26 Jul

El Salario y el Tiempo de Trabajo: Conceptos Fundamentales en FOL

1. El Salario

Definición de Salario

El salario: Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo.

Cantidades que no se consideran Salario

Existen cantidades que pueden recibir los trabajadores sin considerarse salario:

  • Indemnizaciones o suplidos.
  • Indemnizaciones por traslado, suspensiones o despidos.
  • Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.

Estructura del Salario

La estructura del salario se determina en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo.

Conceptos Clave del Salario

  • Salario Base: Es aquella parte del salario que cobran los trabajadores por el hecho de trabajar sin tener en cuenta otras circunstancias.
  • Complementos Salariales: Son aquellas cantidades que, en su caso, deben sumarse al salario base en función de diversas circunstancias.
  • Salario Mínimo Interprofesional (SMI): El SMI es, como su propio nombre indica, la retribución mínima que puede cobrar un trabajador en cualquier sector.

La Nómina

Para evitar que el empresario diga que paga tanto y luego se cobre menos, tiene la obligación de facilitar al trabajador, junto con el salario, un recibo de salario o nómina.

2. El Tiempo de Trabajo

Contexto Histórico del Tiempo de Trabajo

Como ya dijimos al hablar de la historia del derecho laboral, las luchas iniciadas por la clase obrera durante la Revolución Industrial dieron lugar a que poco a poco se fueran cambiando las condiciones de trabajo.

La Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo se puede definir como el tiempo que diaria o semanalmente ha de dedicar el trabajador a desarrollar su trabajo.

Tipos de Jornada

  • Trabajo Nocturno: Es el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
  • Trabajo a Turnos: Procesos continuos durante las 24 horas del día.

Horas Extraordinarias

En algunas ocasiones se trabajan más horas de las fijadas en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. Estas horas de más son horas extraordinarias.

Descansos Laborales

  • Descansos Diarios: Entre el final de una jornada diaria y el comienzo de la siguiente tiene que haber, por lo menos, doce horas de descanso.
  • Descanso Semanal: El descanso semanal será, como mínimo, de día y medio ininterrumpido y se podrá acumular por periodos de hasta catorce días.
  • Descanso Anual (Vacaciones): Todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un periodo de vacaciones anuales pagadas cuya duración viene fijada en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo y no podrá ser inferior a 30 días naturales.

Permisos Retribuidos

Los trabajadores tienen derecho a una serie de permisos pagados:

  • 15 días naturales en caso de matrimonio.
  • Dos días en los casos de nacimiento de un hijo o de enfermedad grave.
  • Un día por traslado del domicilio habitual.
  • Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal.
  • Para realizar funciones sindicales o de representación del personal.
  • Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales.
  • El tiempo necesario para concurrir a exámenes para la obtención de un título académico o profesional.
  • La lactancia de un hijo menor de nueve meses da derecho a una hora de ausencia del trabajo.

Fiestas Laborales

Además de los descansos señalados, existen unas fiestas laborales distribuidas a lo largo del año que suponen días adicionales de descanso remunerado.

3. Evaluación de Conceptos

Definiciones Clave

  • Salario Base: Es aquella parte del salario que cobran los trabajadores por el hecho de trabajar sin tener en cuenta otras circunstancias.
  • Complementos Salariales: Son aquellas cantidades que, en su caso, deben sumarse al salario base en función de diversas circunstancias.
  • Salario Mínimo Interprofesional: Es la retribución mínima que puede cobrar un trabajador en cualquier sector.

Preguntas y Respuestas

  • ¿Cuál es la duración de la jornada de trabajo?

    La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o en los contratos de trabajo, pero sin ser superior a las 40 horas.

  • Si a un trabajador le toca trabajar durante el fin de semana, ¿se queda sin descanso semanal? ¿Por qué?

    No, al igual que ocurre con el descanso entre jornadas, tienen que compensárselo con sistemas de descanso alternativos.

  • A un trabajador le llaman para formar parte de un jurado en un juicio, ¿tiene derecho a que la empresa le dé permiso por este motivo sin perder su salario? ¿Cuántos días de permiso tendría?

    Sí, tiene derecho al tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal.

Cuestionario de Opción Múltiple

  • El salario base lo determina:
    • El convenio colectivo o el contrato de trabajo
    • El gobierno
    • El Estatuto de los Trabajadores
    • El sindicato mayoritario
  • Se considera salario:
    • Plus de antigüedad
    • Dietas de viaje
    • Pagas extraordinarias
    • Complementos por turnos
  • Entre el final de una jornada diaria de trabajo y el comienzo de la siguiente debe haber como mínimo un descanso de:
    • 8 horas
    • 9 horas
    • 10 horas
    • 12 horas
  • ¿Cuál es la duración mínima de las vacaciones?
    • La pactada en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo
    • No existe mínimo
    • 30 días
    • 15 días

Verdadero o Falso

  • El salario base es igual para todos los trabajadores. Falso.
  • El salario mínimo interprofesional lo fija el gobierno. Verdadero.
  • El plus de nocturnidad se considera salario. Falso.
  • Las horas extraordinarias siempre son obligatorias. Falso.
  • La duración de la jornada semanal de trabajo es siempre de 40 h. Falso.

Deja un comentario