17 Oct
1. Planificación, Reclutamiento y Selección
Esta función tiene como objetivo proporcionar a la empresa el personal necesario en cada momento. Comprende actividades como las siguientes:
- Estudios del mercado laboral.
- Planificación de las plantillas.
- Realización de los perfiles profesionales de los puestos de trabajo.
- Reclutamiento y selección de nuevos trabajadores.
- Acogida e inserción de las personas recién contratadas.
- Relaciones con las empresas de trabajo temporal (ETT).
- Acciones tendentes a la recolocación (outplacement).
2. Administración de Personal
Se ocupa de los trámites administrativos que surgen desde que una persona se incorpora a una empresa hasta que deja de formar parte de esta. Cabe destacar las actividades siguientes:
- Realización, firma y registro de los contratos de trabajo.
- Gestión del expediente personal de los trabajadores.
- Elaboración de recibos de salarios.
- Gestión de los documentos de cotización a la Seguridad Social y retenciones a cuenta del IRPF.
- Gestión de la incapacidad temporal.
- Gestión de las incidencias: absentismo, permisos, vacaciones, horas extraordinarias, excedencias, etc.
3. Relaciones Laborales
Es la función responsable de garantizar las correctas relaciones entre las empresas y los trabajadores. Dentro de esta función se encuadran actividades como:
- Negociación de los convenios colectivos.
- Relaciones con los representantes de los trabajadores.
- Gestión de la disciplina, quejas y reclamaciones de las personas empleadas.
- Negociación y tramitación de los paros y las huelgas.
- Representación de la empresa ante los tribunales laborales.
- Tratamiento de los despidos.
4. Seguridad y Salud Laboral
La seguridad agrupa las medidas técnicas, formativas, médicas y psicológicas para prevenir accidentes laborales. La salud hace referencia al diagnóstico y prevención de las enfermedades laborales. Esta función comprende las siguientes actividades:
- Revisiones médicas periódicas.
- Asistencia en caso de enfermedad y accidente durante la jornada laboral.
- Establecimiento de medidas de prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- Puesta en marcha de campañas de sensibilización para prevenir los accidentes y enfermedades laborales.
5. Compensación
Dentro de esta función se encuadrarían las siguientes actividades:
- Realización de estudios salariales.
- Establecimiento de sistemas retributivos.
- Elaboración de sistemas de medición de resultados individuales y grupales.
- Elaboración de un sistema de incentivos, primas, bonos, etc.
- Mejora de las prestaciones de la Seguridad Social, en caso de accidente y enfermedad.
- Seguros colectivos de vida.
- Fondos de pensiones a cargo de la empresa.
- Becas de estudios para el personal y sus hijas e hijos.
- Guarderías y cuidado de niños y niñas.
- Facilidades para cuidar a personas mayores y a los hijos e hijas.
- Flexibilidad horaria.
- Préstamos y anticipos.
- Comedores de empresa.
- Residencias de vacaciones y viajes.
- Actividades sociales y recreativas.
6. Desarrollo de los Recursos Humanos
Se refiere a la necesidad de que los empleados estén motivados para trabajar más y mejor con el fin de desempeñar puestos de trabajo de mayor responsabilidad, lo que permite aumentar su productividad. El desarrollo abarca actividades como:
- Estudio de la motivación laboral e implantación de métodos de motivación.
- Detección de las necesidades de formación de la plantilla.
- Diseño de planes formativos generales o específicos.
- Puesta en marcha de planes de formación, con el objeto de que el personal mejore las competencias laborales.
- Diseño y establecimiento de planes de carrera profesional.
- Diseño e implantación de sistemas de evaluación del desempeño de las personas contratadas.
7. Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)
La responsabilidad social se considera una de las políticas estratégicas de las empresas. Mediante esta política, las empresas adquieren compromisos con sus empleados y con su entorno social, más allá del beneficio inmediato, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido.
A la responsabilidad social le corresponde generar confianza y credibilidad en el entorno: personal, inversionistas, consumidores, instituciones y sociedad en general. Habitualmente, en la responsabilidad se integran valores sociales y medioambientales.
La responsabilidad debe entenderse no como un coste, sino como una inversión de la que se obtendrán beneficios a medio y largo plazo.
Deja un comentario