Historia y Fundadores de las Relaciones Públicas (RRPP)
- Edward Bernays: Autor de Crystallizing Public Opinion y creador del concepto «Asesor en Relaciones Públicas».
- Ivy Lee: Asistente ejecutivo del presidente en la Pennsylvania Railroad; defensor de proporcionar información verdadera; llevó a periodistas a minas de carbón.
- George Creel: Director del Comité de Información Pública.
- Arthur Page: Aplicó las Relaciones Públicas como función directiva.
- Joaquín Maestre: Fundador de la primera agencia de RRPP en España.
- Prat Gaballí: Primera persona en usar el término «Relaciones Públicas» en España.
- Grunig y Hunt: Definieron modelos para la práctica de RRPP.
Evolución y Expansión de las RRPP
- Años setenta: Las RRPP influían sobre las actitudes.
- Después de la Segunda Guerra Mundial: Expansión de las RRPP desde EE. UU. y crecimiento de la publicidad institucional.
- Primera encuesta en España: Realizada por Hill & Knowlton.
- RRPP en España: Se desarrollaron más lentamente, motivadas por una democracia estable.
- Primera escuela de RRPP en España: Creada por la Asociación Española de RRPP en Barcelona.
Teorías y Perspectivas en RRPP
- Perspectiva relacional: Prioriza vínculos duraderos con los públicos.
- Neoconductismo cognitivista: Influido por la corriente psicosocial; los receptores sacan conclusiones propias.
- Instintivismo: Destaca la importancia de los significados simbólicos.
- Primer enfoque psicológico: Llegó a España en los años setenta.
Momentos Clave y Aportes Internacionales
- Samuel Adams: Llamó «Masacre de Boston» a los disturbios ocurridos en una manifestación.
- Voice of America: Informó sobre la Segunda Guerra Mundial.
- International Public Relations Association (IPRA): Creada en 1955.
- Declaración de Barcelona: Establece un estándar para medir resultados de RRPP.
Práctica y Herramientas de las RRPP
- Nivel de engagement: Grado de involucración de los públicos.
- Herramienta clave del agente de prensa: Publicity.
- Primera empresa en usar informática para RRPP: PR Data.
Otras Figuras Relevantes
- John Beckley: Primer responsable de comunicación para un presidente (Thomas Jefferson).
- John Rockefeller Jr.: Cliente de Ivy Lee.
- Autores de Effective
Modelos y Conceptos Fundamentales en Relaciones Públicas
- Teoría dialógica: Entre sus principios se encuentra la dedicación.
- Equilibrio entre organización y públicos: Se manifiesta en modelos asimétricos o simétricos.
- Prácticas de Bernays: Ejemplo de modelo bidireccional asimétrico.
- Modelo con voluntad de cambio organizacional: Modelo bidireccional simétrico.
Modelo de Agente de Prensa
- Emplea publicity.
- Comienza alrededor del año 1850.
- Basado en intuición y amiguismo.
- Carece de retroalimentación.
- El interés propagandístico es propio de este modelo.
Modelo de Motivación Mixta
- Considera a públicos y organización como antagonistas cooperativos.
- Intenta combinar persuasión y entendimiento.
Modelo Bidireccional Asimétrico
- Proporciona información veraz.
- La aplicación de prácticas científicas en Relaciones Públicas comienza con este modelo.
Modelo de Información Pública
- Inicio alrededor del año 1900.
- Utiliza el comunicado de prensa.
- Las prácticas de Ivy Lee son un ejemplo de este modelo.
- Consiste en preparar noticias verídicas para los periodistas.
- Pretende contar la verdad.
Modelo Bidireccional Simétrico
- Inicio en la década de 1960.
- Supone practicar Relaciones Públicas éticas.
Otros Modelos y Conceptos
- Proceso de Wilcox y Cameron: Separa retroalimentación y valoración.
- Enfoque según cada caso: Visión contingente.
- Flujo de comunicación en modelos: Unidireccionales o bidireccionales.
- RACE (siglas en inglés): Investigación, Acción, Comunicación y Evaluación.
- Responsabilidad de gestionar Relaciones Públicas en el modelo de Simon: La administración.
- Modelos que investigan a los públicos: Modelos bidireccionales.
- Modelo de Nolte: La organización debe adaptarse al medio.
- Modelo de influencia personal: Caracterizado por relaciones sociales y con la prensa.
- Ideas freudianas en Relaciones Públicas: Defendidas por Bernays.
- Modelo de Antoni Noguero: Resumido en «hacerlo bien y hacerlo saber».
- Modelo RAISE de planificación estratégica (Robert Kendall): La fase de adaptación incluye segmentación de públicos. (Nota: Robert Kendall es también el autor del modelo de planificación estratégica RAISE, mencionado en otra parte del texto original).
- Modelo de comunicación impartido hasta los años 80: Niega la interacción.
- Modelo de Cutlip y Center: La pregunta «¿Qué pasa ahora?» pertenece a la primera etapa. El proceso directivo de Relaciones Públicas según este modelo comienza por definir el problema y se inspira en las etapas RACE.
- Autores de los modelos de gestión más referenciados: Grunig y Hunt.
- El profesional que domestica las zonas de incertidumbre: Actúa como «secante marginal».
Etiquetas: Edward Bernays, Fundadores RRPP, historia RRPP, Ivy Lee, Relaciones publicas, RRPP
Deja un comentario