06 Ago

CAPITULO 5: Terciarización de la economía

1.Los servicios. Taxonomía y cuantificación

 El sector servicios recoge toda una serie de actividades de apoyo a la economía productiva de bienes inmateriales, que no son almacenables, es por lo tanto un sector de amplios límites y de gran heterogeneidad.

En España, hasta 1950 el 40% de la población activa trabajaba en la agricultura, pero este porcentaje ha ido descendiendo; en tanto que el sector servicios fue ganando paulatinamente participación. El progreso socioeconómico de los países, evoluciona en paralelo a la tercerización, que supone la progresiva transferencia de población activa agraria, a la industria y después a los servicios. Pero a pesar de la tercerización es inevitable con el progreso, tampoco es deseable una tendencia extrema a la desagrarización y desindustrialización, que aventuraría en muchos aspectos la vulnerabilidad del sistema económico.

Los servicios poseen una elasticidad-renta superior a la del resto de bienes, ya que los bienes materiales satisfacen necesidades de los consumidores, que son saturables, mientras que con los servicios se atiende en mayor medida a necesidades superiores (salud, educación…), lo que hace que haya una tendencia natural a su aumento relativo en términos de población y empleo.

2.Las administraciones Públicas

 Las AAPP. constituyen la parte fundamental del Sector Público, del que forman parte empresas e instituciones en un triple nivel: central, autonómica y local.

La Constitución rompió con los esquemas tradicionales de Estado centralizado, dando paso a las Comunidades Autónomas que inicialmente se agruparon en dos categorías: las nacionalidades o regiones históricas  (Cataluña, País Vasco…), con una clara voluntad de autogobierno y el resto de comunidades.

En 2003, el 15 por 100 de  de la población ocupada eran funcionarios asalariados del Sector Público, sin evidencia de que el proceso de descentralización de competencias del Estado haya añadido eficiencia alguna.

El avance de la burocracia y el gasto, no son sino la confirmación empírica de las leyes de Wagner (el gasto público tiende a aumentar indefinidamente), y de Parkinson (el gasto público aumenta hasta las cotas máximas de presupuesto disponible, y si es preciso ampliar los créditos se recrecen).

3.La educación

 Hablando en puros términos económicos, la educación permite la formación de un capital social que posibilita, junto con el capital real, el aumento de la productividad. Hay otros efectos como; mayor cultura, y comprensión más amplia de las necesidades sociales, por lo tanto, una política de desarrollo, implica claramente una atención especial al sistema de educación y a la planificación de la enseñanza.

Los escolares, estudiantes y aprendices, representan casi un cuarto de la población española, considerándose como individuos no productivos a efectos de cálculo de la Renta Nacional.

Quizá parte de la solución al desempleo, sea relanzar de forma definitiva los estudios de formación profesional, para que se conviertan en una alternativa a los estudios superiores tradicionales.

A pesar de las nuevas leyes como la LODE, todavía no se ha introducido un verdadero sistema de desgravación fiscal; absolutamente necesario para evitar que los que prefieren una educación independiente (no Estado, no concierto) paguen dos veces (con impuestos y la factura) en contra de lo que plantea la Constitución. Y también para crear competencia  en un mercado excesivamente estatizado y de dudosa calidad.

4. Sanidad

 La Ley General de Sanidad (LGS), puede considerarse como la base del Sistema Nacional de Salud (SNS). Consolidó la universalidad de la asistencia sanitaria y diseño una organización basada en áreas de salud. Asimismo, estableció un proceso de descentralización competencial, según el marco de las autonomías. Lo cual genera muchos problemas por los fuertes déficit acumulados en algunas CC. AA.

El modelo de financiación de la sanidad establecido en la ley de presupuestos de 1995, con el consenso del gobierno y de las CC. AA., vinculó el presupuesto sanitario al crecimiento del PIB, otorgándole mayor transparencia y limitando el crecimiento del gasto. Una segunda medida fue la de repartir el presupuesto sanitario entre el INSALUD y las CC. AA., de acuerdo con la población de cada una. Desde el 2002, las competencias en materia sanitaria están ya plenamente transferidas a las Autonomías.

El gasto sanitario se sitúa en un 7,5 por 100 del PIB con tendencia a seguir creciendo en la línea de lograr una mayor cobertura.

En 1997, la subcomisión de Sanidad del Congreso presentó su dictamen de recomendaciones sobre el ámbito sanitario. Sus principios Básicos son: autonomía de gestión de los centros de salud, estatuto profesional sanitario, financiación selectiva de medicamentos, y culminación de las transferencias competenciales en la materia de las CC. AA.

5.Seguridad

 Es una actividad asumida tradicionalmente por la Administración, y que parcial y progresivamente va pasando a la empresa privada. La seguridad se ocupa de la vigilancia de inmuebles y otros bienes, transporte de dinero, etc.

El desarrollo del las empresas de seguridad se produjo a partir de los 70, desde entonces se ha ido profesionalizando y concentrando la actividad.

La adaptación a la normativa europea se ha hecho de forma gradual, y la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES), se ha constituido en patronal del sector.

Se espera un crecimiento sostenido de este sector en los próximos años, llegando a la media europea, situada entre el 0,6 y 1 por 100 del PIB. Las mayores ganancias podrían generarse en el mercado doméstico.

La primera actividad operante en el mercado español es Securitas-Seguridad España. La segunda empresa, es Prosegur, con un 20 por 100 del capital en manos de accionistas extranjeros, fundamentalmente fondos de pensiones.

6.Servicios a empresas

 Los cambios en términos de tercerización, han otorgado un mayor relieve a los servicios empresas, por la llegada a España de los cambios en las estructuras productivas.

El subsector que supone un 6 por 100 del PIB, está formado por pequeñas y medianas empresas que desarrollan actividades especializadas para otras; evitando que estas últimas deban aumentar su nómina por contratación directa, liberándoles de fuertes costes fijos, y ofreciéndoles una mayor flexibilidad.

Existe una notable heterogeneidad, con ramas amplias, como servicios fiscales, legales, laborales, seguridad y exposiciones. Junto a ellas las hay muy pequeñas; relaciones públicas, suministros alimentarios (catering), mantenimiento, etc.

7.La informática como soporte de servicios. Internet

 Lo que hoy conocemos como Internet, fue en principio una red militar de telecomunicaciones creada en EE. UU. Para descentralizar el funcionamiento de los ordenadores.

La nueva red de redes, comenzó a crecer añadiéndose la posibilidad de trasferir ficheros, mailing…

Hoy en día, las expectativas de crecimiento de Internet, desbordan todas las expectativas; la libertad de expresión y de acceso a la información que permite, representa una revolución en las comunicaciones humanas, al margen de las posibilidades que Internet ofrece a las empresas, como medio de relación comercial más inmediato y potente, a través del negocio electrónico, bien dirigido al consumidor (las agencias de viaje o centros comerciales que venden por Internet), bien a transacciones entre empresas (las plataformas electrónicas que gestionan los aprovisionamientos de algunas empresas de automóviles).

Deja un comentario