07 Oct
La Radio: Un Medio Democrático y Versátil
La radio se ha convertido en uno de los principales medios de comunicación de masas, destacando por sus cualidades que la configuran como un sistema democrático de más fácil producción y bajo coste respecto al resto de medios.
Historia
La configuración de la radio actual es el resultado de la confluencia de varios descubrimientos técnicos. La tecnología clave posibilitó la transmisión de señales a través de ondas electromagnéticas.
Características del Lenguaje Radiofónico
La radio posee atributos únicos que definen su impacto:
- Inmediata: Se recibe en el mismo momento en que se produce.
- Sugestiva: Crea imágenes en el oyente. Esta capacidad de sugestión confiere gran poder a los índices de audiencia.
- Pasajera: El sonido se pierde de inmediato, aunque esto está cambiando con la popularización de los podcasts.
- Económica: Es el medio de comunicación que menos inversión precisa, lo que la hace ser veloz.
- Flexible: Permite variar la emisión prevista en poco tiempo, un campo interesante para la publicidad inmediata.
- Selectiva: Por tener tiempo limitado, obliga a elegir rigurosamente los contenidos.
Funciones de la Radio
La radio cumple diversas funciones esenciales en la sociedad:
- Informar: Sobre la actualidad a través de los diarios hablados y boletines de noticias (Política, economía, sociedad, cultura…).
- Orientar: En aspectos concretos, invitando a expertos o personalidades relevantes por medio de entrevistas y debates.
- Formar: Por medio de reportajes y otros formatos sobre la actualidad o temas de interés.
- Entretener: Creando espacios relajados de humor, ficción y distracción.
Elementos del Lenguaje Radiofónico
El lenguaje radiofónico se compone de tres elementos fundamentales:
1. La Voz
La voz del locutor se convierte en el retrato sonoro de lo que oímos. Tiene que ser clara, bien pronunciada y debe permitir transmitir estados de ánimo. El timbre de voz permite imaginar y asociar la voz a características que representamos mentalmente. Dado que el mensaje es fugaz y desaparece rápidamente, es crucial evitar las frases complejas o subordinadas con ritmo aburrido o falto de agilidad.
2. La Música
La música está presente en todo tipo de programas para crear el espacio radiofónico. Sus funciones son:
- Descriptiva: Sirve para evocar tiempos y lugares.
- Expresiva: Crea ambientes emocionales y estados de conciencia.
- Ambiental: Suena de fondo, casi imperceptiblemente.
- Gramatical: Ayuda a diferenciar las diferentes escenas o espacios radiofónicos.
3. Los Efectos Sonoros
Es el conjunto de sonidos, naturales o artificiales, que sustituyen a la realidad para definir un contexto o paisaje y visualizar un ambiente espacio-temporal concreto. Sus funciones son:
- Ambiental: Ayuda a crear ambiente (por ejemplo, balidos de ovejas; imaginamos la presencia de un rebaño sin esfuerzo).
- Expresiva: Nos coloca en un estado de ánimo.
- Narrativa: Pone énfasis en algo referente a la narración.
- Estética: Enriquece un momento concreto.
La Televisión: Tecnología, Financiación y Poder Mediático
La televisión es un medio de comunicación que se sirve de una tecnología muy compleja y en constante evolución. Se necesitan grandes empresas que afrontan costosas inversiones.
Modelos de Financiación
Existen diferentes modelos para sostener económicamente las cadenas de televisión:
Televisión Pública
Está dirigida por un consejo de administración elegido desde el poder político y financiada por los presupuestos generales del Estado o el pago de un canon por parte de los ciudadanos. En algunos países (como España) es un sistema mixto, financiado en parte por ingresos de la publicidad y en parte por los presupuestos del Estado. Sus objetivos son:
- Informar.
- Formar.
- Entretener.
Al ser controlada por el gobierno, suele tener una dependencia ideológica de este.
Televisión Privada
Se trata de una empresa de capital privado, generalmente una sociedad anónima, que se financia principalmente por la venta de anuncios publicitarios. Su principal objetivo es conseguir los mayores beneficios para sus accionistas.
Televisión de Pago
Es un modelo empresarial que se financia mediante el abono de una suscripción por parte del espectador/cliente. En este modelo, no se renuncia necesariamente a la publicidad.
El Poder de la Televisión
La televisión ha superado sus planteamientos iniciales para convertirse en el principal mediador social, ofreciendo constantemente modelos de comportamiento, opinión, valores e incluso creencias. Con este poder, no es de extrañar el gran interés de las fuerzas políticas y económicas en controlar las programaciones de las cadenas de televisión.
¿En qué reside el poder de sugestión de este medio?
El poder de la televisión se basa en varios factores clave:
- La confusión entre el mundo real y el mundo que la televisión nos muestra, lo que permite un gran poder de manipulación.
- La inferioridad en la que se encuentra el espectador, ya que es un receptor pasivo. La única opción que tiene es la de cambiar de canal.
- La programación está al servicio de los intereses políticos, económicos o del tipo que sean, según las cadenas.
- Es el medio favorito de la publicidad, que convierte en mercancía al propio espectador.
Las Batallas de Audiencia
La supervivencia de los canales se basa en la audiencia de los programas, ya que son las agencias publicitarias las que condicionan la financiación. Así, captar el mayor número de audiencia se convierte en el objetivo principal, y esto no siempre se realiza compitiendo con la calidad de la programación. Aquí intervienen todos los medios de persuasión del lenguaje audiovisual.
Deja un comentario