10 Nov

Insumos del Plan Estratégico

  • Visión: Aquello que se desea llegar a ser.
  • Misión: Aquello que se es actualmente.
  • Políticas u objetivos de la empresa: Pautas que guían el conjunto de estrategias de la empresa.

Plan Estratégico de RRHH

  • Visión del área: Ser el área líder en la dotación de recurso humano competente en el mercado.
  • Misión del área: Somos el área encargada de lograr el mejor equipo humano posible al servicio de la empresa, bien motivado, formado e implicado en los proyectos, e impulsar su eficacia como ventaja competitiva para el mantenimiento y el desarrollo del liderazgo de la empresa en el sector.
  • Objetivos estratégicos:
    • Dotar a la empresa de un recurso humano competente.
    • Incrementar el desarrollo y eficacia del personal.
    • Aumentar la identificación y el nivel de compromiso del personal.

Conceptos Básicos de Descripción de Puestos

  • Cargo: Conjunto de tareas y responsabilidades asignadas a un solo empleado.
  • Puesto: Un grupo de cargos que coinciden en sus principales tareas y responsabilidades.
  • Tarea: Actividad específica que persigue una finalidad concreta.
  • Función: Agrupación de tareas realizadas para atender las responsabilidades de un puesto de trabajo.

Conceptos Básicos de Análisis de Puestos

1. Descripción del Puesto

Es el documento en el que se consignan los datos básicos, objetivos y funciones, de forma tal que permitan identificar el ámbito de responsabilidad de un determinado puesto de trabajo.

Datos básicos del puesto

  • Nombre del puesto
  • Área
  • Línea de reporte
  • Áreas bajo su cargo
  • Relaciones con otros puestos
  • Condiciones laborales: Lugar, horario, remuneración y beneficios.
  • Objetivo
  • Funciones

2. Perfil del Puesto

Es el conjunto de conocimientos, experiencia laboral, capacidades, condiciones de trabajo, etc., que demanda el puesto para su óptimo desempeño.

Requisitos del perfil

  • Conocimientos específicos: carreras indispensables.
  • Habilidades necesarias: idiomas, cómputo.
  • Competencias genéricas: personalidad.
  • Experiencia.
  • Otros necesarios: condiciones físicas, edad, sexo, notas, domicilio, licencia de conducir, etc.

Elaboración de un Anuncio de Puesto

  • Nombre de la empresa o alusivo.
  • Frase motivadora (opcional).
  • Nombre del puesto.
  • Funciones del puesto.
  • Requisitos: Personales (variables sociodemográficas), académicos (carrera y otros estudios), laborales (experiencia) y competencias (personalidad).
  • Ofrecimientos de la organización: Sueldo y otros beneficios.
  • Horarios de trabajo.
  • Forma de contactar: por correo electrónico, vía web o presencial.
  • Fecha límite.

Tipos de Entrevistas de Trabajo

Según su objetivo

  • Selección, promoción, evaluación en general.

Según el grado de tensión

  • Normal: Para obtener información.
  • Tensa o dura: Para analizar el control emocional.

Según la modalidad

  • Libre: Sin directrices. La usan los entrevistadores expertos.
  • Planificada: Las preguntas ya están elaboradas.
  • Mixta: Solo se cuenta con una guía temática (competencias) y el entrevistador diseña las preguntas en el momento.

Según el momento

  • Preliminar (telefónica): Para dar información y citar al candidato.
  • De selección: Para obtener información.
  • Final: Para negociar algunas condiciones laborales, en caso de que haya sido seleccionado.

Según el número de participantes

  • Individuales: Un entrevistador y un entrevistado.
  • Colectivas: Dos o más entrevistadores abordan a un solo candidato.
  • De grupo: Un entrevistador para un grupo de candidatos.
  • Sucesivas: El candidato es entrevistado por varios entrevistadores, pero de manera secuencial (con cada uno por separado).

