25 Abr

El Sector Primario: Actividades y Características

Actividades que proporcionan recursos básicos que se obtienen directamente de la naturaleza.

Este sector ha disminuido su peso en la economía global. En países de ingreso alto, representa solo el 2% del PIB y el 3% del empleo, aunque con alta productividad debido a la mecanización. En países de ingreso medio, ocurre algo similar. Y en países de bajo ingreso, forma la mayor parte del empleo (60%) y el 20% del PIB, pero con baja productividad por métodos tradicionales.

La Agricultura: Cultivo de la Tierra

Es el cultivo de la tierra. Representa el 40% del sector primario. Esta actividad está condicionada por factores físicos.

Factores Físicos que Condicionan la Agricultura

Clima

Cada planta necesita determinadas condiciones de temperatura, insolación y humedad. Por ello, se dificulta la actividad agrícola en:

  • Temperaturas máximas o mínimas: El frío extremo ralentiza el desarrollo y, en general, pocas crecen a menos de 10ºC. Por encima de 45ºC, las matan o debilitan.
  • Humedad elevada: Las abundantes lluvias favorecen el crecimiento de malas hierbas y erosiones en el suelo, inutilizando la tierra.
  • Aridez: Las plantas necesitan cierta cantidad de agua.

Por ello, se utilizan invernaderos: recintos cerrados que limitan artificialmente las condiciones óptimas para ciertos cultivos.

Relieve
  • Altitud: A mayor altitud, menor temperatura. Las plantas crecen mejor por debajo de 200 m.
  • Pendiente del terreno: A mayor pendiente, mayor facilidad de erosión y dificultad para la mecanización (límite máximo: 12º).

Por ello, se construyen bancales, terrazas o escalones en laderas que facilitan el cultivo.

Tipo de Suelo

Las plantas absorben del suelo las sustancias que necesitan para crecer.

  • Tamaño de los granos y porosidad: Determinan la cantidad de oxígeno y agua retenidos.
  • La composición química y biológica: Determina su acidez y riqueza en nutrientes.

Estas condiciones pueden mejorarse artificialmente mediante abonos, compost, etc., o cultivar en arcilla líquida en casos de zonas desérticas.

Formas de Explotación Agraria y Paisajes

Explotación Agraria y Parcelas

Explotación agraria: Conjunto de tierras o granjas trabajadas por una persona o empresa para obtener productos agrícolas, ganaderos o forestales. Pueden ser grandes (latifundios) o pequeñas (minifundios) y dedicarse a actividades agrícolas, ganaderas, forestales o mixtas.

Las explotaciones agrarias se componen de una o varias parcelas, porciones de terreno delimitadas para el cultivo. Según su delimitación, crean diferentes paisajes agrarios:

  • Campos abiertos (Openfield): Sin cercos, son grandes llanuras dedicadas a cereales con asentamientos humanos concentrados y cultivos alrededor.
  • Campos cerrados (Bocage): Delimitados por muros o cercas, típicos de zonas húmedas y montañosas, asociados a la ganadería, con asentamientos dispersos.

Agricultura en Países Desarrollados

Está destinada al mercado, por lo que su objetivo es vender y obtener el mayor beneficio. Características:

  • Monocultivo: Se especializa en un único cultivo.
  • Mecanizada: Mayor eficiencia, pues reduce mano de obra y tiempo y, por lo tanto, también dinero.
  • Avanzadas técnicas de cultivo: Uso de químicos, semillas de alta calidad, invernaderos, además de cultivos transgénicos diseñados para crecer más y ser más resistentes.
  • Sistemas de almacenaje, transporte y comercialización a gran escala: Su coste es insignificante.
  • Grandes inversiones: El coste es alto, pero su alta eficiencia lo compensa.

Efectos:

  • Bajos precios por la gran cantidad de excedentes y subvenciones.
  • Transportes especializados con avanzadas técnicas de conservación para que el producto llegue a su destino en buen estado.
  • La comercialización se agiliza: Los mayoristas compran de un solo lugar, acelerando el proceso de compra y venta.
  • Impacto medioambiental: El empleo abusivo de químicos y agua contamina el medioambiente.
  • Importante éxodo rural.

Agricultura en Países en Desarrollo

En estos países, la mayoría de la población es campesina. Se dan dos tipos de agricultura:

Agricultura Tradicional (o de Subsistencia)

Campesinos de bajos recursos que cultivan para obtener su propio alimento y lo que les sobra lo venden. Características:

  • Pequeñas explotaciones.
  • Policultivos.
  • Técnicas y herramientas agrícolas arcaicas.
  • Muy poca eficiencia.
  • Depende completamente del medio físico.

Tipos:

  • Agricultura Itinerante: Consiste en aclarar una zona del bosque talando árboles que después queman. Las cenizas sirven como fertilizantes. Típica de África, Asia y América.
  • Rotación de cultivos de secano: Consiste en sembrar de forma sucesiva y cíclica distintos productos en un terreno. Ejemplo: en una parte cereal, en otra complementarios, como leguminosas, y una tercera en barbecho (descansar la tierra) donde pasta el ganado. Esto mejora el rendimiento del suelo. Típica de África.
  • Agricultura irrigada monzónica: Los agricultores aprovechan los vientos monzones que terminan en inundaciones para cultivar y requiere mucha mano de obra. Un ejemplo es el arroz en China.
Agricultura de Mercado en Países en Desarrollo

Características:

  • Dedicada fundamentalmente a la exportación.
  • Monocultivo.
  • Grandes explotaciones controladas por multinacionales extranjeras o locales.
  • Se emplean todos los medios técnicos posibles para una eficiencia elevada.
  • Utilizan mano de obra muy barata.
  • Grandes inversiones.

Efectos:

  • Grandes beneficios económicos para las multinacionales, pero no para los campesinos.
  • Activan la economía local: Crean empleo y promueven la creación de infraestructuras.
  • Introducen sistemas de cultivo modernos.
  • Los campesinos no pueden competir contra las multinacionales, por lo que terminan abandonando sus tierras o las venden. Como consecuencia, se importan alimentos.
  • Fuertes impactos medioambientales: La explotación es muy intensiva.

Deja un comentario