01 Jul
Panorama del Teatro Español Contemporáneo y Claves de ‘El Cuarto de Atrás’ »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
17 Jun
La Casa de Bernarda Alba: Simbolismo, Represión y Libertad en la Obra Maestra de Lorca »
Introducción a La casa de Bernarda Alba y Federico García LorcaEste fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba, obra del dramaturgo, poeta y máximo representante de la Generación del
11 Jun
El Teatro Español del Primer Tercio del Siglo XX: Corrientes y Dramaturgos Esenciales »
El Teatro Español Anterior a 1936: Un Panorama GeneralEl teatro español del primer tercio del siglo XX está marcado por la gran cantidad de obras representadas y la coexistencia de varias
11 Jun
Literatura Española en la Posguerra: Teatro, Poesía y Narrativa de los Años 40 y 50 »
Antonio Buero Vallejo: Vida y Obra de un Dramaturgo EsencialAntonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 – Madrid, 2000) fue un destacado dramaturgo español.
08 Jun
Literatura Española del Siglo XX: Novela, Poesía y Teatro (1900-1939) »
La Novela Española (1900-1939)1.
31 May
Evolución del Teatro Español: Del Siglo XX a la Actualidad »
El Teatro Comercial o TradicionalEl teatro comercial o tradicional representa los gustos de la mayoría de espectadores, compañías y empresarios.
25 May
Panorama de la Literatura Española de Posguerra: Novela, Teatro y Poesía (1940-1975) »
La novela en los años cuarenta: nacionalismo, existencialismo y tremendismo (Carmen Laforet y Camilo José Cela)Tras la ruptura que se impone en todos los órdenes después de la Guerra Civ
22 May
Figuras Clave y Movimientos del Teatro Español Contemporáneo »
Grandes Figuras del Teatro Español del Siglo XXMiguel Mihura (1905-1977)Miguel Mihura se dedicó al teatro y al periodismo de humor. Fundó la revista cómica La Codorniz.
21 May
La Casa de Bernarda Alba: Claves de Personajes, Temas y Estructura Escénica »
Personajes en La Casa de Bernarda AlbaEn cuanto a los personajes, podemos diferenciar tres tipos: los visibles, que aparecen en escena (como Bernarda, sus hijas, María Josefa y Poncia); los
21 May
Explorando La casa de Bernarda Alba: Simbolismo, Espacio y Estructura Textual »
Introducción y Contexto LiterarioEste texto analiza La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936, como una de las obras más representativas de su teatro y la culmin