08 Oct
Fundamentos del Derecho y Estructura de la Administración Pública en España »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
07 Oct
Marco Constitucional de los Derechos Individuales, Sociales y el Proceso de Formación de Ley »
TÍTULO II. Los Derechos y Garantías Fundamentales de la PersonaCAPÍTULO I. Derechos Individuales y su Régimen de ExcepciónSECCIÓN PRIMERA. Derechos Individuales (Arts.
26 Sep
Régimen de Inconstitucionalidad de Leyes y Clasificación de Normas Constitucionales »
Declaración de Inconstitucionalidad de las Leyes ConstitucionalesExisten dos formas principales para declarar la inconstitucionalidad de las leyes:Por razón de forma: Se violenta una exige
11 Ago
Fundamentos del Ordenamiento Jurídico Español »
Introducción al Derecho Español1.
17 Jun
Conceptos Políticos Fundamentales y Estructura del Estado »
Conceptos Fundamentales de la PolíticaEl concepto de política hace referencia al modo en que nos gobernamos y a la ciencia que estudia las formas de gobierno a lo largo de la historia.
14 Jun
Conceptos Jurídicos Fundamentales: Ley, Constitución y Personas »
Principio de Supremacía ConstitucionalEl Principio de Supremacía Constitucional define el ordenamiento jurídico como un sistema escalonado de normas jurídicas, cuya cúspide y fundamento
28 May
Evolución del Estado: Del Contractualismo a la Globalización Financiera »
Evolución del Estado y la Sociedad: Del Contractualismo a la GlobalizaciónContractualismo entre Estado y Sociedad: Surge la figura del Estado a partir de un consenso de la sociedad para pr
27 Abr
Conceptos Esenciales del Ordenamiento Jurídico Español »
1. El derecho positivo es aquel que: c. Está o ha estado vigente en una determinada sociedad.2. El derecho tiene como objeto: b.
23 Abr
Cronología de la Segunda República Española (1931-1936) »
12 de abril de 1931: Elecciones MunicipalesLos partidos republicanos y de izquierda ganan en las grandes ciudades.Se interpreta como un referéndum contra la monarquía.
24 Mar
Relación entre Derecho y Poder: Evolución Histórica y Sistemática »
Derecho y PoderA) Derecho y FuerzaEl Derecho se distingue por el uso de la fuerza; no se limita a consejos, sino que impone mandatos y prohibiciones.
