04 Abr
La poesía y el teatro español de 1939 a 1975 »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
T-5 La poesía de 1939 a 1975.
08 Mar
Análisis literario: Poesía y novela en el Renacimiento »
Localización:El tema es la exhortación del poeta a una joven a que disfrute de la juventud y del amor antes de la llegada de la vejez, este tema se relaciona con el tópico clásico carpe
06 Mar
La literatura española del siglo XX: Novela, poesía y teatro »
La novela desde principios del siglo XX hasta 1939La transición del siglo XIX al XX se caracteriza en Europa por una honda crisis espiritual, se produce un rechazo a la sociedad y el arte b
06 Mar
La poesía modernista y las vanguardias literarias »
LA POESÍA DESDE EL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS:Modernismo La lírica de comienzos del siglo XX nace en el mismo clima de crisis y renovación que se produce en la novela.
19 Feb
Biografías de AM y RD: poetas destacados »
AMAM: Nació en Sevilla y su padre le dio a conocer la métrica y estrofas tradicionales. En Madrid tuvo clases de la Institución Libre de Enseñanza.
19 Feb
Poesía española posterior a 1939: contexto histórico y corrientes literarias »
PoesíaPara entender la poesía posterior a 1939, tenemos que explicar el contexto histórico marcado por esa época.
16 Feb
Análisis de símbolos, signos y comunicación en la poesía »
Símbol: representación de una ideaSigne: aquello que representamos de forma determinada4 funciones de los símbolos:Permiten ordenar el mundo y expresarloFacilitan la transmisión cultural
14 Feb
La novela y poesía en España: 1939-70 »
La novela desde 1939 hasta los años 70Tendencias existencial-tremendista, social y experimental, autores y obras representativos.
13 Feb
Análisis de poemas: Machado y Darío »
A OLMO SECOLocalización: Este poema fue escrito por Antonio Machado y pertenece a su obra más conocida: Campos de Castilla.
04 Feb
Figuras retóricas y tropos literarios »
+Alegoría: Es una construcción en la que por medio de varias metáforas continuadas se crea un discurso que tiene un sentido recto y otro figurado.