19 Nov



LA Generación del 27 es un conjunto de autores que desarrollan su obra a Partir de la segunda década del siglo XX, caracterizados por conciliar la Renovación aportada por las vanguardias con la tradición castellana. Este grupo Poético está integrado por un conjunto de autores nacidos en fechas cercanas, a Finales del Siglo XIX o principios del XX, que convivieron fundamentalmente en Madrid, cuyos intereses literarios y estéticos coincidían, y entre los que se Dio un intercambio cultural e incluso amistad. Los autores de la generación Buscan conjugar la vanguardia con la tradición encontrando el equilibrio entre Ambas tendencias. Los escritores de esta generación retoman las formas de la poesía tradicional castellana e inician una tendencia al neopopularismo, toman Como referentes a Bécquer y a Góngora. Influidos por autores de la Generación Del 98, lo cual desencadena en ellos la preocupación por temas existenciales, Religiosos, sociales y nacionales. También se ven influidos por los simbolistas Franceses, el magisterio de Juan Ramón Jiménez y las ideas de la Deshumanización del arte de Ortega y Gasset. Estos autores incorporan de las Vanguardias la nueva además de temas y recursos vanguardistas empleados con Anterioridad. Aunque cada autor desarrolla temas propios, la mayoría de ellos Hablan del amor, ya sea asociado a la plenitud del individuo o a la frustración Amorosa; de temas existenciales; y del mundo moderno y sus nuevos avances, Poniendo de manifiesto los aspectos negativos de su desarrollo, lo cual conduce A que en sus composiciones aparezca la naturaleza como ideal cotidiano o Relacionada con los recuerdos del poeta. Se puede realizar una distinción en Etapas de la obra de la Generación del 27.
Hasta 1928 se ven influidos por las Vanguardias españolas y por figuras como Ortega y Gasset o Juan Ramón Jiménez, A través de ideas como la deshumanización del arte y la consecución de una Poesía pura. Desde 1928 hasta el inicio de la Guerra Civil (1936), se da Primero una corriente surrealista y posteriormente se produce una paulatina Rehumanización de los temas, de modo que adquieren importancia los temas Sociopolíticos. Tras la Guerra Civil, algunos autores parten hacia el exilio y Las composiciones de los que se quedan están marcadas por la censura. Pedro Salinas, Quien desempeña una labor docente y crítica. Su creación se basa en la Contención de los sentimientos y la selección léxica. «Escribe Fábula y Signo» y se centra en su segunda etapa en el amor trascendental. Jorge Guillén, representante de la poesía pura fue profesor y su producción, marcada Por su visión optimista y serena del universo, en su obra, «Aire nuestro», Que abarca tres libros: Cántico, Clamor y Homenaje. Lo mismo sucede con Gerardo Diego, cuya obra Antología de los poetas del 27 se considera un manifiesto del Grupo. A Dámaso Alonso en un principio emprende una labor de crítica literaria Y no es hasta después de la guerra cuando escribe su obra principal, de Carácter existencial: Hijos de la ira. Desarrolla su obra principalmente tras La guerra. Vicente Aleixandre en un principio adopta un Surrealismo intimista Al que pertenecen libros como Espadas como labios. En Historia del corazón, Publicado tras la Guerra, se la rehumanización. En diálogos del conocimiento reflexiona Sobre la vejez y la muerte. Federico García Lorca es considerado uno de los Autores principales de esta Generación. En sus poemas adopta tanto formas Populares como clásicas y su estilo está caracterizado por su musicalidad y Capacidad evocadora, así como por el empleo de la técnica impresionista y de un Lenguaje simbólico propio. El tema central es el enfrentamiento de la libertad Individual con la realidad, se divide en dos etapas: en la primera, neopopularista, Escribe Poema del cante jondo, que representa una fusión del neopopularismo y Rasgos de las vanguardias y en la segunda adopta el Surrealismo para retratar La deshumanización de la civilización, como en Poeta en Nueva York. La obra de Lorca conjuga lo culto y lo popular, la tradición clásica y la vanguardia Surrealista, el esteticismo de la poesía pura y la expresión más sincera y Humana. Rafael Alberti busca transmitir su experiencia vital mediante la poesía Y es por ello por lo que en su obra son temas recurrentes la nostalgia del Paraíso perdido, la angustia o la preocupación social. En ella se diferencian Composiciones neopopularistas como Marinero en tierra, barroquistas y Vanguardistas como «Yo era un tonto». La obra de Cernuda está marcada Por el desajuste entre la realidad y su propio deseo homosexual; bajo el título La realidad y el deseo. En ella trata temas como el amor como razón de la Existencia, pero asociado a la frustración, la soledad y la lucha contra ella; También aparecen otros temas, como el tiempo, la poesía o la naturaleza. Evoluciona desde la poesía pura y surrealista, pasando por una rehumanización Patente, hasta la preocupación metafísica de su poesía del exilio. Manuel Altolaguirre se inclina por la poesía pura y el neopopularismo, y destaca por Su labor de difusión en la revista Litoral. Cobra importancia la expresión de Los temas trascendentales. Miguel Hernández, en El rayo que no cesa, de Temática amorosa, se aprecia el proceso de rehumanización de la poesía del 27. La Guerra Civil trae el compromiso a su producción en Viento del pueblo. Su último libro, Cancionero y romancero de ausencias, incluye muchas de las Composiciones escritas por Miguel Hernández en prisión. La poesía de Miguel Hernández está impregnada de una emoción intensa, de un hondo contenido humano, Enmarcado en unos versos de gran perfección formal.  

