La Realidad y la Metafísica
Cuando se habla de **realidad**, se habla de **Metafísica**.
Monismo
- Espiritualista: Espiritualismo/Idealismo
- Materialista: Materialismo
Dualismo
La **Materia** y el **Espíritu** son un conjunto que no pueden ir separados.
Pluralismo
- Materialista
- Materialista-Espiritualista
La **realidad** es lo que es, lo que existe y abarca todo lo que percibimos.
Conceptos de Monismo
El **Monismo** abarca todo lo que hay.
- Materialismo: Sostiene que todo es **materia**.
- Espiritualismo: Afirma que todo lo que existe es **espíritu** o **idea**, y no hay nada fuera de ello; la materia es una expresión del espíritu.
Conceptos de Pluralismo
El **Pluralismo** sostiene que todo lo que existe es un conjunto de **principios**.
- Materialista: Todos los principios son **materiales**.
- Materialista-Espiritualista: No se puede explicar la realidad solo con principios materiales, sino que también se necesita el **espíritu**. Se postulan dos fuerzas cósmicas: el **Amor** y el **Odio**, que dan lugar a la agregación y disgregación de los elementos, transformando la realidad.
Conceptos de Dualismo
El **Dualismo** define que hay dos **principios** que constituyen la realidad: la **Materia** y el **Espíritu**. Ni la materia ni el espíritu por sí solos explican la realidad.
Filósofos Clave sobre el Ser y el Cambio
Parmenides
Parmenides concibe el **Ser** en sentido absoluto. Defiende que el **Ser** es y es imposible que no sea. Sostiene que el **cambio** no existe racionalmente.
Heráclito
Para él, la **esencia** es el **Ser dinámico**; nada se retiene en el ser, siempre hay **movimiento**. Esta idea es contraria a la de Parménides. Todo cambia en el ser, pero no al ser que fue (metáfora de «el fuego»).
Aristóteles
Defiende la diferencia entre el **Ser en Potencia** y el **Ser en Acto** (desarrollo total). El **cambio** es el paso de uno a otro. Lo que puede llegar a ser solo se da con su **Esencia**. El ser relativo puede dejar de ser.
¿Qué es el Tiempo?
Aristóteles sobre el Tiempo
Si el **tiempo** no pasa, no es tiempo. La **esencia del tiempo** es dejar de ser; cuando deja de ser, es tiempo. Si no deja de ser, sería **Eternidad** (según Agustín de Hipona).
Agustín de Hipona sobre el Tiempo
El **tiempo** es una **vivencia** o **distensión del alma**, una vivencia interior; esta vivencia es **subjetiva**.
¿Existe Dios?
Fe y Razón
La **Fe** está basada en una **revelación**. Es trascendente y una experiencia universal.
Teísmo
El **Teísmo** implica conocer y creer en la existencia de Dios. Filósofos como **Tomás de Aquino** y **Agustín de Hipona** lo abordaron. El conocimiento se obtiene por la **vía de la Razón**, y la creencia por la **vía de la Fe**.
Deísmo
Representado por pensadores como **Voltaire** y **Rousseau**.
Teleología
La **Teleología** sostiene que todo existe según un **propósito determinado**.
La Analogía del Ser
La **Analogía del Ser** señala con más claridad el problema del ser. El término «**ente**» es análogo, ya que, por una parte, se atribuye a todos los entes con un significado común (pues todas las cosas son); y por otra parte, se aplica a los entes de diversos modos.
Principios Metafísicos Aristotélicos
Acto y Potencia
- El **Acto** es toda **perfección** que tiene un sujeto. Un ente está en acto respecto a una perfección cuando posee dicha perfección.
- La **Potencia** es la capacidad real de adquirir una perfección por un ente. Es poder llegar a ser; una perfección solo se da en un sujeto que tiene capacidad para adquirirla.
En consecuencia, no es lo mismo estar en **potencia** respecto a una perfección que no ser. El **acto** y la **potencia** no son realidades en sí, sino **principios intrínsecos y constitutivos** de todos los entes.
Sustancia y Accidentes
Gracias a los principios de **Acto** y **Potencia**, que son intrínsecos del ser, podemos explicar el **cambio**, que consiste en el paso de lo que es en Potencia a lo que es en Acto (por ejemplo, la bellota es potencia de encina). El ser no surge de la nada, sino de la potencia que tiene un sujeto de adquirir una perfección; por tanto, supone la **actualización de una potencia**.
- La **Sustancia** es el **núcleo** de un ente, de cada cosa o ser, gracias al cual no es un simple agregado de propiedades, sino algo con una **unidad** o **entidad**.
- Los **Accidentes** son **cualidades** o **propiedades inherentes** a la sustancia; por tanto, no tienen entidad propia, aunque tienen ser. Dependen de la sustancia para ser. Hay dos tipos de cambio: el **cambio accidental** y el **cambio sustancial**.
La Entelequia
La **Entelequia** es un ente irreal, una ficción o idealización que existe solo en la mente. De esta distinción extraemos dos conclusiones:
- El **ente** no posee el **ser en plenitud**. Esto se debe a que su realidad se limita al modo de ser de su esencia.
- El **ente** no posee el **ser en propiedad**. La experiencia nos demuestra que los entes pierden sus propiedades (por ejemplo, el ser humano muere), lo cual indica que la esencia no posee el ser como algo propio, sino que le es dado por una causa ajena a él.
Ética: El Camino hacia una Vida Plena
¿Qué debemos hacer y evitar para alcanzar una **vida plena**? El **bien último**, que identificamos con la plenitud, es el objetivo de la **ética**. La ética reflexiona acerca de este bien u objetivo último, y lo es porque se desea por sí mismo. Es un bien en función del cual se ordenan y clasifican los demás bienes.
Características del Bien Último
- Es un **bien completo e integral**, que abarca y calma toda aspiración.
- Es un **bien permanente**, no varía ni depende de las circunstancias.
- Es un **bien auténtico**, excluye todo mal para alcanzarlo y no puede implicar ninguna elección moralmente incorrecta.
Ley Natural y Recta Razón
Para alcanzar el **bien último**, el ser humano cuenta con dos referencias fundamentales: la **Ley Natural** y la **Recta Razón**.
- La **Ley Natural** consiste en los principios o criterios adecuados que permiten diferenciar objetivamente las acciones que contribuyen al **perfeccionamiento** (el bien moral) de las que lo obstaculizan (el mal moral). Esta ley natural se halla inscrita en el corazón de todo ser humano, por lo que es **universal**. Aunque sea universal, su conocimiento puede ser incipiente.
- La **Recta Razón**, que es la **conciencia moral**, es aquella capacidad que permite ajustar la conducta a las exigencias de la ley natural. La ley natural se concreta en un primer principio denominado «**sindéresis**», que establece que el bien ha de buscarse y el mal ha de evitarse.
Etiquetas: Dualismo, Filosofia, Metafísica, Monismo, Parménides, pluralismo, Realidad
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Explorando la Realidad: Conceptos Clave de Metafísica, Tiempo y Ética
- Osteosarcoma: Comprensión Integral del Cáncer Óseo
- Fundamentos y Evolución de la Educación Especial: Conceptos y Accesibilidad
- Regulación del Empleo Público en Navarra: Disciplina, Derechos y Contratación de Funcionarios
- Organizaciones Económicas Globales y Bloques Regionales: Impacto y Desafíos
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario