19 Sep
1. Valoración Crítica de la Cultura
La neutralidad es un mito
- Decisiones con base en puntos de referencia.
- La creencia no necesariamente es irreal. La ciencia, el gobierno y las instituciones tienen creencias. Son el punto de irreducibilidad del conocimiento.
Presuposición
- Creencia básica que es preteórica, debido a que le da un marco a la experiencia científica; puede estar conformada por principios, axiomas o deducciones lógicas, así como por creencias que trascienden lo humano.
Cosmovisión
- Concepción de Dios:
- ¿En qué creen?
- ¿Por qué lo creen?
- ¿Cómo lo creen?
- ¿Para qué lo creen?
- ¿Qué repercusiones tiene lo que creen?
- Concepción del hombre:
- Idea de dignidad y valores
- Instituciones
- Leyes
- Derechos Humanos
- Ética y moral
- Formas de gobernarse
- Ciudades
- La relación con la naturaleza:
- Materia prima
- Trabajo
- Economía
- Bienes
- Servicios
- Octavio Paz (1914-1998): El laberinto de la Soledad (ejemplo de la valoración crítica de la cultura).
Los tres elementos «a la mexicana»
- Dios: Semicatólica
- Hombre: Semiespañola
- Naturaleza: Semiindígena
- ¿Por qué somos tan «semis»?
- ¿Será porque somos «mestizos»?
- El mexicano nace de una mezcla, al igual que nuestras ideas.
«Lo que un hombre piensa, eso es.» — Francis Schaeffer (1912-1984)
2. Los Antiguos
¿Qué herramientas tenemos para valorar críticamente la cultura?
- La Historia y la Filosofía.
Prehistoria e Historia
Diferencias
- Creación de ciudades
- Invención de la escritura
- Revolución Agrícola
Tres Civilizaciones Principales
- Sumeria (3100-2150 a.C.)
- Babilonia (2004-1900 a.C.)
- Egipto (1550-1070 a.C.)
El Mito
- Pensamiento predominantemente mítico, observación de la naturaleza.
- Pensaban que el agua representaba la vida, cambiante y siempre fluyendo.
- «Todo fluye, nada permanece.» Sus civilizaciones desaparecieron, «absorbidas» por otras más fuertes.
- La existencia es lucha (tensión) de contrarios.
Estructura del Mito
Mito y Religiones Naturales
- Asimov: Observación y deificación de las formas naturales de la vida.
- Dooyeweerd: Flujo de la naturaleza y de la vida.
- Lucha de contrarios: Orden y Caos.
- Ciclicidad del tiempo (inferencia y presuposición fundamental).
Del Mito al Logos
- Logos: la palabra.
- ¿Hablar implica un proceso mental previo?
- Mito como relato, Logos como estructura.
- El Logos es el nuevo «mito» (relato o discurso) de la sociedad occidental.
- Mundo como estructura patronómica.
Tres Civilizaciones
- Grecia y Roma:
- Mitos y leyendas de su formación.
- Grecia: época oscura; Roma: legendaria.
- Rodeadas de mares. Organizadas como ciudades-estado.
- Periodo imperial (apogeo): en Grecia, corto; en Roma, largo.
- Preculturas griegas y romanas.
- Temas centrales: Mitología, materia, virtudes.
- Israel (Hebreos):
- El Antiguo Testamento: registro de su formación.
- Del monolatrismo al monoteísmo; cultura monoteísta única en su género.
- Época nómada (tribal) hasta el sedentarismo territorial en la época de los jueces.
- Periodo monárquico (apogeo), posterior exilio y caída.
- Canaán, la famosa Tierra Prometida.
- Temas centrales: Dios, diseño inteligente, legalidad.
Los Tres Elementos
- Dios:
- Griegos: Homero y Hesíodo
- Romanos: Tito Livio y Virgilio
- Hebreos: El monoteísmo
- Hombre:
- Griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles
- Romanos: Cicerón
- Hebreos: Lugarteniente de la creación
- Naturaleza:
- Griegos: Los presocráticos
- Romanos: Lucrecio
- Hebreos: El género sapiencial
Su Idea de la Divinidad (Grecia)
Hesíodo: La primera idea de la materia
- Teogonía, la «genealogía de los dioses».
- «Antes de todos los dioses» estaba el Caos, que significa «espacio que se abre».
- El Caos: todas las cosas estaban «revueltas» (había materia) y, de repente, «algo» se abrió.
- ¿Por qué Hesíodo empieza narrando el origen de todo con el Caos?
- «Nada adviene de nada.»
- «La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.»
- Lucha de contrarios (tensión).
Homero
- (s. VIII a.C.)
- La Ilíada y la Odisea. La Guerra de Troya (s. XII-XI a.C.).
- El rapto de Helena. Agamenón, rey de Micenas, forma una coalición de ejércitos con su hermano Menelao, rey de Esparta. Aquiles y Ulises están entre ellos (la Ilíada).
- Los dioses confrontan a los hombres.
- Ilíada: Atenea, Hera, Afrodita, Helena y Paris; la manzana de la discordia.
- Odisea: Ulises, Atenea, Poseidón. El hombre contra su destino.
¿Cómo afectaría esta concepción de los dioses a los griegos?
- Virtud: conjunto de cualidades como la templanza, la prudencia y el valor (**Areté**).
- La desmesura: intento de transgredir los límites.
Heródoto
- (484-424 a.C.): Los nueve libros de la historia.
- Caída del rey Candaules, la astucia de su mujer, el ascenso de Giges.
Tito Livio
- (59 a.C.-17 d.C.)
- Historia de Roma desde su fundación (27-25 a.C.).
- Los dioses han movido la historia para que la Gran Roma nazca.
- El sitio de Troya, la Guerra de Lidia, el exilio de Eneas, héroes de la antigüedad griega: todos confluyen en un solo punto, Roma.
- Las leyendas romanas de la fundación: Rómulo y Remo.
- Eneas, héroe del sitio de Troya, huye hacia la península itálica.
- Su descendencia funda Alba Longa. Nace una hija que da a luz a Rómulo y Remo.
- El destino (el fin de la historia) es que surja una ciudad invencible: Roma.
- El destino, la caída de las ciudades griegas y ¿Roma?
- La desmesura se convierte en megalomanía.
- ¿Por qué la obra de Tito Livio se escribiría en tiempos del Imperio?
- La virtud y la desmesura se unen en un solo concepto: la grandeza (**megalomanía**).
- Delirio de poder, reconocimiento, omnipotencia y centralidad.
ROMA ES EL EJEMPLO MÁS CLARO DE CÓMO EL CONCEPTO DE LA DIVINIDAD DE UNA CULTURA AFECTA SU FORMA DE SER Y DETERMINA SU FUERZA Y CAÍDA.
Su Idea de Dios (Hebreos)
- Nunca antes había aparecido una doctrina monoteísta con tal fundamento doctrinal.
- La diferencia entre lo sagrado y lo profano: su fuente de autoridad tiene un fundamento historiográfico y legal (Eliade, 1991).
- Una doctrina sin tensiones: un solo Dios, historia, ley y tradición.
- Una concepción teológica como ninguna otra: Dios incorruptible, inmutable en su Pacto, inflexible en cuanto a su ser perfectamente justo, y… uno.
¿Cómo afectaría esta concepción de Dios (Hebreos)?
- Si Dios es uno, la verdad es una. Diversas perspectivas, una sola verdad.
- La verdad es la base de la investigación y la metodología científica.
- Personajes racionales que usaron la filosofía griega para explicar a Dios.
Deja un comentario