10 Oct
La Evolución de la Literatura Española en la Posguerra (1940-1970) »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La PoesíaDurante los primeros años de la posguerra, encontramos la poesía de los vencedores de la guerra, frente a la de los vencidos.
10 Oct
Estructura y Significado de los Fragmentos Clave del Cantar de Mio Cid »
Fragmento I: “De los sos ojos tan fuertemientre llorando”LocalizaciónSe trata de un fragmento del Cantar de Mio Cid, de autor anónimo, perteneciente a la **Edad Media** (siglos XII-XII
09 Oct
Movimientos Clave de la Poesía y Prosa Moderna: 1914 a 1936 »
Novecentismo (Generación del 14)El Novecentismo es un movimiento de transición situado cronológicamente entre la Generación del 98 y las Vanguardias.
08 Oct
Claves de La Celestina: Autor, Influencias y Personajes Principales »
Origen y Autoría de La CelestinaLas primeras ediciones conservadas de la Comedia de Calisto y Melibea presentan dieciséis actos y se publican en Burgos (1499-1502), Toledo (1500) y Sevilla
08 Oct
Literatura Medieval Española: El Cid, Clerecía y Don Juan Manuel »
El Cantar de Mío Cid: La Épica CastellanaEl Cantar de Mío Cid es el cantar de gesta más importante de nuestra literatura y el único que nos ha llegado casi completo.
08 Oct
El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Obra y Vida en la Guerra Civil »
El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández3.
08 Oct
Elsa Schiaparelli: La Visionaria del Surrealismo y la Alta Costura en los Años 30 »
Elsa Schiaparelli: La Gran Rival de Coco Chanel (1890-1973)Elsa Schiaparelli nació en el Palazzo Corsini en Roma, en el seno de una familia aristocrática e intelectual.
04 Oct
Fundamentos y Contexto Histórico de la Literatura Medieval Española »
Factores que condicionan la literatura universal1.
