03 Sep

42. Moral preconvencional y convencional en Kohlberg

Kohlberg perfeccionó y amplió la teoría moral de Piaget. Usando como métodos las entrevistas clínicas, Kohlberg descubrió que el razonamiento moral parece evolucionar y complicarse progresivamente a lo largo de la adolescencia hasta la edad adulta joven, ya que dependen del desarrollo de ciertas capacidades cognitivas que evolucionan según una secuencia invariable. Análisis cuidadosos de las respuestas a varios dilemas morales lo llevaron a concluir que el crecimiento moral progresa a través de una secuencia invariable de tres niveles, cada uno de los cuales se compone de dos etapas morales distintas. Cada etapa refleja un método de razonamiento acerca de los dilemas planteados pero no se valora en si misma la decisión tomada. Kohlberg afirmaba que a pesar del vínculo estrecho entre desarrollo moral y desarrollo cognitivo, el crecimiento de este último no era suficiente para garantizar el desarrollo moral.

– Nivel I. Moral preconvencional

: Las personas actúan bajo controles externos. Obedecen reglas para evitar castigos y obtener recompensas o por egoísmo. Es típico de los niños de 4 a 10 años.

– Etapa 1:

Orientación hacia el castigo y la obediencia. La bondad o maldad de un acto depende de sus consecuencias.

– Etapa 2:

Hedonismo ingenuo. Las personas siguen las reglas con fines egoístas. Se valora un acto en términos de las necesidades que satisface….

– Nivel II. Convencional

: Las personas actúan guiadas por un afán de lograr la aprobación de los demás o de mantener el orden social. Este nivel se alcanza después de los 10 años aunque muchas personas nunca lo alcanza ni siquiera en la edad adulta.

– Etapa 3:

Orientación del niño o niña “buenos” Los actos se valoran según complazcan, ayudan o son aprobados por los demás. Se evalúa la intención del actor y se tienen en cuenta las circunstancias.

– Etapa 4:

Preocupación y conciencia sociales. Se toma en consideración la voluntad de la sociedad reflejada en la ley. Lo correcto es la obediencia a la norma, no por temor al castigo sino por la creencia de que la ley mantiene un orden social. No debe transgredirse a menos que haya un motivo que lo exija…

– Nivel III. Posconvencional:

Se define el bien y el mal en función de principios amplios de justicia que podrían estar en conflicto con las leyes escritas. Los juicios emitidos son propios, basados en los principios del bien, la imparcialidad y la justicia. No se alcanza este nivel hasta la adolescencia o más comunmente en la edad adulta temprana, si es que se alcanza.

Etapa 5:

La orientación del contrato social. Las personas piensan en términos racionales, valoran la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad. Las leyes que comprometen los derechos humanos o la dignidad son considerados injustas y merecen desafío. Sin embargo, la obediencia a la ley se considera mejor para la sociedad a largo plazo.

Etapa 6:

Moralidad de principios éticos universales. El individuo define el bien y el mal basado en principios éticos elegidos por él mismo, de su propia conciencia. Se actúa de acuerdo a normas interiorizadas y se actúa mal si se va en contra de estos principios. Se basan en normas abstractas de justicia y respeto por todos los seres humanos que trascienden cualquier ley o contrato social…..Esta etapa para Kohlberg constituye el razonamiento moral ideal, pero debido a su rareza lo consideraba un constructo hipotético. Más tarde propuso una séptima etapa cósmica en la cual las personas consideran el efecto de sus acciones no sólo sobre los demás sino también sobre el universo como un todo. Kohlberg también propuso un nivel de transición entre los niveles II y III, cuando las personas no se sientan atadas por las normas morales de la sociedad pero no han desarrollado racionamente principios derivados de la justicia, por tanto basan sus decisiones morales en los sentimientos personales.

