19 Sep
La Frustración
La frustración es una experiencia emocional desagradable inducida por la retirada de recompensa. Produce tristeza, decepción y rabia, e implica una desorganización de la conducta.
Causas de la Frustración
- Insuficiencias físicas o psicológicas: Por ejemplo, una persona que desea jugar al baloncesto y no tiene la estatura suficiente.
- Obstáculos físicos o sociales: Como un supermercado cerrado o la prohibición de entrada a una discoteca.
- Demora en el reforzamiento: Por ejemplo, al intentar entregar una solicitud de beca y ser pospuesto para el día siguiente.
- Extinción del reforzamiento: Cuando una recompensa esperada desaparece, como Ana bailando con Alberto y este la abandona al aparecer Javier.
- Conflictos: La existencia de varios motivos incompatibles que interfieren en la conducta del sujeto, quien expresa no saber qué hacer.
Los Conflictos según Kurt Lewin
El conflicto es una fuente de tensión y ansiedad que aparece cuando algo interfiere en el intento de alcanzar una meta. Puede surgir al tener que elegir entre varios objetivos, cuando un obstáculo impide realizar la actividad deseada, o cuando esta tiene efectos tanto positivos como negativos.
Tipos de Conflictos
- Conflictos de atracción-atracción: Nos sentimos atraídos por dos objetivos o actividades deseables que se excluyen mutuamente (ej., decidir entre varias películas para ver el fin de semana).
- Conflictos de evitación-evitación: Con frecuencia, vivimos situaciones donde tenemos que elegir entre dos alternativas indeseables y nos encontramos “entre la espada y la pared” (ej., tu padre te amenaza: “o arreglas tu habitación o te vas a fregar los platos”).
- Conflicto de atracción-evitación: Se presenta cuando un mismo objetivo tiene simultáneamente elementos positivos y negativos (ej., durante una visita al dentista, quieres curar tus caries, pero tienes miedo de que te hagan daño).
- Doble conflicto de atracción-evitación: Se produce cuando el sujeto se encuentra entre dos objetivos que presentan valencias tanto positivas como negativas.
Mecanismos de Defensa del Yo
Los mecanismos de defensa son estrategias inconscientes que las personas utilizan para evitar, negar o distorsionar las fuentes de amenaza o ansiedad.
Tipos de Mecanismos de Defensa
- Identificación: Es la tendencia a incorporar al yo las cualidades de otros. Es una necesidad evolutiva de los niños que se apropian de las cualidades de personas que admiran. Puede ser positiva al formar nuevos ideales, o negativa si es exagerada.
- Formación reactiva: Consiste en adoptar o expresar sentimientos contrarios a los verdaderos.
- Represión: Consiste en impedir que pensamientos y sentimientos dolorosos o peligrosos, que generan ansiedad, entren en la conciencia (ej., el deseo de herir a otra persona).
- Sublimación: Según Freud, muchos impulsos considerados inaceptables por el sujeto son desviados hacia actividades “superiores” o sublimes, como actividades artísticas, intelectuales o de ayuda social.
El Estrés
El estrés es lo que el organismo siente ante la presión del mundo exterior o del interior de uno mismo. Es una reacción normal en la vida de personas de cualquier edad.
Factores que Contribuyen al Estrés
- Incertidumbre: No saber qué pasará en un futuro.
- Cambio: La necesidad de adaptarse a una nueva situación, como cambiar de ciudad.
- Sobrecarga de los canales de procesamiento: No poder controlar toda la información que nos llega debido a las diversas actividades que realizamos.
- Falta de conductas o habilidades: No disponer de las herramientas para afrontar y manejar una situación imprevista, como tener una enfermedad crónica.
Diferentes Trastornos de la Personalidad
- Personalidad antisocial: Se trata de un individuo frío, duro e insensible, ambicioso y agresivo, con baja tolerancia a la frustración.
- Personalidad narcisista: Es presuntuoso, esnob, mimado y explotador; sobrevalora su importancia personal.
- Personalidad dependiente: Se caracteriza por la docilidad, sensación de falta de ayuda, apoyo y reafirmación, baja autoestima y sentimientos de inferioridad.
- Personalidad histriónica: Es superficial, frívolo, caprichoso y sin empatía.
- Personalidad pasiva-agresiva: Personalidad ambivalente y negativa.
Postulados Básicos del Psicoanálisis sobre la Personalidad
- La personalidad es como un iceberg: el inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona piensa y hace.
- La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos en su organización y desarrollo.
- La infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad.
- La terapia se basa en la asociación libre, que supone dejar que el paciente exprese lo primero que acuda a su mente para así recuperar y liberarse de recuerdos.
Estructuras de la Personalidad
Según el psicoanálisis, la personalidad humana está integrada por tres instancias:
- El Ello: Es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata de satisfacer los impulsos de supervivencia y agresión.
- El Yo: Es la instancia racional y realista de la personalidad que surge a partir del Ello y está formada por elementos conscientes (percepción) e inconscientes (los mecanismos de defensa).
- El Superyó: Surge a partir del Yo y es un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales.
Deja un comentario