LUCES DE BOHEMIA:

Una de las obras dramáticas más representativas de la primera Mitad Siglo XX en la literatura española es Luces de bohemia, de Ramón María de Valle-Inclán.
Pese a cultivar todos los géneros, el autor sobresale especialmente En el teatro, pues se trata del principal renovador de las técnicas dramáticas del Teatro español anterior a 1936. La trayectoria literaria de Valle-Inclán Evoluciona por los distintos movimientos de principios de siglo: parte del Modernismo Y muestra una especial preocupación estética. Desarrolla un género propio, el esperpento, Del que esta obra es el ejemplo más representativo. El esperpento consiste en una Deformación de la  realidad, mediante la acentuación De sus carácterísticas ridículas y absurdas. Con esta estética, Valle-Inclán Rompe con las formas del Realismo. Luces de Bohemia se publicó por entregas Durante 1920 en la revista España, pero no se editó la obra completa hasta 1924. El argumento de Luces de bohemia se centra en el paseo nocturno por las calles De Madrid de un poeta bohemio fracasado e idealista, Max Estrella, y su amigo Don Latino de Híspalis. Al hilo de ese deambular, el autor realiza una crítica De la convulsa sociedad española de principios de siglo, satirizando a los Personajes y las situaciones que se van presentando. La obra termina con la Trágica muerte de Max Estrella, que representa la derrota del idealismo y la Imposibilidad de una sociedad igualitaria y justa. A lo largo de las diez Escenas centrales, Max Estrella toma progresivamente conciencia de la realidad Social española. En la escena XII, finaliza la peregrinación del protagonista, Que expone la teoría del esperpento y muere en el portal de su casa, abandonado Por don Latino. Las primeras doce escenas tienen una estructura circular: en la I, Max Estrella sale de su casa hablando de la muerte, y en la XII vuelve a Ella a morir. De los cincuenta personajes que aparecen en ella, muchos de ellos Inspirados en figuras del panorama social, político y literario de la época, la Deformación se hace patente especialmente en Max Estrella, al que el propio Valle-Inclán define como héroe trágico. En cuanto al lenguaje se deja ver el Estilo esperpéntico. Es en las acotaciones donde mejor se revela el arte literario Del autor, que es capaz de evocar un ambiente, caracterizar a un personaje o Transmitir lo grotesco de ciertas actitudes con recursos como la comparación Con animales, la ironía o sarcasmo. Luces de Bohemia rompe con la estética Modernista reflejando carácterísticas vanguardistas como el expresionismo. La Obra conlleva la superación del Modernismo y anticipa las vanguardias en la Degradación de lo real y de su estilo. Esta obra por su estilo e innovación es Una de las mayores aportaciones de la literatura española a la literatura Vanguardista y a la renovación del panorama teatral de la primera mitad del Siglo XX.

Deja un comentario