13 Sep

Alimentación Equilibrada: Conceptos Fundamentales

Una alimentación equilibrada aporta la energía y los nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Se recomienda la siguiente distribución de macronutrientes:

  • Hidratos de carbono: 50% a 55%
  • Grasas: 10% a 20%
  • Proteínas: 15% a 20%

Metabolismo Basal

Es la mínima cantidad de energía que necesita el ser humano para mantener las funciones vitales en reposo.

La Pirámide Nutricional

Es una de las maneras de lograr una alimentación equilibrada y saludable, que además sustituye a la rueda alimenticia como herramienta educativa.

Gasto Energético Total

Es la suma del metabolismo basal más la energía que se gasta en la actividad física.

Balance Energético Equilibrado

Es aquel en el que el gasto energético es igual al ingreso o la cantidad de calorías ingeridas, dependiendo de la necesidad individual.

La Dieta Mediterránea: Un Estilo de Vida Saludable

Es un estilo de vida basado en una dieta equilibrada y variada, con las siguientes recomendaciones de frecuencia de consumo:

  • Carne roja: 1 vez a la semana
  • Pescado y frutos del mar: 3 veces por semana
  • Ave: 2 veces por semana
  • Huevo: 1 o 2 veces por semana
  • Fruta y legumbres: Casi a diario

Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal (IMC) nos sirve para evaluar el estado nutricional del ser humano a nivel global. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

IMC = peso (kg) / [talla (m)]2

Concepto de Dietética

La dietética es la aplicación de los principios científicos de la nutrición del ser humano, tanto en la salud como en la enfermedad.

Tipos de Dietas Terapéuticas y sus Indicaciones

A continuación, se presentan diversas dietas con modificaciones energéticas y sus utilidades:

  • Dieta Hipocalórica: Indicada para pacientes con obesidad.
  • Dieta Hipercalórica: Indicada para pacientes con desnutrición o anorexia.
  • Dieta Hiperproteica: Se caracteriza por un aumento de la proteína (más del 20%), indicada en pacientes desnutridos, con úlceras por presión y grandes quemados.
  • Dieta Hipocalórica: Dieta baja en calorías indicada en pacientes obesos.
  • Dieta Baja en Lípidos: Recomendada para personas con enfermedades gástricas, de vesícula biliar y arterioesclerosis.

Sonda Nasogástrica: Definición y Utilidad

La sonda nasogástrica es un tubo de material plástico, más o menos flexible, que se coloca por vía nasal. Su utilidad principal es la nutrición enteral y el lavado gástrico.

Alimentos Restringidos en Hipertensión Arterial

Algunos alimentos prohibidos o restringidos en la hipertensión arterial incluyen:

  • Especias (con alto contenido de sodio)
  • Jamón
  • Salami
  • Pescado enlatado
  • Palomitas (saladas)
  • Anchoas (alimentos preparados en salazón)

Dieta Absoluta

Consiste en la prohibición de tomar alimentos, líquidos y sólidos durante un tiempo determinado.

Dieta Progresiva: Concepto e Indicaciones

Es una dieta en la que se empieza por tomar alimentos líquidos, progresando hacia una dieta basal. Sus indicaciones incluyen exploraciones, diarreas e intervenciones quirúrgicas.

Alimentos Permitidos en Dieta Líquida

Algunos alimentos permitidos en una dieta líquida son:

  • Zumo
  • Caldo
  • Agua mineral
  • Leche

Dieta Recomendada en Arterioesclerosis

La dieta recomendada en la arterioesclerosis es una dieta baja en colesterol.


Nutrición Enteral: Concepto y Vías de Administración

La nutrición enteral se define como el aporte de alimentos a través de una sonda en el tracto gastrointestinal. Es una técnica no invasiva. Las vías no quirúrgicas incluyen la gástrica, duodenal y yeyunal. Las vías quirúrgicas son la gastrostomía y la sonda PEG.

Complicaciones de la Nutrición Enteral

Las complicaciones asociadas a la nutrición enteral pueden ser:

  • Complicaciones mecánicas (ej. obstrucción de la luz de la sonda)
  • Complicaciones metabólicas
  • Complicaciones infecciosas
  • Complicaciones gastrointestinales

Formas de Administración de la Nutrición Enteral

Las formas de administración incluyen:

  • Forma intermitente: Con una jeringa, administrando una cantidad cada cierto tiempo.
  • Forma continuada: En forma de goteo seguido.
  • Forma cíclica: Apenas se usa.

Nutrición Parenteral: Definición

Es la introducción de nutrientes por una vía endovenosa a través de un catéter.

Vías de Administración en la Nutrición Parenteral

Las vías utilizadas en la nutrición parenteral son:

  • Vía central: Que es la vena subclavia y la vena cava superior.
  • Vía periférica: Es la vena radial.

Complicación Más Grave de la Nutrición Parenteral

La complicación más grave de la nutrición parenteral es la sepsis, una infección generalizada.

¿Qué es una Caloría?

Es la energía necesaria para elevar la temperatura de 1°C a un kilogramo de agua.

Dietas Terapéuticas Específicas por Enfermedad

A continuación, se indican los tipos de dieta recomendados para cada una de las siguientes enfermedades:

  • Arterioesclerosis: Dieta baja en colesterol.
  • Hipertensión: Dieta hiposódica (baja en sal).
  • Obesidad: Dieta hipocalórica.
  • Úlcera gástrica: Dieta de protección gástrica.
  • Enfermedades desnutritivas: Dieta hipercalórica e hiperproteica.
  • Enfermedades renales: Dieta hipoproteica y baja en sodio.
  • Grandes quemados: Dieta hiperproteica.
  • Diarrea: Dieta astringente.
  • Estreñimiento: Dieta laxante a base de fibras.

Alimentos Prohibidos o Restringidos en Dietas Terapéuticas

Se citan algunos alimentos prohibidos o restringidos según el tipo de dieta terapéutica:

  • Dieta Hiposódica: Jamón, bacalao, aceitunas.
  • Diabetes: Azúcares, dulces, miel.
  • Dieta Blanda: Carne roja, condimentos fuertes, embutidos.
  • Dieta Hiperproteica: Huevos (en exceso, dependiendo del contexto).
  • Dieta Baja en Colesterol: Embutidos, yema de huevo, carne roja.
  • Dieta Hipocalórica: Dulces, azúcares, cereales refinados.
  • Dieta Líquida: Todo alimento sólido.

Alimentos Permitidos o Recomendados en Dietas Específicas

Se citan algunos alimentos permitidos o recomendados según el tipo de dieta:

  • Dieta Laxante: Líquidos abundantes, espinacas, fruta (con piel), pan integral.
  • Dieta Hipercalórica: Miel, frutos secos, legumbres, patatas.
  • Dieta Hiperproteica: Claras de huevo, pollo, pescado, carne magra.
  • Diabetes: Carne magra, pescado, legumbres.
  • Dieta Absoluta: Ninguno (prohibición total de alimentos y líquidos).

Deja un comentario