17 Oct
NIF C-4: Inventarios
Objetivo
Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de posición financiera de una entidad económica.
Alcance
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos en la NIF A-1, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
Esta norma debe aplicarse a todos los inventarios, excepto a aquellos conformados por:
- Obras en proceso, resultantes de contratos de construcción.
- Instrumentos financieros.
- Activos biológicos relativos a actividades agrícolas y los productos agrícolas hasta el punto (momento) de su cosecha.
Definición de Términos
Adquisición
Incluye la compra, construcción, producción, fabricación o desarrollo.Bienes Genéricos
Son activos no financieros del tipo agrícola, pecuario, metalúrgico o energético.Costo de Adquisición
Es el importe pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.Costos de Disposición
Son aquellos costos directos que se derivan de la venta o intercambio de un activo o de un grupo de activos.Costo de Terminación
Es aquel costo que, en ocasiones, es necesario incurrir para terminar un producto o servicio.Costo de Ventas
Es la aplicación a resultados del costo correspondiente a los artículos o servicios vendidos.Fórmulas de Asignación del Costo
Son aquellas fórmulas que se utilizan para asignar el costo unitario de los inventarios y son: costos identificados, costos promedios y primeras entradas primeras salidas (PEPS).Inventarios
Son activos no monetarios sobre los cuales la entidad ya tiene los riesgos y beneficios.Métodos de Valuación de Inventarios
Son un conjunto de procedimientos que se utilizan para valuar los inventarios y son: costo de adquisición, costo estándar y detallistas.Pérdida por Deterioro
Es el monto en que los beneficios económicos futuros esperados de un inventario son menores que su valor neto en libros.Valor Neto de Realización
Es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio menos los costos de disposición.Valor Neto en Libros
Es el costo de adquisición por el que se reconoce.Valor Razonable
Representa el monto de efectivo o equivalentes que participan.Componentes del Costo de Inventarios
Costo de Compra
El costo de compra de los artículos en inventarios debe incluir el precio de compra erogado en la adquisición, los derechos de importación y otros impuestos.
Costo de Producción
El costo de producción representa el importe de los distintos elementos del costo que se originan para dejar un artículo disponible para su venta o para ser usado en un posterior proceso de fabricación. Sus elementos son:
Materia Prima y/o Materiales Directos
Se refieren a los costos de compras de la materia prima y/o materiales más todos los gastos adicionales incurridos en colocarlos en el sitio para ser usados en el proceso de fabricación, tales como: fletes, gastos aduanales, impuestos de importación, seguros y acarreos.
Mano de Obra Directa
También denominada trabajo directo. En este elemento del costo de producción debe reconocerse el importe incurrido por el trabajo utilizado directamente en la producción.
Gastos Indirectos de Producción
También se denominan gastos de producción y deben reconocerse en este elemento del costo todos los costos y gastos que se incurren en la producción pero que por su naturaleza no son aplicables directamente a esta.
Costo Financiero Relativo a Inventarios
La Capitalización del resultado integral de financiamiento establece las limitadas circunstancias en las que el resultado integral de financiamiento (RIF) debe incluirse en el costo de los inventarios.
Reconocimiento de Inventarios Específicos
Producción en Proceso
Por la naturaleza continua del proceso de fabricación y la necesidad de preparar información a ciertas fechas, contablemente debe efectuarse un corte de operaciones y, por tanto, los artículos que aún no estén terminados constituyen el inventario de producción en proceso.
Inventarios (Mercancías) en Tránsito
Los artículos que se adquieren y se trasladan por cualquier medio de las instalaciones del proveedor a las de la entidad adquirente, a partir del momento en que se transfieren a esta los beneficios y riesgos inherentes a ellos, deben reconocerse en el rubro de inventarios en tránsito, como parte de los inventarios.
Anticipos a Proveedores
Cuando los proveedores transfieren a la entidad adquirente los riesgos y beneficios de los artículos que se adquieren, debe reconocerse la adquisición del activo.
Métodos de Valuación
Costo Estándar
El costo estándar se determina anticipadamente y en esta determinación se toman en consideración los niveles normales de utilización de materia prima, materiales, mano de obra y gastos de fabricación, así como la eficiencia y la utilización de la capacidad de producción instalada.
Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS)
La fórmula “PEPS” se basa en la suposición de que los primeros artículos en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir; por lo que las existencias al finalizar cada ejercicio quedan reconocidas a los últimos precios de adquisición o de producción, mientras que en resultados los costos de venta son los que corresponden al inventario inicial y a las primeras compras o costos de producción del ejercicio. El manejo físico de los artículos no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que se asigna su costo y para lograr una correcta asignación bajo la fórmula PEPS deben establecerse y controlarse capas del inventario según las fechas de adquisición o producción de este.
Cambios en Fórmulas y Métodos
Cambio de Fórmula de Asignación del Costo y de Método de Valuación de Inventarios
El cambio de un método de valuación de inventarios, sin que cambie la fórmula de asignación del costo, debe tratarse prospectivamente, ya que el efecto del cambio no genera efectos importantes, pues si se utiliza el método del costo estándar, su resultado siempre debe aproximarse al costo real.
El cambio de una fórmula de asignación del costo de inventarios debe tratarse retrospectivamente como un cambio en una norma particular conforme a la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores.
Reconocimiento Posterior y Deterioro
Inventarios Incorporados a Otros Activos
Algunos inventarios pueden incorporarse en otras cuentas de activo; por ejemplo, los inventarios utilizados como un componente de propiedades, planta y equipo construidos por la propia entidad. Los inventarios incorporados de esta manera en otros rubros del activo deben reconocerse como costo de ventas o gasto durante la vida útil de esos activos a través de su depreciación o amortización, de acuerdo con la NIF particular correspondiente.
Pérdidas por Deterioro
Las pérdidas por deterioro motivadas por modificaciones en el valor neto de realización que afectan a pedidos que se hayan aceptado en firme por mercancía o materiales que se encuentren en consignación o en tránsito deben reconocerse en el costo de ventas del periodo en que se originan las pérdidas.
La pérdida por deterioro es indicativa de que el aprovechamiento o realización de los artículos que forman parte del inventario resultará inferior al valor neto en libros de estos; esa pérdida debe reconocerse en el costo de ventas del periodo en que esa diferencia se produzca.
Deja un comentario