Explorando la Filosofía: Orígenes, Evolución y Disciplinas Clave »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
1.
Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía (Metafísica, Conocimiento, Lógica, Antropología, Ética y Política) »
Aristóteles: Fundamentos de su FilosofíaEl Primer Motor InmóvilEl primer motor es un acto puro que no puede cambiar. Es forma pura sin materia, porque la materia implica movimiento.
Descartes a Wittgenstein: Explorando la Sustancia y los Límites de la Metafísica Moderna »
La Sustancia en la Metafísica Moderna: DescartesRené Descartes (Racionalista) desconfiaba del criterio de verdad como correspondencia, ya que aspiraba a alcanzar una certeza absoluta.
Kant y la Metafísica Moderna: Revolución Copernicana y Límites del Conocimiento »
El debate metafísico modernoEn su obra central, Crítica de la razón pura, Kant presenta una crítica profunda a la metafísica tradicional, desafiando la concepción de que la razón huma
Política de Kant, Antropología, Metafísica y Ética de Descartes: Conceptos Clave »
Política según Kant: Razón Práctica y Progreso SocialLa razón práctica, según Immanuel Kant, no solo abarca la moral, sino también la historia y la política.
Cuestiones Clave de Metafísica: Aristóteles, Aquino y Conceptos Fundamentales »
A continuación, se presentan diversas preguntas y respuestas sobre conceptos clave de la metafísica, abarcando desde Aristóteles hasta Tomás de Aquino, y explorando temas como la esencia
Descartes: El Discurso del Método y la Búsqueda de la Verdad »
“El primero consistía en no admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido evidentemente como tal…”Este texto pertenece al Discurso del método, obra autobiográfica e
Las Cuatro Causas de Aristóteles: Naturaleza, Cambio y Finalidad »
El texto pertenece al libro II de la obra Física, escrita por Aristóteles.
Glosario de Filosofía: Definiciones y Conceptos Clave »
T1: Definición Nominal Etimológica: Proposición que expone con claridad el significado a partir del origen del mismo.
Nietzsche: Vitalismo, Apolo y Dionisio, Superhombre y Crítica a la Metafísica »
Nietzsche y el VitalismoNietzsche (1844-1900), junto con Bergson y Ortega y Gasset, son representantes del **Vitalismo**, que defiende la subordinación de lo racional a lo vital.
Publicidad
Últimos apuntes
- Marco Legal Esencial: Medio Ambiente, Seguridad Laboral y Minería en Chile
- El Legado de la Grecia Antigua: Sociedades, Filosofía y Conquistas Macedonias
- Sistemas de Producción, Calidad y Estrategias de Operaciones Empresariales
- Exploración de Reactores Nucleares: Tipos, Funcionamiento y Seguridad
- Acceso a la Justicia: Derechos, Acción Procesal y Tutela Judicial Efectiva
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología