14 May
La Novela Española: De la Transición a Hoy con Eduardo Mendoza »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
10 May
Trayectorias de la Novela Española e Hispanoamericana: Siglos XX y XXI »
La novela española de 1939 a 1975I. Contexto histórico y evolución generalMarco temporal: Dictadura franquista (1939-1975) con censura y control ideológico.
25 Abr
Evolución de la Novela Española (1939-Actualidad) y Claves Lingüísticas »
Novela Española de 1939 a 1975Tras la Guerra Civil, la novela española entra en una etapa de ruptura y búsqueda, marcada por el aislamiento internacional de España, el exilio de numeroso
22 Abr
La Novela Española Contemporánea: Características, Tendencias y Eduardo Mendoza »
Características y Tendencias de la Novela Contemporánea EspañolaEn general, los autores rechazan el último experimentalismo y centran su mirada en la tradición, recuperan muchos de sus
14 Abr
Panorama de la Novela Española: Un Recorrido desde los Años 30 hasta el Presente »
La Narrativa de la Década de 1930 y la Novela de ExilioEn esta línea se encuentra la literatura de Arturo Barea, Ramón J.
13 Abr
Evolución de la Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1960-1990) »
La Novela Española en los Años 60: Experimentación y Variedad TemáticaDurante los años 60, la novela se abre a las corrientes exteriores y opta por experimentar, sin abandonar los probl
02 Abr
Evolución de la Novela Española: Del Tremendismo a la Renovación (1940-1970s) »
Introducción: El Contexto de la PosguerraLos novelistas jóvenes al inicio de los años 40 se encontraron con un ambiente absolutamente empobrecido, pues se sufría un importante aislamient
31 Mar
Evolución de la Narrativa Española: De los 60 a la Actualidad »
La narrativa española desde la década de los 60 hasta la actualidadDécada de los 60Se produce un agotamiento de la novela social y nos acercamos a la experimentación y la renovación.
01 Mar
Tendencias y evolución de la novela española desde 1975: Autores y obras clave »
A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura (lo que supuso la publicación de novelas españolas prohibidas en nuestro país y editadas en el extranjero, expurgadas