43. La crítica de Gilligan al planteamiento moral de Kohlberg

  Carol Gilligan criticó a Kohlberg por considerar que su teoría no representaba adecuadamente el razonamiento moral femenino. El hecho de que los primeros datos recogidos por Kohlberg se basaran sólo en participantes masculinos y que las puntuaciones para las mujeres situaran a estas en una etapa inferior a los hombres parecía darle la razón. Gilligan planteaba que la tipificación del género provocaba que niños y niñas adopten una moralidad de la justicia, propia de una etapa 4, basada en valores de rectitud y equidad, y se les entrena en la independencia y la afirmación. En cambio, de las niñas se espera que adopten una moralidad de cuidado, propia de una etapa 3, basada en valores de compasión, responsabilidad y autosacrificio, y se les enseña a ser calidad, empáticas y preocupadas por los demás. A pesar de estas argumentaciones, la investigación no ha apoyado la crítica de Gilligan, y aun más, parece demostrar que las diferencias existentes se dan en la adolescencia temprana, favoreciendo a las mujeres con puntuaciones más altas que los hombres. Esto parece deberse a que ellas generalmente desarrollan más temprano y tienen, a esa edad, relaciones sociales más íntimas. Por tanto, no puede confirmarse la existencia de un sistema de valores morales distintos basados en el género… Quizás, con lo que habría que quedarse de esta controversia es que Gilligan ha ampliado el pensamiento de Kolhberg, que en un principio mantenía un cariz muy legalista respecto al bien y el mal, aportando una visión más elevada de razonamiento moral al considerar la importancia de que ambos sexos se relacionen con los demás bajo criterios de responsabilidad, compasión y cuidados. En este sentido, la inclusión de una séptima etapa “cósmica” por parte de Kohlberg parece acercar posiciones a la postura de Gilligan.

44. Las amistades infantiles entre iguales y desiguales de edad. Ventajas e inconvenientes

  Para el buen desarrollo social de un niño, ya no basta solo con el cariño, la compañía…de los padres, estos, para aprender a sociabilizarse, necesitan de la compañía de otros niños, ya sean de la misma edad, mayores o menores. Jugando, los niños descargan energía, se preparan para los deberes de la vida, alcanzan metas difíciles y alivian frustraciones. Obtienen contacto físico, descargan necesidades de competencia, actúan de manera agresiva en formas socialmente aceptables, aprenden a entenderse con las demás personas. Dan rienda suelta a su imaginación, aprenden las características específicas de su cultura, desarrollan habilidades y aprenden comportamientos sexualmente adecuados…En la niñez intermedia el grupo de compañeros cobra importancia por sí solo. Durante estos años, los niños pasan más tiempo lejos de sus padres y más tiempo con otros niños. Los grupos de compañeros sirven para muchos propósitos en la vida de los niños: aprenden que tipo de comportamientos se considera adecuado en diversas situaciones, como se hace una variedad de cosas viendo a otros niños que las hacen, así como la forma de relacionarse con otras personas…Los niños en grupo ayudan a formar actividades y valores. Los chicos parecen estar más influenciados por los valores del grupo que las niñas y los comportamientos antisociales o negativos reflejan mayor influencia de los compañeros. Los compañeros también ofrecen seguridad emocional, a veces, otro niño puede prestar cierto apoyo que no puede dar un adulto. Los grupos de compañeros tienden a ser homogéneos con respecto a la edad, raza, sexo y nivel socioeconómico. Pero muchas veces, los niños tienen amigos mayores, esto puede tener aspectos positivos o negativos, ya que al ser mayores, pueden protegerlos, darles consejos malos o buenos, guiarles bien o mal, abusar de ellos aprovechando su superioridad física, etc.; pero a su vez, los niños al ser menores, quieren buscar por todos los medios la aceptación de estos, demostrar que son iguales, que no importa la diferencia de edad, en los juegos intentan competir al máximo para demostrar su valía, etc., y esto puede llevar a la frustración….En definitiva, los niños necesitan de otros niños para aprender a sociabilizarse, ya que no solo basta con la educación dada por los padres. Hay aspecto que solo pueden ser desarrollados con la ayuda de otros niños, que son muy necesarios, ya no solo en el ámbito de la sociabilización, sino en muchos aspectos. Una buena infancia, con amigos, es primordial para un individuo, para su buen desarrollo intelectual, saber trabajar en equipo, para evitar trastornos psicológicos, etc. Pero a su vez, se deben tener precauciones, porque no todas las amistades pueden contribuir a un buen desarrollo del niño.

Deja un comentario