13 Oct
La Poesía Lírica Medieval Española: Orígenes, Amor Cortés y la Obra de Jorge Manrique »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
12 Oct
Panorama de la Literatura Española: Géneros y Autores Clave (Siglos XIV-XVII) »
Evolución de la Prosa y la Novela Española (Siglos XIV-XVI)Prosa del Siglo XIVLa prosa del siglo XIV se caracteriza por la aparición de la prosa didáctica y de ficción, destacando obras
12 Oct
La Obra Poética de Fray José de Sigüenza: Contexto, Autoría y Temas Clave »
Soneto en Diálogo entre el Rey Don Felipe y su HijoEste soneto se presenta en diálogo entre el rey don Felipe y su hijo, mientras observan la procesión del día del Corpus en su casa de S
10 Oct
La Literatura Española del Siglo XX (1900-1939): Lírica, Narrativa y Teatro »
La Lírica Española (1900-1939)1.
10 Oct
La Evolución de la Literatura Española en la Posguerra (1940-1970) »
La PoesíaDurante los primeros años de la posguerra, encontramos la poesía de los vencedores de la guerra, frente a la de los vencidos.
10 Oct
Estructura y Significado de los Fragmentos Clave del Cantar de Mio Cid »
Fragmento I: “De los sos ojos tan fuertemientre llorando”LocalizaciónSe trata de un fragmento del Cantar de Mio Cid, de autor anónimo, perteneciente a la **Edad Media** (siglos XII-XII
09 Oct
Movimientos Clave de la Poesía y Prosa Moderna: 1914 a 1936 »
Novecentismo (Generación del 14)El Novecentismo es un movimiento de transición situado cronológicamente entre la Generación del 98 y las Vanguardias.
08 Oct
Claves de La Celestina: Autor, Influencias y Personajes Principales »
Origen y Autoría de La CelestinaLas primeras ediciones conservadas de la Comedia de Calisto y Melibea presentan dieciséis actos y se publican en Burgos (1499-1502), Toledo (1500) y Sevilla
08 Oct
Literatura Medieval Española: El Cid, Clerecía y Don Juan Manuel »
El Cantar de Mío Cid: La Épica CastellanaEl Cantar de Mío Cid es el cantar de gesta más importante de nuestra literatura y el único que nos ha llegado casi completo.
08 Oct
El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Obra y Vida en la Guerra Civil »
El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández3.