17 May
Causas y Estallido de la Guerra Civil Española (1936) »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
15 May
El Discurso de Clara Campoamor: Un Hito en la Historia del Sufragio Femenino »
1. LocalizaciónEl texto que se nos presenta es un fragmento del discurso que pronunció Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes de la República Española.
11 May
El Franquismo en España: Oposición, Estructura Institucional y Evolución Política »
Evolución y Oposición al Régimen FranquistaEs fundamental diferenciar entre el primer franquismo y el segundo franquismo.
10 May
El Manifiesto de Sandhurst: Claves de la Restauración Borbónica »
El Manifiesto de Sandhurst (1874)IntroducciónEl Manifiesto de Sandhurst de 1874 fue un documento crucial en la historia de la Restauración borbónica en España.
09 May
España 1923-1936: Decretos de Primo de Rivera, Claves de la Segunda República y sus Reformas »
Decretos del Directorio Militar tras el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923): Imposición LingüísticaContextualizaciónEl documento se sitúa en 1923, tras el golpe de Estado de Migue
04 May
Fuentes Históricas Clave de la España Contemporánea (1873-1923) »
Las ligas de mi morenaEl documento es una viñeta publicada en la revista pro-republicana La Flaca, el 16 de enero de 1873, y titulado “Las ligas de mi morena”.
04 May
La Transición Democrática en España: Un Viaje Hacia la Libertad (1975-1982) »
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1975-1982)Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, España inició la transición a la democracia.
03 May
España en el Siglo XVI: Colonización de América, Revuelta Comunera y Economía »
La Colonización AmericanaLa emigración de los españoles a América estuvo rigurosamente vigilada por la Casa de Contratación, lo que limitó su número.
01 May
Historia de España: Guerra Civil, Franquismo y Economía »
La Guerra Civil Española: Orígenes y Bandos— ¿Qué fue la Guerra Civil Española y cuáles fueron los bandos?Las reformas llevadas a cabo por la República eran totalmente justas e impr
29 Abr
El Contexto Político y Social de España en el Siglo XIX: De Fernando VII a la Restauración Borbónica »
EL MARCO HISTÓRICO DE ESPAÑA A LA MUERTE DE FERNANDO VIIEn 1833 murió el rey Fernando VII dejando como heredera del trono a una niña, la futura reina Isabel II, bajo la regencia de su ma
