13 Oct
Evaluación de Conceptos Clave en Estrategia y Marketing
A continuación, se presentan 23 preguntas fundamentales sobre planificación estratégica, modelos competitivos y principios de marketing.
1. El modelo PESTA se utiliza para:
- Analizar a la empresa en relación con sus competidores.
- Analizar las variables controlables de la empresa.
- Permitir determinar la ventaja competitiva de la industria.
- Todas las anteriores.
- Ninguna de las anteriores.
2. El estudio de las 5 Fuerzas Competitivas (Modelo de Porter) permite determinar:
- La ventaja comparativa de la empresa.
- La posición comparativa de la industria.
- Permite conocer el atractivo de la industria.
- Determina la potencialidad de la empresa.
3. Una buena estrategia de marketing debería caracterizarse por:
- Una clara definición de mercado.
- Una buena conjugación entre las fortalezas y las necesidades del mercado.
- Un desempeño superior, con relación a la competencia, en factores que sean críticos para el negocio.
- Solo A y B.
- Solo A y C.
- A, B y C.
4. La estrategia de marketing se relaciona esencialmente con la interacción de:
- El cliente.
- La competencia.
- La empresa.
- A y B.
- B y C.
- Ninguna.
- A, B y C.
5. El riesgo de asignar precios por debajo de la competencia es que:
- Se desate una guerra de precios.
- Los consumidores comiencen a ver el producto como básico (commodity).
- Se ponga toda la atención en los precios.
- Todas las anteriores.
6. Para definir las estrategias de marketing es necesario tomar decisiones de:
- Dónde competir.
- Cómo competir.
- Cuándo competir.
- Todas las anteriores.
- Ninguna de las anteriores.
7. La matriz Posición de la Empresa y Atractivo del Sector Industrial:
- Es la Matriz de Ansoff.
- Es la Matriz de Grupos Estratégicos.
- Es la Matriz Mercado – Producto.
- Es la Matriz BCG.
- Todas las anteriores.
- Ninguna de las anteriores.
8. La visión de la empresa u organización es:
- La filosofía que tuvieron en mente los fundadores.
- Es la mirada de corto y mediano plazo de la empresa.
- Es la mano invisible que guía todas las decisiones operativas de la empresa.
- Define los negocios en que la empresa operará.
9. La Matriz BCG (Boston Consulting Group):
- Está basada en el crecimiento del mercado y la participación relativa.
- Está basada en el estudio del portafolio de productos de la empresa.
- Permite determinar la posición competitiva de la industria.
- A y B.
- A y C.
- Ninguna de las anteriores.
10. Según Michael Porter, estar «atascado a la mitad» (Stuck in the Middle) significa:
- Estar en una situación de crecimiento.
- Estar definido estratégicamente.
- No estar definido estratégicamente (no tener una ventaja clara de costo o diferenciación).
- Todas las anteriores.
- Solo A y B.
11. El propósito fundamental de un negocio es:
- Crear y retener clientes.
- Ganar participación de mercado.
- Satisfacer las necesidades y deseos del consumidor.
- Todas las anteriores.
12. ¿Qué factores hacen que las empresas se preocupen por el marketing?
- El ritmo del cambio.
- Las fuerzas competitivas.
- Tecnología.
- Todas las anteriores.
- Solo A y B.
13. El Marketing Estratégico:
- Es el brazo comercial de la empresa.
- Detecta necesidades y deseos.
- Permite la creación de una ventaja competitiva sostenible.
- Solo A y B.
- Solo B y C.
- Ninguna de las anteriores.
14. Las estrategias de marketing orientadas al mercado:
- Comprenden a los mercados.
- Comprenden a los consumidores.
- Comprenden a la competencia.
- Todas las anteriores.
- Ninguna de las anteriores.
15. La Visión (en el contexto de la planificación estratégica):
- Es la razón de ser de la empresa (Misión).
- Son los propósitos que tuvieron los fundadores.
- Es la mano invisible que mueve a toda la empresa.
- Solo A y C.
- Solo B y C.
- Solo A y B.
16. Los objetivos estratégicos deben ser:
- Cualitativos.
- Aquellos destinados a mejorar los resultados (cuantitativos y medibles).
- Solo A y B.
- Ninguna de las anteriores.
17. Las estrategias formales efectivas contienen:
- Los objetivos.
- Las políticas.
- Las tácticas.
- Ninguna de las anteriores.
- Solo A y B.
- A, B y C.
18. Las estrategias evolucionan por:
- Los cambios en las condiciones del mercado.
- Los cambios en las tácticas.
- Cambios en el nivel operativo de la empresa.
- Por cambio del gerente.
19. Los nuevos paradigmas del mercado son:
- El cliente ya no es el centro de atención.
- La calidad y el servicio.
- Maximizar los flujos de caja.
- Ninguna de las anteriores.
20. En la Matriz Crecimiento – Participación (BCG), el tamaño del círculo representa:
- Cuota de mercado.
- Tamaño del mercado (o volumen de ventas del sector).
- Nivel de ventas de la empresa.
- Ninguna de las anteriores.
21. El objetivo principal de un producto «Interrogante» (o Dilema) en la Matriz BCG es:
- Cosechar.
- Retirarse y vivir dignamente.
- Desarrollar su cuota de mercado o retirarse (invertir o desinvertir).
- Ninguna de las anteriores.
22. El hecho de que un área de negocios tenga un punto fuerte en relación con un determinado factor considerado como importante:
- Determina necesariamente una ventaja competitiva.
- Determina una ventaja competitiva solo si es relativamente mejor que la competencia.
- No determina una ventaja competitiva en ningún caso.
- Es solo una oportunidad.
23. ¿Cuáles son los conceptos básicos del marketing?
- Producto.
- Mercado de referencia y mercado relevante.
- Producto-Mercado.
- Todas las respuestas son correctas.
Deja un comentario