11 Jul
Evolución del Teatro Español: De la Censura Franquista a la Escena Contemporánea »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
09 Jul
Exploración de Autores y Obras Clave del Teatro y la Novela Española Contemporánea »
El Teatro de la Generación del 27La Generación del 27, además de incorporar las innovaciones traídas por las vanguardias, intentó acercar el teatro al pueblo, formar al público y sacar
07 Jul
Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela y Teatro »
La Novela Española Contemporánea: Evolución y TemáticasLa publicación de La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, marca un cambio de rumbo en la narrativa española.
07 Jul
La Época Contemporánea: Transformaciones y Legado Histórico »
La Época Contemporánea: Transformaciones y LegadoGeneralidadesInicia en 1789 con la Revolución Francesa y se extiende hasta la actualidad.
07 Jul
Evolución de la Literatura Española de Posguerra: Teatro y Novela (1940s-1950s) »
El Teatro Español de Posguerra: Años CuarentaEl teatro español posterior a la Guerra Civil presenta evidentes limitaciones, debidas a los especiales condicionamientos políticos y cultura
06 Jul
La Poesía de Juan Ramón Jiménez: Un Recorrido por sus Etapas y Temas Esenciales »
AdolescenciaModernismoSe observa una gran preocupación por la musicalidad y la armonía del verso.
05 Jul
La Generación del 27: Contexto, Autores y Legado Literario »
Revolución Cultural en la España Pre-RepublicanaEn los años previos a la República, florecieron proyectos culturales con dos finalidades principales:Luchar contra el analfabetismo en las
05 Jul
Explorando la Identidad Española a Través de la Literatura: Unamuno y Sanchís Sinisterra »
Valoración Crítica de San Manuel Bueno, MártirObra escrita por Miguel de Unamuno, integrante de la llamada Generación del 98 y publicada en 1931.
04 Jul
Claves del Teatro de Antonio Buero Vallejo: Evolución y Profundidad en Historia de una escalera »
Realismo Simbólico en Buero Vallejo: Características y EjemplosSus primeras obras presentan verosimilitud, un espacio escénico que es reproducción de lugares reales.
04 Jul
El Renacimiento y las Novelas Ejemplares de Cervantes: Un Recorrido Literario »
El Renacimiento (Siglos XV-XVI)IntroducciónMarca el inicio de la Edad Moderna.Movimiento humanista que supone el renacer de la cultura clásica grecolatina.