17 Abr
Lírica Culta del Siglo XV y la Obra de Jorge Manrique: Poesía, Muerte y Fama »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
29 Mar
Explorando el Romancero Viejo, Coplas de Manrique, La Celestina y El Lazarillo: Temas, Estilo y Significado »
Romancero ViejoROMANCERO VIEJO: Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta.
06 Mar
Literatura Medieval y Prerrenacentista Española: Contexto, Obras y Autores Clave »
1. Contexto Histórico de la Edad MediaPeriodo comprendido entre el 476 y 1492 (aproximadamente).
20 Feb
Explorando la Literatura Medieval Española: Características, Autores y Obras Clave »
Características de la Lírica PopularTransmisión oral: Las canciones populares se creaban y transmitían de forma oral, muchas veces ligadas a la danza.
01 Feb
Explorando el Prerrenacimiento y Renacimiento Español: Literatura, Poesía y Novela »
Prerrenacimiento y Renacimiento en España: Un Panorama LiterarioEl Prerrenacimiento, a finales del siglo XV en España, marca el desarrollo del Humanismo, un movimiento cultural originado e
30 Ene
Jorge Manrique: Vida, Obra y Legado Literario »
Jorge Manrique (JM) nació en Paredes de Nava (Palencia) en 1440, en el seno de una familia noble. Su padre era el caballero Rodrigo Manrique, Condestable de Castilla y Maestre de Santiago.
26 Ene
Literatura Española del Siglo XV: Un Puente Entre Dos Épocas »
El Siglo XV: Transición Entre la Edad Media y el RenacimientoEl siglo XV representa un extenso puente entre la Edad Media y el Renacimiento.
21 Ene
Evolución de los Géneros Literarios: de la Lírica Tradicional a la Prosa del Siglo XV »
Transformaciones Históricas de los Géneros Literarios1.
15 Dic
Cultura y Sociedad en España: Siglo XV y la Lírica Popular »
Cultura y Sociedad en el Siglo XVEl siglo XV fue testigo de la desintegración del feudalismo, principalmente debido a una profunda crisis económica.