Glosario de Términos Filosóficos Cartesianos
Álgebra
Parte de las **matemáticas** que considera las cantidades en general y sus **relaciones**, empleando para representarlas **números**, letras y signos. Cada letra o signo representa un número u otra cantidad matemática.
Alma
**Sustancia pensante**.
Análisis
**Descomposición** de algo en sus elementos constituyentes. El análisis es uno de los procesos **deductivos de la razón**. Su buen funcionamiento está regulado por las reglas segunda y cuarta del método.
Arte de Lulio
El arte de **Ramón Llull**. Pretendía convencer a los infieles mediante **argumentos racionales**. Descartes no critica la intención del proyecto, sino que los principios de los que partía no eran evidentes.
Atributo
**Propiedad principal de la sustancia**. Constituye su **naturaleza o esencia**. De esta propiedad depende el resto de sus rasgos. Por ello, las sustancias se clasifican en función de los tres tipos de atributos: sustancia infinita, pensante y extensa. Los atributos son **excluyentes** y son los que hacen posible su conocimiento.
Certeza, cierto
Subjetivamente, la razón está cierta de un conocimiento cuando se le presenta algo que percibe con **claridad y distinción**. Desde esta perspectiva, la certeza es el **criterio de verdad**. Objetivamente, todo objeto que produce en la razón un conocimiento claro y distinto se califica de certeza u objeto cierto.
Certeza metafísica
Certeza que se tiene cuando se concluye que no es posible que la cosa sea distinta de como se la juzga. «**Pienso, luego existo**» es una certeza metafísica, pues no cabe ninguna posibilidad de que tal afirmación sea falsa.
Circunspección
**Prudencia** que debe mantener la razón para evitar caer en la **precipitación**. Esta prudencia lleva a la razón a **abstenerse de juzgar** sobre la verdad o falsedad de los conocimientos hasta que los conozca con certeza, y a seguir el orden adecuado en las deducciones.
Claridad, claro
Rasgo que caracteriza a las **percepciones del entendimiento** y a las ideas que a través de esas percepciones conoce. La claridad se produce cuando dicha percepción y, por tanto, la idea percibida, está **presente y manifiesta** a una mente atenta. Lo opuesto a una percepción clara es una **percepción oscura**.
Conocimiento
Propiamente, solo es **conocimiento cierto**. Opiniones, creencias o dudas no son actos de conocimiento porque no conducen a la verdad.
Cosa
La **sustancia**.
Cosas sensibles, corporales, materiales
Distintos modos de referirse a las **sustancias extensas**. Las sustancias extensas son corporales y materiales y, al serlo, también son sensibles, es decir, cognoscibles a través de los sentidos.
Creencias, creer
Creer en una cosa es distinto de conocerla. Una creencia es un acto de la razón por la que califica algo **probable o verosímil**. Mediante la creencia nunca se llega a la verdad. Las creencias se aceptan como verdaderas cuando no se sigue el método, por eso Descartes decide, metodológicamente, considerarlas **falsas**.
Cuerpo
Cualquier **sustancia extensa**, incluido el cuerpo de los seres vivos. Para explicar los movimientos del ser humano, sus sentimientos, deseos… Descartes afirma que el cuerpo humano y la sustancia pensante están íntimamente unidos en la **glándula pineal**.
Deducción
Uno de los dos modos de conocer de la razón. Consiste en la **inferencia de una cosa a partir de otra**. Frente a la intuición, la deducción no es inmediata sino **discursiva**. Por eso, con la deducción no se llega a evidencias, sino solo a **certezas**. El análisis y la síntesis son distintas formas de deducción.
Dios
**Sustancia infinita**.
Distinto
Rasgo que caracteriza a las ideas y percepciones de la mente, que además de ser claras, son **precisas y separadas** de todas las demás, por lo que no pueden confundirse con otras.
Duda
**Incertidumbre** o falta de decisión sobre la verdad o falsedad de un enunciado que hasta ese momento es, por ello, solo una creencia u opinión. La falta de decisión lleva al inmovilismo, a la puesta entre paréntesis de cualquier acto o afirmación. La duda puede ser **escéptica o metódica**.
Entendimiento
Ver **razón**.
Error
**Juicio falso**. No se produce al concebir ideas, sino cuando la **voluntad juzga** sobre su verdad. La causa del error es que la voluntad va más allá de lo que permite el entendimiento: en muchas ocasiones, este concibe ideas que no son claras ni distintas, a pesar de lo cual la voluntad empuja a la razón a juzgar que son verdaderas.
Escéptico
Quien niega la existencia de una realidad objetiva y la posibilidad de conocerla. En la época de Descartes existía una fuerte corriente escéptica que este trató de combatir con su **método**.
Esencia
**Atributo** de una sustancia.
Evidencia, evidente
Objetivamente, lo evidente es el **objeto de una intuición**: las naturalezas simples. Subjetivamente, lo evidente son los conocimientos resultado de tal intuición. Por tanto, lo evidente es lo **inmediatamente cierto**. No todos los conocimientos ciertos son evidentes, ya que la razón también conoce mediante la deducción.
