06 Nov
Fundamentos Filosóficos de la Persona: Naturaleza, Cultura y Libertad »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
05 Nov
Fundamentos Epistemológicos de la Medicina y la Relación Ciencia-Tecnología »
Introducción a la Epistemología y el Método CientíficoMás aún, habrá que estimar el error probable de esta afirmación.
05 Nov
La Alegoría de la Caverna en la Era Digital: Epistemología Platónica y el Desafío de las Redes Sociales »
Comentarios Filosóficos sobre el Mito de la Caverna de PlatónTexto 1: La Distinción entre Apariencia y RealidadIdentificación del Problema FilosóficoEl fragmento del Mito de la Caverna
04 Nov
Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Alegoría de la Caverna »
La Estructura del Pensamiento PlatónicoPara Platón, el verdadero conocimiento se dirige a las Ideas y, sobre todo, a la **Idea del Bien**, que es el principio supremo de toda realidad.
03 Nov
Continuidad Biológica y Ruptura Antropológica: Debates sobre la Mente y el Cerebro »
La Relación Hombre-Animal: Continuidad vs. RupturaPosturas de Continuidad BiológicaMonod afirma que la vida surge por azar en un universo indiferente, sin finalidad alguna.
01 Nov
Fundamentos de la Ética y la Política en la Filosofía Contemporánea: Levinas, Henry y el Totalitarismo »
I. La Crítica de Emmanuel Levinas a la Razón Política1.
31 Oct
Fundamentos de la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y el Estado Justo »
Introducción al Pensamiento de PlatónPlatón, filósofo griego del siglo IV a.C. y discípulo de Sócrates, defendió un Estado ideal donde no existiera la injusticia.
31 Oct
Fundamentos y Principios Clave de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) »
Hacia una Definición de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)Etimología y Definiciones FundamentalesDoctrina: Enseñanza que se da para la instrucción de alguien. Ciencia o sabiduría.
31 Oct
La Influencia del Cristianismo y el Feudalismo en la Cosmovisión Medieval »
La Edad Media: Contexto y TeocentrismoLa Edad Media constó de un periodo que abarcó desde el siglo V hasta aproximadamente el siglo XV.
