04 Nov
Federico García Lorca y la Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Simbolismo en La casa de Bernarda Alba »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
27 Oct
La Tragedia Final de La Casa de Bernarda Alba: Clímax, Personajes y Simbolismo Lorquiano »
Contexto Histórico y LiterarioNos hallamos ante el fragmento final del tercer y último acto de La casa de Bernarda Alba, obra que se terminó en 1936, meses antes del fusilamiento de su au
20 Oct
Literatura y Teatro Español Pre-1939: De Benavente a Lorca y el Esperpento »
El Teatro Español Anterior a 1939: Tendencias, Autores y Obras ClaveContexto Histórico y EstéticoEl siglo XX fue una etapa caracterizada por la evolución de la cultura y la ciencia, las
15 Oct
El Teatro Español del Siglo XX (1900-1939): Vanguardia, Tradición y la Edad de Plata »
El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939: Contexto Previo a la Guerra CivilAntes de la Guerra Civil (1936-1939), el teatro español se inclinaba, plenamente, hacia tendencias decimonónica
16 Sep
Evolución del Teatro Español: Corrientes y Autores Clave del Siglo XX a la Actualidad »
Desde Principios del Siglo XX hasta 1939El Teatro Triunfante en EspañaTeatro continuador del realismo del siglo XIX: Su principal representante es Jacinto Benavente.
29 Ago
Historia de una Escalera: Reflejo Social, Estructura y Caracterización en la Obra de Buero Vallejo »
Reflejo de la Sociedad Española de Postguerra en la ObraEspaña atravesaba una penosa situación en todos los órdenes, después de una devastadora guerra civil.
29 Ago
Teatro Español del Siglo XX: Corrientes, Autores y Obras Clave de la Tradición a la Vanguardia »
El Teatro en la España del Primer Tercio del Siglo XX: Entre la Tradición y la RenovaciónEn la España del primer tercio del siglo XX, no se conocían las renovaciones teatrales europeas;
23 Ago
Tendencias Clave en la Literatura Española Contemporánea: Poesía, Narrativa y Teatro desde 1975 »
Poesía Española Contemporánea: Corrientes y Autores (1975-Actualidad)Desde finales de la década de los setenta se produce una eclosión creativa en la poesía española que se manifiesta
23 Ago
Evolución del Teatro Español: Del Modernismo a la Posguerra y la Vanguardia Actual »
El Teatro Español en el Siglo XX: Hasta 1939Durante el primer tercio del siglo XX, el teatro español no participó de las innovaciones del teatro europeo y su calidad no era muy elevada.
21 Ago
Teatro Español Postguerra y Transición: Obras Clave »
El Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la TransiciónEste documento explora dos obras fundamentales del teatro español del siglo XX, situándolas en sus respectivos contextos hi