Existencia
El hecho de ser. Es un rasgo necesario del **ser perfecto**, ya que su perfección implica necesariamente su existencia. En el resto de seres, su existencia no es necesaria; por tanto, si su existencia no es necesaria, es porque han sido **creados**.
Fundamentos
Ver **primeros principios**.
Idea
Pensamiento que es como una imagen de una cosa. Son **representaciones**. Las ideas no son verdaderas ni falsas, puesto que la falsedad o verdad se produce en los juicios. Las ideas tienen dos aspectos:
Realidad Formal y Objetiva de las Ideas
- Realidad formal: Lo que las define esencialmente, su ser **modos del pensamiento**. Desde esta perspectiva todas las ideas son iguales.
- Realidad objetiva: Su consideración como imágenes que representan cosas y entonces son muy distintas unas de otras. Unas me parecen **nacidas conmigo** (innatas), otras extrañas y **venidas de fuera** (adventicias) y otras **hechas e inventadas por mí mismo** (facticias).
Imaginación, imaginar
La imaginación **finge e inventa imágenes**, y por eso es el origen de las **ideas facticias**. También contempla la figura de las cosas corpóreas recibidas a través de los sentidos. Imaginar es uno de los **modos del pensamiento**.
Infinitud
El **atributo de la sustancia infinita**.
Ingenio
Ver **razón**.
Intuición
Uno de los dos actos por los que la razón llega a **conocimientos ciertos**. La intuición, que alcanza una certeza inmediata, una **evidencia**, cumple: no es resultado de los sentidos ni de la imaginación, sino del **entendimiento**. Es más cierta que la deducción porque no es discursiva sino **inmediata**. Su objeto son las **naturalezas u objetos simples**.
Juicio
**Proposición** que afirma o niega algo de algo y que se caracteriza porque es **verdadera o falsa**.
Libertad
Capacidad de **elegir sin ninguna obligación externa**. Es un rasgo de la **voluntad**.
Meditaciones metafísicas
Las define como los pensamientos por medio de los que cree haber llegado a un **conocimiento cierto y evidente de la verdad**. Las meditaciones son las discusiones en torno a los **primeros principios**: la existencia del yo, de Dios y del mundo.
Método
**Conjunto de reglas ciertas y fáciles** que permiten no tomar nunca nada falso por verdadero y llegar al conocimiento de todo lo que se es capaz. Estas reglas son: **evidencia, análisis, síntesis y enumeración**.
Modo
**Modificaciones** que puede sufrir el atributo de cada sustancia creada. Así, modos de la sustancia pensante son: afirmar, negar, creer, tener certezas, imaginar, sentir, todos los posibles pensamientos de los que esta sustancia es capaz. Los modos de la sustancia extensa son el **tamaño, la forma**. Sin embargo, Dios, la sustancia infinita, **carece de modos**.
Mundo
Conjunto de las **sustancias extensas** entendido como una totalidad. Es una **idea innata**.
Naturaleza
El término «naturaleza» tiene dos acepciones principales:
- Lo que define a una sustancia y explica sus cambios accidentales. En este sentido, naturaleza es sinónimo de **atributo o esencia**.
- Sinónimo de **sustancia**. Cuando la expresión se usa en plural, su sentido siempre es este. Si aparece en singular, es necesario ayudarse del contexto.
Naturaleza corpórea o corporal
**Atributo de la sustancia extensa**.
Naturaleza inteligente
**Atributo de la sustancia pensante**.
Objetos simples
**Naturalezas simples**. Los elementos que pueden ser conocidos mediante una **intuición**. Su conocimiento es **evidente**. Son los últimos elementos en los que se deben analizar los problemas que se pretenden conocer. Son los últimos elementos en los que la razón puede analizar lo **real**. Son aquello que no puede ser nuevamente analizado en elementos más simples.
Opinión
Cualquier conocimiento del que se **desconoce su certeza**. En muchas ocasiones esta expresión es sinónima de **creencia**. Se desconoce la certeza de las opiniones porque son recibidas desde diversas fuentes sin que el sujeto las someta al juicio de la razón.
Orden
Uno de los elementos básicos del **método**. Una vez establecida la evidencia de las naturalezas simples, la certeza del resto de conocimientos depende de que sean deducidos con orden. Por ello, el orden es básico tanto en el **análisis** como en la **síntesis**.
Perfección
Atributo del ser que contiene en sí todos los **atributos positivos en grado máximo**, y no tiene carencia: **sustancia infinita**. En la perfección del resto de seres hay grados.
Etiquetas: Conceptos cartesianos, Descartes, Glosario filosófico, Metafísica, Racionalismo
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Fundamentos Metodológicos y Tipos de Investigación Científica
- Fundamentos Electrónicos del Polígrafo: Captación y Procesamiento de Señales Psicofisiológicas
- Fundamentos de la Teoría de Sistemas Aplicada a la Salud y Dinámica Familiar
- Glosario Fundamental del Pensamiento de René Descartes
- Fundamentos de la Gestión Estratégica y Diseño Organizacional
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología

Deja un comentario