23 Sep

Conceptos Fundamentales del Transporte Marítimo

¿Para qué tipo de mercancía es adecuado el transporte marítimo?

Es adecuado para todo tipo de mercancía: pesada o voluminosa, y tanto para grandes envíos como para envíos en grupaje o unitizados (en contenedor), desde materias primas a granel hasta productos terminados.

¿Qué es un tráfico feeder?

Es el tráfico entre puertos pequeños y puertos grandes, tanto nacionales como internacionales, a través de buques feeder, que son pequeñas embarcaciones. También realizan servicios feeder (servicios de enlace, generalmente de corta y media distancia). La Unión Europea está promoviendo estas líneas por ser más ecológicas y rápidas.

¿De cuántas formas se puede obtener un contenedor?

  • Propiedad del cargador (muy costoso porque hay que traerlo de vuelta vacío).
  • Propiedad de la naviera (lo más común).
  • Propiedad de empresas arrendadoras.

¿Qué es el precintado del contenedor?

Es un dispositivo de seguridad que se coloca en el cierre de las puertas para que no sea posible su apertura sin romper el precinto.

¿Quién coloca el precinto?

  • En FCL (Full Container Load), lo coloca el cargador.
  • En LCL (Less Container Load), lo coloca el transitario.

El agente de aduanas es el único que puede cortar el precinto.

¿Qué es un hinterland?

Es la zona de influencia de un puerto.

¿Qué es la unitización de las cargas?

Es el proceso de juntar las cargas o productos para su transporte en un palé o contenedor.

¿Quién es responsable de la correcta estiba de un contenedor?

La empresa estibadora contratada por cargadores o transitarios.

Actores y Roles en el Transporte Marítimo

¿Qué es un consignatario de buques?

Es el representante de la naviera, el que contrata todos los servicios necesarios para los buques representados por el mismo.

¿Qué funciones desempeña un consignatario?

  • Negocia el precio de la estiba.
  • Realiza tareas comerciales.
  • Gestiona solicitudes de atraque.
  • Mantiene relaciones con la Autoridad Portuaria, Aduanas, Empresas Estibadoras, etc.

El exportador contacta con el consignatario para solicitar el precio del transporte.

¿Qué es la Autoridad Portuaria?

Es un organismo estatal, dependiente del Ministerio de Transporte, responsable de la explotación de cada puerto.

Funciones Principales de la Autoridad Portuaria:

  • Gestiona los servicios portuarios.
  • Coordina la actuación de los diferentes órganos.
  • Aprueba las tarifas por los servicios comerciales que presten.
  • Controla el cumplimiento de la normativa.

Funciones Detalladas de la Autoridad Portuaria:

  • Autorización y control de los servicios portuarios.
  • Ordenación de la zona de servicio del puerto.
  • Planificación, proyecto y construcción de las obras y servicios del puerto y de las señales marítimas.
  • Gestión del dominio público portuario.
  • Fija las tasas de los servicios portuarios (Gastos FOB).

¿Qué funciones tiene un transitario?

  • Facilita envases y embalajes.
  • Intermedia entre cargadores y navieros.
  • Escoge la mejor línea marítima.
  • Gestiona todos los trámites de la operación.

¿Qué es un corredor de buques?

Son intermediarios en el régimen de fletamento que ponen en contacto a naviero y fletador, y concluyen los contratos de fletamento entre ambos a cambio de una comisión.

Tipos de Carga y Contenedores

¿Qué es el tracking?

Es el servicio de seguimiento de los contenedores.

¿Qué es una carga de grupaje?

Ocurre cuando la cantidad de una mercancía es insuficiente para llenar un contenedor entero. Se debe agrupar con la de otros importadores para conseguir llenarlo.

¿Qué es un buque RO-RO?

Es todo tipo de buque que permite la entrada de vehículos y mercancías mediante rampas (tráfico rodado).

¿Qué es el régimen de explotación en Línea Regular?

Es la explotación de buques a través de rutas fijas, cuyo precio es fijo y se conoce de antemano, y cuya carga pertenece a varios cargadores.

¿Para qué tipo de mercancía es adecuado el régimen de Línea Regular?

Adecuado para mercancías de tamaño reducido, poco valor y en contenedores.

¿En qué documento se formaliza el régimen de Línea Regular?

En el conocimiento de embarque (B/L).

¿Qué significa SSS?

SSS significa Short Sea Shipping (Transporte Marítimo de Corta Distancia). Es el movimiento de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en el territorio de la UE, o en otros cercanos a las costas que rodean Europa.

Tipos de Contenedores

Cuando el contenedor no dispone de ningún equipo de frío, se llama…

Dry-van o Dry container.