Dimensiones del Test Big Five

  1. Energía (E) (Di+Do): La persona que alcanza una puntuación alta tiende a describirse como muy dinámica, activa, enérgica, dominante y locuaz.
  2. Afabilidad (A) (Cp+Co): La persona que puntúa alto se define como cooperativa, cordial, altruista, amigable, generosa y empática.
  3. Tesón (T) (Es+Pe): La persona que obtiene una elevada puntuación se describe como muy reflexiva, escrupulosa, ordenada, diligente y perseverante. Hace referencia al factor de responsabilidad.
  4. Estabilidad Emocional (EE) (Ce+Ci): Polo opuesto al factor de neuroticismo. La persona con una puntuación alta se describe como estable emocionalmente, controlada y poco ansiosa.
  5. Apertura Mental (AM) (Ac+Ae): La persona que puntúa alto se define como muy culta, informada, interesada por las cosas y experiencias nuevas, y dispuesta al contacto con culturas y costumbres distintas. Hace referencia a la dimensión de apertura a la experiencia.

Interpretación del Test de los Colores de Lüscher

Colores básicos

Representan necesidades psicológicas fundamentales como satisfacción y afecto, autoafirmación y necesidad de logro. Deben hallarse entre los primeros 4 o 5 lugares en un sujeto sano, equilibrado y libre de conflictos y represiones.

  • 1. Azul: Desea una vida tranquila y apacible que le ofrezca satisfacción y una sensación de pertenencia a algo o a alguien.
  • 2. Verde: Quiere conseguir la fuerza de voluntad necesaria para independizarse. Quiere superar toda oposición y conseguir el reconocimiento de los demás. Perseverancia.
  • 3. Rojo: Es una persona con una actividad intensa, que le agrada la acción. Busca constantemente conseguir éxitos y existe en él un gran deseo de vivir la vida lo más intensamente posible.
  • 4. Amarillo: Necesita un cambio de situación o de amistades que le alivie de la tensión. Busca una solución que le abra nuevas y mejores posibilidades y que le permita realizar sus esperanzas.

Colores auxiliares

La preferencia por uno de estos colores puede entenderse como un indicador de actitud negativa hacia la vida. Por lo tanto, deben ubicarse en los cuatro últimos lugares del registro.

  • 5. Morado: Necesita sentirse identificado con algo o alguien y desea ganar el apoyo de los demás por su trato agradable y amabilidad. Es sentimental y busca una relación de tipo romántico.
  • 6. Marrón: Busca librarse de problemas y lograr un estado de bienestar físico, ya que está experimentando niveles moderados de estrés.
  • 7. Negro: Considera que las circunstancias presentes son desagradables. No permite que nadie influya en sus puntos de vista.
  • 8. Gris (Plomo): Renuente a participar; quiere evitar todo tipo de estímulos. Ha tenido que soportar demasiadas cosas estresantes y ahora desea protección apartándose de todo.

Significado de los Cuadrantes del Test de Wartegg

  1. El punto: El autoconcepto, la manera de enfrentarse a los problemas. (Orgánica)
  2. Línea ondulada: La afectividad, la capacidad de relacionarse y los tipos de vínculos. (Orgánica)
  3. Líneas rectas paralelas: Las ambiciones, las metas y los objetivos. (Inorgánica)
  4. Cuadrado negro: Manejo de los conflictos inconscientes, reacción frente a presiones. (Inorgánica)
  5. Líneas que se oponen: Energía para superar obstáculos, tolerancia a la frustración, dinamismo. (Inorgánica)
  6. Líneas desarticuladas: Tipo de raciocinio, procesos de análisis y síntesis, creatividad. (Inorgánica)
  7. Semicírculo con puntos: Comportamiento afectivo, madurez sexual, relaciones interpersonales. (Orgánica)
  8. Arco: Compromiso con las normas y valores, dependencia de la autoridad, necesidad de protección. (Orgánica)

Aplicación de Tests de Inteligencia por Puesto

  • Raven APM: Adultos con instrucción superior.
  • 16 PF: Perfiles administrativos (ej. secretarios).
  • Barranquilla BARSIT: Adultos con instrucción primaria y secundaria (ej. operarios).
  • TISD: Adultos con instrucción superior (ej. ingenieros).
  • Test de OTIS: Aplicaciones generales en diversos niveles.
  • Wonderlic: Evaluación rápida de la agilidad mental para diversos puestos.
  • Monedas-2: Perfiles técnicos y de ingeniería.

Deja un comentario