18 Nov
La Prehistoria del Arte
La **Prehistoria** desde el punto de vista artístico: Comprende todas aquellas expresiones artísticas que se dieron desde la aparición de los primeros Homo habilis.
Primeros Elementos Creados por el Hombre
El hombre construyó **herramientas** para defenderse, utilizando madera y piedra con formas filosas para cortar.
Materiales Utilizados
- **Madera**
- **Piedra caliza**
- **Hueso**
- **Piedra arenisca**
- **Sílex**
Etapas Artísticas de la Prehistoria
- Paleolítico: El hombre utiliza la **piedra** para realizar sus herramientas; aún no se había descubierto el fuego.
- Neolítico: Gracias al descubrimiento del fuego, el hombre comenzó a utilizar materiales como la **arcilla** para construir piezas de **cerámica**.
- Era de Hierro: Se utiliza el fuego para fundir **nuevos materiales**.
Arte Desarrollado en el Paleolítico
- Pintura: El hombre pintaba los animales que cazaba con **sangre** y **carbón** sobre las paredes de las cuevas (arte rupestre).
- Escultura: Hacían **Venus** en piedra caliza, consideradas representaciones de la mujer perfecta o símbolos de fertilidad.
Características del Arte Paleolítico
- Tallaban **piedra**, **huesos** y **madera**.
- Hacían estatuillas como **tótems**.
- Usaban la **frontalidad** en las figuras.
- Daban uso **funerario** y de **cacería**.
Arquitectura en la Prehistoria
- Paleolítico: Las viviendas eran **cuevas**; posteriormente desarrollaron los **palafitos** para defenderse de los animales.
- Neolítico: El hombre ya era **sedentario**.
Construcciones Megalíticas
- Menhir: Una sola piedra (monolito) de 3 a 6 metros de altura.
- Dólmenes: Una piedra vertical y una horizontal (estructura de mesa).
- Trilitos (o Trivilitos): Dos piedras verticales y una horizontal.
- Taulas: Varios menhires en forma circular con una gran piedra sobre ellos (estructura en T).
- Crómlech: Estructuras circulares compuestas por varios menhires, usados con un aspecto **religioso** o ceremonial.
- Stonehenge (referencia): Primeros relojes de madera (o piedra) usados para determinar las **épocas de siembra** y las horas del día (función astronómica).
Arte Prehispánico
Es toda aquella expresión artística que se dio en **Venezuela** y algunos países latinoamericanos antes de la llegada de los españoles.
Origen del Hombre en Venezuela
Los primeros pobladores llegaron al continente americano hace unos 30 mil años y entraron a Venezuela, posiblemente, a través del istmo de **Panamá**.
La Pintura en el Arte Prehispánico
Se manifestaba a través de **petroglifos**, representaciones simbólicas de su escritura politeísta y sus actividades.
Características de la Pintura Prehispánica
- Representaban a sus **dioses** ya que eran politeístas.
- Usaban **engobe** (barro líquido para decorar).
- Tallaban con piedras calizas para crear **relieves**.
Arquitectura Prehispánica
- Palafitos: Casas construidas sobre el agua para protegerse de los animales.
- Churuatas: Construcciones con plantas singulares, de forma cóncava, sostenidas por un **madero central**.
- Chabonas: Plantas ovaladas que ocupaban gran territorio, de forma cóncava y con un gran **patio central**.
- Chozas: Plantas cuadradas con techos a dos aguas, adinteladas y protegidas con vegetación.
- Bohíos: Plantas circulares o cuadradas sostenidas con maderos; sin paredes, solo un techo de palmas.
Comunidades Representativas
Comunidades representativas: **Pemones** y **Yanomamis**. Estas son algunas de las comunidades más representativas del estado y de Venezuela, destacadas por su apariencia personal y sus espectaculares **manifestaciones rituales**.
Cerámica Prehispánica Venezolana
Características de la Cerámica
- Representa 4 formas:
- **Antropomorfas** (forma humana)
- **Ofidiomorfas** (forma de serpiente)
- **Zoomorfas** (forma animal)
- **Antrozoomorfas** (combinación)
- La técnica principal era el **enrollado**.
- Representaba moldeados.
- Se utilizaba para herramientas utilitarias (cocina) y **figurinas** (representaciones de dioses y animales).
- Decoración con líneas y **formas geométricas**, destacando los **círculos en espiral**.
Atavíos Corporales
- Collares: Hechos con **semillas naturales**; las más comunes: parapara, pepa de samurái, ojiojio.
- Plumas: Utilizadas como decoración y para indicar **jerarquía** en la tribu.
- **Chaquiras**: Pulseras colocadas en tobillos, brazos y antebrazos.
- Pinturas: Maquillaje corporal con **pigmentos naturales** (*onoto*, *puripurí*, *aguacate*). Formas geométricas, generalmente en rojo, blanco y negro.
- **Tatuajes corporales**: Realizados a edades tempranas para marcar la **ideología** o pertenencia tribal.
- **Taparrabos**: Hechos con hojas naturales o conchas.
Fundamentos Artísticos de Egipto
Contexto Geográfico y Materiales
- Las **inundaciones** del Bajo Egipto causadas por el río Nilo.
- La ubicación geográfica (rodeada de desiertos) limitaba los materiales a **arena**, **agua**, **arcilla** y **piedra arenisca** (del Alto Egipto).
La Arquitectura de Egipto
- Hipogeos: Construcciones talladas dentro de las montañas, usadas como hábitat o **sepulturas**.
- Carpas: Construcciones temporales con pieles y maderos, usadas en campamentos nómadas para facilitar el traslado en el desierto.
- Templos Funerarios (o Cenotafios): Templos para enterrar a los primeros faraones, realizados en montañas (hoy conocido como el **Valle de los Muertos**).
- Pirámides: Construcciones funerarias para enterrar a los grandes faraones, realizadas con grandes **bloques de piedra** (2 a 4 m c/u). Incluían cámaras comunicadas por túneles secretos y **trampas** para evitar el saqueo.
- Templos: Construcciones **adinteladas**, de planta rectangular, soportadas por **columnas** y techo. Residencias de faraones y personas pudientes.

Deja un comentario