15 Nov

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

Importancia de la Metodología

¿Por qué es importante la metodología en una investigación? Su importancia radica esencialmente en demostrar de forma detallada el proceso llevado a cabo para la obtención de resultados válidos.

Componentes Metodológicos

Los componentes de tipo metodológico que fundamentan la investigación incluyen:

  • Se describe el enfoque.
  • Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
  • La muestra o sujetos de investigación, etc.

Paradigma

Es un “conjunto de supuestos, postulados, concepciones de la realidad y juicios de valor que sirven de referencia a la investigación y que determinan qué investigar, qué datos colectar, cómo colectarlos, cómo analizarlos y cómo interpretarlos”.

ENFOQUE CUANTITATIVO

Se orienta a la medición de variables y sus relaciones. Los resultados deben ser verificados para establecer la prueba de hipótesis y validar de esta forma las teorías anunciadas.

Características

  • Mide fenómenos.
  • Emplea experimentación.
  • Utiliza estadística.
  • Análisis causa-efecto.

Proceso

  • Secuencial.
  • Deductivo.
  • Probatorio.
  • Análisis objetivo.

Bondades

  • Generalización de resultados.
  • Control sobre fenómenos.
  • Precisión.
  • Réplica.
  • Predicción.

Métodos y Estrategias del Enfoque Cuantitativo

Método Experimental

Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento, para observar los efectos o reacciones que se producen.

Método No Experimental

Proceso que incluye estrategias metodológicas que no manipulan las variables, solo las observan o miden tal como se presentan en la realidad.

ENFOQUE CUALITATIVO

Es subjetivo. Tiene como propósito analizar y profundizar en la situación o problemática y no necesariamente en los resultados que le permitan hacer generalizaciones.

Características

  • Se conduce en ambientes naturales.
  • Los significados se extraen de los datos.
  • No busca la réplica.
  • No se fundamenta en la estadística.

Proceso

  • Recurrente.
  • Inductivo.
  • No tiene secuencia lineal.
  • Análisis subjetivo.

Bondades

  • Profundidad de ideas.
  • Amplitud.
  • Riqueza interpretativa.
  • Contextualiza el fenómeno.

ENFOQUE MIXTO

Algunos autores sugieren utilizar ambos enfoques (cuantitativo y cualitativo), conformando así un “enfoque mixto” de investigación.

El enfoque determina la naturaleza del estudio que se va a realizar y define características específicas de la investigación. Cualquier enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto) es valioso; uno no es mejor que otro, solo establecen diferentes aproximaciones al estudio.

ALCANCES O NIVELES DE INVESTIGACIÓN

Existen diversos criterios o clasificaciones que son utilizadas para explicar procesos y fases. Las más comunes giran de acuerdo con las siguientes tipologías:

Clasificación según criterios

Según su aplicación:

  • Pura (básica).
  • Aplicada.

Según su enfoque:

  • Cuantitativa.
  • Cualitativa.

Según el alcance de sus objetivos:

  • Exploratoria.
  • Descriptiva.
  • Correlacional.
  • Explicativa.

Tipos de Alcance o Nivel de Profundidad

Estudios Exploratorios

Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.

Estudios Descriptivos

Buscan especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno bajo análisis.

Estudios Correlacionales

Buscan conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto específico.

Estudios Explicativos

Se enfocan en explicar por qué ocurre un fenómeno (causas), y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.

Factores que influyen en la elección del Alcance

Factores principales:

  • El conocimiento actual del tema de investigación, según la revisión bibliográfica.
  • La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio.

Factores según Bernal (2010):

La elección depende de 3 factores:

  • El objeto.
  • El problema de investigación.
  • Los objetivos y el tipo de hipótesis (en caso de usar hipótesis).

Cada alcance o nivel de profundidad representa una guía que orienta al investigador hacia lo que trata de conocer o probar.

MUESTRA O SUJETOS DE INVESTIGACIÓN

Conceptos Fundamentales

  • Sujetos de investigación: Son las personas o grupos que forman parte del estudio por sus características, opiniones o experiencias relevantes.
  • Muestra: Subconjunto de la población que se selecciona para representar al total. Se usa cuando no es posible estudiar a toda la población.

Tipos de Investigación (Según Enfoque)

  • Cuantitativa: Datos numéricos, análisis estadístico.
  • Cualitativa: Experiencias, significados, contexto.
  • Mixta: Combina ambos enfoques.

Escenario de Investigación

  • Es el contexto físico, social o experimental donde ocurre el estudio.
  • Debe describirse con precisión: ubicación, clima, época, grupo social, etc.

Población vs. Muestra

  • Población: Todos los casos que cumplen con ciertas características.
  • Muestra: Parte representativa de la población, seleccionada para el estudio.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico (Cuantitativo)

  • Todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
  • Tipos: Aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados.

Muestreo No Probabilístico (Cualitativo)

  • Selección intencional según criterios del estudio.
  • Tipos: Por conveniencia, juicio, bola de nieve, por cuotas.

Ejemplos y Herramientas

  • Se presentan casos reales con datos demográficos y criterios de inclusión/exclusión.
  • Se usa calculadora de muestras para definir tamaño adecuado según población, margen de error y nivel de confianza.

Recomendaciones

  • Elegir el tipo de muestreo según el enfoque y objetivos del estudio.
  • Justificar claramente la elección de sujetos y escenario en el anteproyecto.

Deja un comentario