18 Ene
El Siglo XIX: Transformaciones, Romanticismo y Literatura en España »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El Siglo XIX: Un Periodo de TransformacionesEl siglo XIX fue una época de profundas transformaciones.
16 Ene
Literatura Española: Generación del 27, Teatro del Siglo XX y Poesía Postguerra »
La Generación del 27La Generación del 27 está formada por un grupo poético que da lugar a la nueva Edad de Oro de la literatura española.
15 Ene
Literatura Española: Autores y Obras Clave del Siglo XIII al XVII »
Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Siglos XIII-XVIIAutores y ObrasSiglo XIIIAlfonso X: Crónica GeneralAlfonso X: Grande e General EstoriaSiglo XIVGiovanni Boccaccio: Decamer
12 Ene
Literatura Española de Posguerra: Novela, Poesía y Teatro »
La Novela Española Tras la Guerra CivilLa PosguerraDurante los primeros años de posguerra se publican novelas triunfalistas que relatan la guerra desde el punto de vista de los vencedores,
12 Ene
Obra poética de Ángel González: Evolución, Estilo y Contexto en la Poesía Española »
La Obra Poética de Ángel GonzálezLa poesía inicial de Ángel González, situada en ambientes urbanos y rurales, evoca sucesos y lugares particulares, presentados en un lenguaje directo.
07 Ene
El Lazarillo de Tormes: Pobreza y Supervivencia en la España del Siglo XVI »
Contexto Histórico y SocialLa obra fue publicada en 1554, durante una época de esplendor militar, político y cultural en España.
05 Ene
Biografías y Obras de Antonio Buero Vallejo y Luis Martín-Santos »
Antonio Buero VallejoAntonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916.
04 Ene
Explorando la Poesía de Alberti, Cernuda y Lorca: Trayectorias, Temas y Estilos »
Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Características y Obras PrincipalesRafael Alberti se definía a sí mismo como un poeta de vocación.
03 Ene
Explorando los Movimientos Literarios Españoles: Del Modernismo a la Poesía Actual »
Movimientos Literarios EspañolesModernismoOrigen: Surgió en París, influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo.