21 Oct

Relación entre lo Físico y lo Moral

El cuerpo y el alma forman una sola sustancia cuyas funciones son solidarias entre sí.

Destino del Alma

El alma es inmortal; cuando el cuerpo muere, el alma se separa.

La Inmortalidad del Alma

Noción de Inmortalidad

Definición

Un ser no puede morir.

Condiciones

El alma sigue existiendo después de la muerte, sigue siendo individual, y consiste en sí misma y en su individualidad.

Inmortalidad Panteísta

Se creía que cuando se moría, el alma volvía a unirse con Dios. Sin embargo, es crucial respetar la individualidad y sustancialidad del alma para poder hablar de inmortalidad.

Pruebas de la Inmortalidad

  • Prueba Intrínseca (Incorruptible e Inmortal): Se basa en tres argumentos:
    • Metafísica: El alma no puede perecer directamente porque es una sustancia simple, ni tampoco indirectamente al quedar privada del sujeto sin el cual no puede ejercer sus funciones vitales.
    • Moral: Fundamentada en la justicia de Dios, que exige sanciones de vida, recompensa o castigo.
    • Psicológica: El hombre busca la felicidad y la perfección de todas las cosas, las cuales solo se encuentran en Dios. El alma resulta inmortal por naturaleza.
  • Prueba Extrínseca: El alma es inmortal de derecho y de hecho. La sabiduría del Creador exige que no se destruya su obra, y la bondad de Dios exige la inmortalidad del alma.

La Sustancialidad del Alma Humana

El alma es el sujeto metafísico que produce los hechos psicológicos en el hombre, siendo el objeto de estudio de la psicología racional.

Naturaleza del Alma

El alma es una sustancia simple y espiritual.

Existencia y Unicidad del Alma

Podemos afirmar que el alma existe cuando separamos los fenómenos materiales, como los movimientos.

Argumentos de la Unicidad del Alma

  1. El Principio Vital Único: Hablamos de unicidad porque hay una sola alma que rige todas las funciones de la vida.
  2. El Sentimiento de Identidad y de Responsabilidad: El alma es siempre la misma, posee identidad y es responsable de todas las acciones.

Substancialidad del Alma

  1. Noción: Con los avances de la psicología, debemos admitir que el alma es una sustancia, una realidad permanente, fuente y sostén de los fenómenos de la vida.
  2. Prueba: Para que el sujeto pueda recordar algo del pasado y aceptarlo como algo propio, es necesario que algo permanente subsista. Por lo tanto, el alma es una sustancia, una realidad permanente, fuente y sostén de los fenómenos de la vida, tal como lo demuestra la psicología.

Simplicidad del Alma

El alma es única en su esencia, simple e indivisible. Esto se demuestra a través de sus operaciones:

  • Sensación: Percibimos objetos para analizarlos parcial y totalmente.
  • Reflexión: El alma puede replegarse sobre sí misma y conocerse a la perfección.

Espiritualidad del Alma

El alma es espiritual porque puede existir sin el cuerpo (sustancialmente) y posee funciones superiores como la inteligencia y la voluntad.

Prueba

Se demuestra por la naturaleza de la inteligencia, ya que el alma desea bienes espirituales que son infinitos.

La Unión de Cuerpo y Alma

Existen dos clases de unión:

  • Unión Accidental: Se produce entre dos seres completos e independientes por sí mismos.
  • Unión Sustancial: Se fusionan dos realidades incompletas para construir, a través de su unión, una nueva sustancia única y compuesta.

El Problema de la Unión del Alma y el Cuerpo

Doctrinas de la Unión Accidental

Para estas doctrinas (Descartes, Malebranche y Leibniz), el cuerpo y el alma son sustancias completas en sí mismas, por lo que se trata de una unión accidental.

  • Malebranche (Ocasionalismo): Dios produce directamente los movimientos del alma, con ocasión de los movimientos del cuerpo, e inversamente.
  • Leibniz (Armonía Preestablecida): Dios, desde el principio, habría sincronizado la serie de hechos psíquicos y la de los hechos corpóreos.

El Todo Sustancial (Unión Sustancial)

Cuerpo y alma están unidos en un todo sustancial.

Cosmología del Todo Sustancial

El alma es la forma única e inmediata del cuerpo. Esto equivale a decir que, gracias a ella, el hombre no es solo hombre, sino también animal y viviente, cuerpo, sustancia y ser.

El alma no está en el cuerpo como un piloto en su navío (unión accidental), sino que, formando con él un solo todo natural, el alma está toda entera en el cuerpo y toda entera en cada parte de él. El hombre no está compuesto de dos seres; es un solo ser compuesto.

Metafísica y Educación

  • La metafísica estudia la realidad en cuanto ente, es decir, en cuanto es.
  • La educación es de tipo accidental, ya que solo existe si se da en un ser sustancial: el hombre.
  • La educación es un proceso de perfección. Todo ser vivo puede perfeccionarse, pero solo el hombre puede ser educado.
  • La unión de la sustancia hombre y el accidente educación no genera una nueva sustancia, sino una perfección de la ya dada.

Esencia y Existencia de la Educación

El ente se constituye por dos principios: esencia y esse (acto de ser). Ambos principios deben estar unidos para poder ser determinados, y nada es determinado sin existir.

Para abordar la existencia de la educación, la metafísica se plantea si existe y, en caso de existir, qué es.

  • La existencia es demostrada gracias a las experiencias lingüísticas, históricas y fenoménicas.
  • La realidad de la educación es conocida gracias a las manifestaciones del ente-sujeto al que cualifica.

Estudio Causal de la Educación

Causa Material

Mediata: El hombre mismo.Inmediata: Las facultades educables.

Causa Formal

Los hábitos operativos perfectivos.

Causa Eficiente (Existencial)

Extrínseca: El medio externo (familiares, los medios, el Estado, las costumbres, la sociedad en general).Intrínseca: El mismo sujeto como motor de su propio cambio.

El Fin Último del Hombre y la Educación

Siguiendo a Aristóteles, se puede afirmar que la felicidad que el hombre busca la hallará en la virtud que esté más allá de su espíritu, o con la virtud de la parte más elevada del hombre. Esa virtud es la sabiduría misma, que es Dios. En esto consiste el fin del hombre, y preparar para ello es la tarea fundamental de la educación.

Imágenes del Hombre en la Modernidad

Materialismo
Lo único que existe es la materia.
Idealismo
Lo primero y auténtico es el espíritu.
Imagen Sociológica
El individuo no es nada por sí mismo; lo real es la sociedad.
Individualismo
El hombre es realmente el individuo; en la multitud desaparece lo peculiar.
Determinismo
Todo sucede según una necesidad inalterable; la libertad es una ilusión (Destino).
Existencialismo
El hombre es completamente libre y constantemente decide qué ha de hacer.

Deja un comentario