¿Los contenedores Open Top son adecuados para qué tipo de mercancía?

Para mercancía cuyo sistema de carga es por arriba por razones de altura: vidrio plano, maquinaria, madera elaborada, etc.

¿Qué es un Reefer?

Contenedores que disponen de paredes con aislamiento térmico y una unidad refrigerante, adecuados para el transporte de mercancías perecederas.

¿Y un Bulk Container?

Contenedores diseñados para productos a granel. Disponen de bocas de carga superiores.

Enumera las identificaciones y marcas que puede tener un contenedor:

  • Placa de la sociedad que inspeccionó su construcción.
  • Placa aduanera.
  • Placa CSC (Container Safety Convention) – contenedor homologado que cumple las condiciones de seguridad.
  • Placa de pesos, dimensiones, volúmenes, capacidad de carga, etc.
  • Matrícula según el propietario, conforme a las normas BIC.
  • Placa de la sociedad propietaria.

Régimen de Fletamento

¿Qué es el régimen de explotación en régimen de fletamento?

Es la contratación de buques enteros. El origen y el destino de cada viaje se establecen en función de la demanda y la mercancía para cada operación de transporte.

¿Para qué tipo de mercancía es adecuado el régimen de fletamento?

Para grandes cargas.

¿En qué documento se formaliza el régimen de fletamento?

Mediante la póliza de fletamento.

Operaciones Portuarias y Logística

¿Cómo se negocia el flete?

  1. Solicitamos información sobre el flete a consignatarios o transitarios.
  2. También se puede obtener información mediante páginas web de las autoridades portuarias, para lo que debemos facilitar los datos de la operación (tipo de mercancía, origen y destino).
  3. Luego nos envían un presupuesto global que incluye todos los costes y gastos hasta el destino.
  4. Para finalizar, se elige la mejor opción.

¿Qué movimientos sigue un contenedor de exportación en régimen de grupaje en la terminal portuaria?

Exportación:

  1. Llegada a la terminal en camión.
  2. Traslado a muelle.
  3. Descarga en zona de bloque.
  4. De zona de bloque a costado del buque (con grúas).
  5. Carga en el buque con grúas.

Importación:

  1. Descarga y desestiba, y colocación al costado del buque.
  2. Traslado a terminal.
  3. Entrega.

¿Qué son las terminales de carga general?

Son terminales dedicadas al tráfico de mercancía convencional (sacos, fardos o cualquier otro tipo que no se carga y descarga sobre ruedas, ni constituye un granel sólido o líquido). Las utilizan habitualmente los buques de tamaño reducido.

Contenedor FCL (Full Container Load)

Significa que el vendedor o expedidor es el responsable de llenar el contenedor y sufragar los gastos.

  • Costará lo mismo aunque ocupe la mitad de su capacidad o si va lleno totalmente.
  • Si inspeccionan el contenedor, solo será inspeccionada tu mercancía.
  • No tiene que esperar a que se llene el contenedor para que este pueda salir.

Contenedor LCL (Less Container Load)

Es un contenedor de carga compartida, donde se comparte espacio con otros exportadores.

Tasas de Servicios Portuarios

Son una serie de tasas exigidas por la utilización o aprovechamiento de la zona portuaria o servicios de la misma. Son los precios que fijan las autoridades por los servicios que prestan.

Enumera alguna tasa de servicio portuario:

Tasa de Mercancía.

¿Qué organismo publica las tasas de servicios portuarios?

La Autoridad Portuaria.

¿Cómo podemos valorar la calidad del servicio de las distintas líneas regulares?

  • Suficiente y adecuada disponibilidad de buques en los puertos.
  • Frecuencia y fiabilidad en las fechas de escala de los buques en los puertos, tal como están previstas en la programación de las rutas.
  • Tiempos de tránsito cortos.
  • Servicios directos.
  • Servicios de tracking.
  • Adecuada atención comercial, asesoramiento y constante información del buen desarrollo de operaciones.

Conceptos de Terminal y Equipamiento

Foreland

Es el conjunto de áreas desde donde se atraen las importaciones y se distribuyen las exportaciones.

TEU

Significa Twenty-foot Equivalent Unit, y equivale a un contenedor de 20 pies.

Straddle Carrier

Es una estructura móvil que carga, descarga y apila los contenedores.

En una terminal de contenedores, existe una zona que se llama «bloque» y en ella…

Es una zona de espera de contenedores, para su estiba o desestiba.

¿Qué es un FEU?

Significa Forty-foot Equivalent Unit, y equivale a un contenedor de 40 pies.

¿Qué es una empresa estibadora?

Es una empresa que se dedica a la manipulación de mercancías en los puertos, lo que incluye las actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de mercancías.

Deja un comentario