• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Lengua y literatura

Inicio » Lengua y literatura Página 8

    15 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Ionesco y el Teatro del Absurdo: La Cantante Calva y la Crítica Social »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
    Ionesco: El Innovador del Teatro del AbsurdoEugène Ionesco fue uno de los dramaturgos más innovadores del siglo XX.

    14 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Esenciales »

    ModernismoMovimiento literario caracterizado por la búsqueda de la belleza y la conexión con el Romanticismo.

    10 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Explorando las Corrientes Literarias: Desde el Clasicismo hasta la Vanguardia y la Generación del 37 Argentina »

    Los Movimientos Literarios: Un Recorrido Histórico y CulturalLos Movimientos Literarios son una forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según las caracter

    10 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La Metamorfosis de Kafka: Símbolos, Temas y Estructura Narrativa »

    El Simbolismo en «La Metamorfosis» de KafkaLa obra de Franz Kafka, «La Metamorfosis», está cargada de un profundo simbolismo que enriquece su significado y permite múltiples interpreta

    09 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Evolución de la Poesía Española: Del Medievo al Renacimiento »

    El Romancero: Tradición Oral y CultaEntre los nobles del siglo XV surge la moda de imitar y recopilar obras populares y tradicionales, especialmente los romances, que son poemas épicos y l

    09 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Gramática y Poesía Española: Oraciones Subordinadas y Obras Literarias Imprescindibles »

    Repaso de Castellano: Gramática y PoesíaEste documento ofrece un repaso fundamental sobre las oraciones subordinadas en gramática y un estudio conciso de poemas esenciales de la literatur

    08 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Generación del 27: Poetas, Obras y Contexto de la Edad de Plata Española »

    La Generación del 27: Poetas, Obras y Contexto HistóricoLa Generación del 27 fue un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905.

    07 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    El Lamento de Calidoro: Amor, Deuda y Estratagemas en la Comedia Romana »

    Diálogo entre Calidoro y Pséudolo: Un Amor en ApurosPséudolo: Si, callando de ti, pudiera yo saber con más certeza, amo, de qué miserias te atormentan tan míseramente, gustosamente me

    07 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Literatura Medieval Española: Épica, Clerecía y La Celestina »

    Lírica Narrativa: La ÉpicaLa composición épica es una manifestación lírica compuesta por una serie de narraciones en verso denominados cantares de gesta, que relatan las hazañas de un

    07 Sep

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Literatura Medieval y Prerrenacimiento en España: Contexto, Autores y Obras Clave »

    Edad Media: Marco Histórico y CulturalHistóricamente, la Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano en el 476 d.C.

← Entradas más antiguas Entradas más recientes →

Publicidad

Últimos apuntes

  • Impacto y Fundamentos de la Transformación Digital en Sectores Productivos
  • Fundamentos y Componentes Clave del Modelo de Funcionamiento Organizacional
  • Psicología de la Pareja: Del Amor Romántico a la Madurez Relacional
  • Procesos Geológicos Fundamentales: Metamorfismo, Tectónica y Registro Fósil
  • Aplicación de la NIIF para PYMES: Tratamiento Contable de Hechos Ocurridos Después del Periodo de Informe (Sección 32)

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba