- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
15 Jul
Literatura Barroca Española: Características, Autores y Movimientos Clave »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
Luis de Góngora y el Barroco Español: Vida, Obra y Contexto »
Luis de Góngora (1561-1627): Vida y ObraNació en una familia noble. Comenzó la carrera de leyes, pero no la acabó y vivió siempre de cargos eclesiásticos que heredó de su familia.
Renacimiento y Barroco: Transformación Cultural y Literaria en los Siglos de Oro Españoles »
Renacimiento y Barroco: Los Siglos de Oro de la Literatura EspañolaLa Edad Media llega a su fin con el descubrimiento de la imprenta, la caída de Constantinopla en manos de los turcos y el
17 Nov
Explorando el Barroco Literario: Estilos y Características »
Definición del BarrocoEl Barroco, periodo sucesor del Renacimiento, se desarrolla en Europa y los países hispanoamericanos durante el siglo XVII.
El Barroco Español: Poesía, Prosa y Teatro »
1. El Barroco Español1.1 La Poesía BarrocaLos artistas barrocos se desligaron del ideal renacentista y se inclinaron hacia un estilo complejo, oscuro y plagado de figuras literarias.
El Barroco: Literatura, Teatro y Estilos »
El Barroco: Literatura, Teatro y EstilosCulturaEl Barroco se caracteriza por una cultura brillante, recargada y variada que refleja un profundo pesimismo.
El Barroco Literario en España: Crisis y Esplendor »
El Barroco Literario en EspañaEl Barroco (siglo XVII) supuso un cambio radical en el arte y la literatura.
Literatura Española: Del Barroco al Realismo »
Conceptismo y CulteranismoDentro del Barroco, existen dos tendencias: el conceptismo y el culteranismo, aunque hay obras y autores que no se encuadran en ninguna de las dos.
Conceptismo y Culteranismo en el Barroco Español »
Conceptismo y CulteranismoDentro del Barroco, existen dos tendencias principales: el conceptismo y el culteranismo, aunque hay obras y autores que no se encuadran en ninguna de las dos.
El Conceptismo y el Culteranismo en la Poesía Barroca del Siglo XVII »
El Conceptismo: asociaciones ingeniosas de palabras o ideasSe tiende a un lenguaje conciso, lleno de contenido, se juega con los significados de las palabras y con sus relaciones más insosp
Publicidad
Últimos apuntes
- Fundamentos Jurídicos y Sociales del Mando, Autoridad y Conflicto
- Fundamentos de la Arquitectura de Computadores y Sistemas Informáticos
- Conceptos Esenciales de Contabilidad de Costos y Presupuestos Empresariales
- Conceptos Clave en Tinciones Histológicas y Biología Celular
- Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna y el Camino hacia la Certeza
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología