27 Sep

Prehistoria y Primeros Pobladores de la Península Ibérica

1. ¿Cuál fue el primer género Homo que pobló la Península Ibérica? ¿En qué yacimiento fueron encontrados sus primeros restos? El primer Homo que llegó fue el Homo Antecessor, y sus primeros restos se encontraron en el yacimiento de Atapuerca.

2. ¿Qué importancia para la Prehistoria tiene el yacimiento arqueológico de Atapuerca? Es importante porque aporta evidencias de presencia humana hace más de un millón de años. Además, se encontraron los restos del Homo Heidelbergensis. Finalmente, Atapuerca contiene la secuencia más significativa del proceso de hominización en el Paleolítico europeo. El Homo Antecessor es el más antiguo de los homínidos encontrados allí.

3. Cita el nombre de alguno de los lugares que destacan por su cantidad y calidad de pinturas rupestres en España. Altamira.

4. ¿Qué características diferencian a las pinturas rupestres del Paleolítico y las pinturas rupestres del área levantina? Se diferencian en que las pinturas rupestres levantinas (del Neolítico), que representan principalmente escenas de caza, son más esquemáticas. En contraste, las del Paleolítico son más realistas y detalladas, representando principalmente animales.

5. ¿Cuál fue el principal centro de neolitización que se produjo en la Península? El principal centro de neolitización fue la cultura de Almería.

Culturas Prerromanas y Colonizaciones

6. ¿En qué lugar de nuestro país se encontraron los primeros poblados amurallados? ¿Con qué etapa de la Historia se pueden identificar? Se encontraron en Almería (específicamente en Los Millares) y se identifican con la Edad del Cobre.

7. ¿Qué famosa cultura se dio en Almería durante la Edad del Cobre? ¿Y durante la Edad del Bronce? Durante la Edad del Cobre se desarrolló la cultura de Los Millares, y durante la Edad del Bronce se dio la cultura de El Argar (que simboliza el paso del cobre al bronce).

8. ¿Qué pueblos colonizadores llegaron desde el Mediterráneo oriental a nuestras costas durante el I Milenio a.C.? ¿Qué importantes avances trajeron? Llegaron los fenicios, los griegos y los cartagineses. Trajeron importantes avances como el hierro y el alfabeto.

9. ¿En qué tres zonas culturales se dividen los pueblos prerromanos de la Península Ibérica? ¿Qué territorio de la Península ocupa cada zona? Se dividen en Íberos (sur y levante mediterráneo), Celtíberos (centro-oeste) y Celtas (norte).

10. ¿Qué famosa civilización se establece a orillas del Guadalquivir durante el I Milenio a.C.? Cita el nombre de alguno de sus reyes mitológicos. ¿Conoces el nombre de sus importantes restos arqueológicos? La civilización de Tartessos. Algunos de sus reyes mitológicos fueron Gerión, Gárgoris y Argantonio. Entre sus importantes restos arqueológicos destaca el Tesoro del Carambolo.

Hispania Romana

11. Explica en qué consiste el proceso de romanización. La romanización consiste en la asimilación de los modos de vida romanos por parte de los pueblos de la Península Ibérica.

12. ¿Cuáles eran los principales cultivos de los romanos en la Península? ¿Cómo se les denominaba genéricamente? Los principales cultivos eran el trigo, la vid y el olivo. Genéricamente se les denominaba la Trilogía Mediterránea.

13. ¿Qué son los latifundios? Los latifundios eran grandes propiedades de tierras, generalmente propiedad de una sola persona, explotadas por esclavos.

14. ¿Cómo se denomina a cada una de las divisiones administrativas del territorio del Imperio Romano? Indica los nombres que tenían algunas de esas divisiones en la Península Ibérica. Se les denominaba Provincias. En la Península Ibérica, algunas de estas divisiones fueron: Tarraconensis, Gallaecia, Lusitania, Bética y Cartaginense.

15. ¿Cuáles eran las principales vías de comunicación terrestre del Imperio Romano? Las calzadas romanas.

Al-Ándalus: Sociedad y Cultura

1. ¿Qué es Al-Ándalus? Es el territorio controlado por los musulmanes en la Península Ibérica entre 711 y 1492.

2. ¿En qué año llegaron los musulmanes a la Península Ibérica? ¿Qué primera batalla supuso el comienzo de su dominio? ¿Qué personaje los dirigía en esa batalla? Llegaron en 711. La primera batalla fue la de Guadalete. Los dirigía Tariq.

3. ¿Quién se proclamó primer califa de Córdoba? ¿Qué importancia tuvo este periodo para la historia de Al-Ándalus? ¿Cómo se denominó la ciudad-palacio que este personaje se construyó? Se proclamó Abd al-Rahman III. Fue la época de mayor poder político y esplendor cultural de Al-Ándalus. La ciudad-palacio que se construyó fue Madinat al-Zahra.

4. ¿Qué significa tener el título de califa? Significa ser la máxima autoridad política y también religiosa en el mundo islámico.

5. ¿Qué famoso hachib del califa tuvo una gran importancia por sus éxitos militares y poder en Al-Ándalus? Almanzor.

6. Periodo de Al-Ándalus en el que su territorio se encontraba dividido en pequeños reinos. Los Reinos de Taifas.

7. Pueblos invasores del Norte de África que unificaron Al-Ándalus. Los almorávides y los almohades.

8. ¿Qué son los muladíes? Pobladores autóctonos de la Península Ibérica convertidos al islam.

9. ¿Qué son los mozárabes? Cristianos que habitaban el territorio de Al-Ándalus, bajo dominio musulmán.

10. ¿Qué son los moriscos? En la Edad Media, eran los musulmanes que habitaban territorio cristiano, también llamados mudéjares. Desde el reinado de los Reyes Católicos, eran los musulmanes convertidos al cristianismo.

11. Grupo social musulmán compuesto por población originaria del norte de África. Eran ganaderos o se dedicaban a la guerra. Los bereberes.

12. Grupo social formado por los cristianos que no se habían convertido al islam en los territorios de Al-Ándalus. Los mozárabes.

Reinos Cristianos y Reconquista

13. Batalla que supuso la primera derrota importante de los musulmanes en la Península Ibérica y el freno a su expansión. ¿Qué famoso caudillo o rey dirigía a los vencedores? La Batalla de Covadonga. Los dirigía Don Pelayo.

14. ¿Qué significa el concepto Reconquista? ¿Cuál fue su duración en años y siglos? Es el proceso de expansión de los Reinos Cristianos a costa de los territorios del islam en la Península Ibérica. Duró desde 718 o 722 (con la Batalla de Covadonga) hasta 1492 (siglos VIII a XV).

15. ¿La unión de qué territorios supuso la unión del Reino de Aragón? La unión del Condado de Aragón con el de Barcelona.

16. ¿Qué famosa batalla supuso el acceso de las tropas cristianas al valle del Guadalquivir? La Batalla de las Navas de Tolosa.

17. ¿Qué rey arrebató Córdoba y Sevilla a los musulmanes? Fernando III de Castilla.

18. ¿Qué fue la Revolución Trastámara? ¿Quién fue el primer rey de esta dinastía? ¿A quién tuvo que vencer? Fue una serie de sublevaciones de la nobleza del Reino de Castilla durante el siglo XIV que llevaron a una guerra civil. El primer rey Trastámara fue Enrique II, y derrotó a su hermanastro Pedro I en dicha guerra.

La Monarquía de los Reyes Católicos y el Descubrimiento de América

1. ¿Qué significación o relevancia tuvieron los Reyes Católicos para la Historia de España? Fueron de gran importancia, ya que unieron bajo su poder todos los reinos de la Península Ibérica (excepto Portugal), impusieron la unidad religiosa, llevaron a cabo una expansión territorial y una política matrimonial que sentó las bases del Imperio Español. Además, Cristóbal Colón llegó a América con su apoyo.

2. ¿Cómo consiguen los Reyes Católicos la unidad religiosa de España? Mediante la creación del Tribunal de la Inquisición y la expulsión de los judíos.

3. Institución que se encargaba de perseguir los delitos y problemas de tipo religioso. La Inquisición.

4. Tratado por el que España (Castilla) y Portugal se dividen el nuevo mundo descubierto. El Tratado de Tordesillas.

La Monarquía Hispánica: Austrias Mayores

5. ¿Qué emperador español recibió unos amplios territorios? ¿A qué se debió que recibiera tan extensas posesiones? Carlos I de España y V de Alemania. Se debió a la herencia de sus cuatro abuelos.

6. ¿Qué problemas o revueltas tuvo que hacer frente Carlos I a su llegada a España? Describe sus causas y hechos principales.

  • En Castilla se produjo la revuelta de las Comunidades, sofocada después de la Batalla de Villalar de 1521, tras la que sus líderes Bravo, Padilla y Maldonado fueron ejecutados.
  • En Aragón tuvo lugar la revuelta de las Germanías.

Sus causas fueron: ser considerado un rey extranjero, la imposición de consejeros flamencos en la administración y la subida de impuestos con el objetivo de recaudar fondos para ser coronado emperador del Sacro Imperio.

7. ¿Qué rey español fue a su vez proclamado rey de Portugal en el siglo XVI? Felipe II.

8. ¿En qué importante batalla los españoles vencieron a los turcos en el año 1571? En la Batalla de Lepanto.

9. ¿Cómo se denominó la flota que Felipe II envió a atacar a Inglaterra? ¿Qué le ocurrió? Se denominó la Armada Invencible, aunque su nombre real era la Gran y Felicísima Armada. Fue derrotada debido a las tormentas que destruyeron buena parte de las naves y al mal liderazgo del Duque de Medina Sidonia.

La Monarquía Hispánica: Austrias Menores y Crisis del Siglo XVII

10. ¿Quiénes eran los validos? Cita el nombre de algunos de los que gobernaron en el siglo XVII en España. Eran ministros omnipotentes en los que los reyes delegaban las funciones de gobierno durante el siglo XVII. Destacaron el Duque de Lerma y el Conde-Duque de Olivares.

11. ¿Qué ocurrió en España durante la Crisis de 1640? Se produjo la sublevación de Portugal, Cataluña y Andalucía. Portugal acabó independizándose definitivamente de España, mientras que las demás revueltas fueron sofocadas, suponiendo además la de Cataluña una guerra con Francia.

12. ¿Qué conflicto se produjo tras la muerte de Carlos II? La Guerra de Sucesión Española (1700-1713).

Deja un comentario