- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
15 Jul
Literatura Barroca Española: Características, Autores y Movimientos Clave »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
19 Jun
Literatura Barroca Española: Temas, Estilo y Autores Clave »
Temas de la Literatura BarrocaDestacan el desengaño y la obsesión por el tiempo y la muerte.El DesengañoEl mundo se ve como apariencia o sueño.
05 Jun
Maestros del Barroco Español: Un Recorrido por la Poesía, el Teatro y la Prosa Clave »
Grandes Figuras de la Literatura Barroca EspañolaEl Barroco español fue un periodo de esplendor literario, marcado por la complejidad, el contraste y la reflexión profunda sobre la existe
06 Feb
La Prosa y el Teatro Barroco: Un Viaje a Través de la Literatura Española »
La Prosa BarrocaLa prosa barroca (prosa de ficción: la novela) en la narrativa barroca perviven, aunque ya en decadencia, corrientes idealistas como la novela de caballerías y la pastoril,
29 Ene
El Barroco: Contexto Histórico, Literatura y Teatro »
A finales del siglo XVI surge en Italia un nuevo estilo que intenta reflejar el dolor de la existencia humana.
04 Ene
Literatura Barroca Española: Quevedo, Góngora y Calderón de la Barca »
Quevedo: Sátira, Amor y Desengaño en el BarrocoQuevedo representa la enérgica afirmación de los más altos valores del espíritu y una crítica acérrima a las mezquindades del ser human
31 Oct
Análisis de la literatura barroca española: del desengaño a la belleza »
1. La lírica barroca1.
Poesía Española del Siglo XVII: El Barroco »
El BarrocoEl Barroco es el movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa fundamentalmente a lo largo del siglo XVII. Es una época de crisis y decadencia.
Miguel de Cervantes y la literatura barroca »
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) vivió en los años de transición del Renacimiento al Barroco.
Tendencias de la literatura del Barroco »
TEMA 12. EL Barroco: LA POESÍACONTEXTO Histórico, SOCIAL Y CULTURALEl Barroco es el periodo que sigue al Renacimiento.
Publicidad
Últimos apuntes
- Esplendor Bizantino: Moda, Vestimenta y Tejidos del Imperio
- Goya: Iconos del Arte Español y su Impacto Histórico
- Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Conceptos Clave y Aplicación
- Fundamentos del Protocolo y la Gestión de la Imagen Corporativa en la Empresa
- Clasificación y Objetivos Terapéuticos en Parálisis Cerebral
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología