05 Jul
Historia del País Vasco: Guerra Civil, Franquismo y Resistencia Nacionalista »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
22 May
El País Vasco bajo el Franquismo: Economía, Sociedad y Oposición Política (1939-1975) »
El País Vasco durante la Dictadura Franquista (1939-1975)La dictadura de Franco abarcó desde el final de la Guerra Civil (1939) hasta su muerte (1975).
01 May
El Primer Estatuto Vasco y el Concierto Económico: Autonomía y Guerra Civil »
Introducción y Definiciones ClavePara comprender adecuadamente los eventos históricos tratados, es útil aclarar ciertos términos:Sancionar: En el contexto legal, significa aprobar o dar
28 Abr
Desarrollo Industrial en España: Focos Regionales y Políticas Económicas »
La industrialización en CataluñaDesde el siglo XVIII, Cataluña tenía una importante tradición comercial basada en la exportación de aguardientes y de indianas, unos tejidos de algodón
18 Abr
El Proceso Estatutario Vasco y la Guerra Civil: Fuerzas Políticas en Conflicto »
Las Fuerzas Políticas y el Proceso Estatutario VascoLa proclamación de la II República Española en 1931 avivó los sentimientos autonomistas en el País Vasco.
13 Abr
Historia del País Vasco: Autonomía, Transición y Crecimiento Económico »
La II República y la Autonomía VascaLa II República fue una oportunidad para que el País Vasco lograra la autonomía.
13 Abr
Transformación Industrial y Social en el País Vasco: Auge Minero, Siderurgia y Cambios Políticos (Finales S. XIX – Principios S. XX) »
El Pluralismo Vasco en la RestauraciónA partir de 1877, la población vasca creció un 34% hasta 1900, con un aumento anual del 1.3% frente al 0.3% de España.
05 Abr
Desarrollo Económico Vasco y Violencia Política en la Transición Española »
Durante la dictadura franquista (1939-1975), el crecimiento económico del País Vasco se debió a varias causas que impulsaron su desarrollo industrial, financiero y social.
02 Mar
El País Vasco en la Segunda República y la Guerra Civil: Autonomía, Conflicto y Resistencia »
El País Vasco en la Segunda República (1931-1936)En 1931, el País Vasco presentaba una configuración política y social compleja.
29 Ene
Ideología, Economía y Exilio en el Franquismo: El Caso Vasco »
Fundamentos ideológicosUn falangismo de conveniencia, es decir, una serie de principios provenientes del fascismo que son aceptados por necesidad del Régimen de la Falange.