19 Sep
Nutrición Esencial y Funcionamiento del Sistema Digestivo
Este documento explora los componentes fundamentales de la nutrición y el complejo funcionamiento del sistema digestivo humano, abordando desde los nutrientes esenciales hasta los trastornos alimentarios y la anatomía de los órganos digestivos.
Nutrientes: Componentes Esenciales de los Alimentos
Los nutrientes son sustancias indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, obtenidas a través de los alimentos.
Nutrientes Inorgánicos
- Agua
- Sales minerales (Sodio, Calcio, Magnesio)
Nutrientes Orgánicos
- Lípidos
- Proteínas
- Carbohidratos
- Vitaminas
Lípidos
Se utilizan como fuente de energía y se encuentran en aceites y grasas. Aportan aproximadamente 900 kcal por mol.
Carbohidratos
Aportan energía y se encuentran en los azúcares (monosacáridos, disacáridos y polisacáridos). Aportan aproximadamente 4500 kcal por mol.
Proteínas
Regeneran tejidos y células. Se encuentran en carnes y legumbres. Aportan aproximadamente 4500 kcal por mol.
Funciones de los Nutrientes
Función Energética
Los carbohidratos y lípidos son la principal fuente de energía. Los carbohidratos entregan aproximadamente la mitad de la energía que los lípidos y sirven como combustibles esenciales.
Función Reparadora y Estructural
Reparan células y tejidos gastados. Incluyen proteínas, sales minerales y agua.
Función Reguladora
Regula el metabolismo. Las sales minerales actúan como cofactores y las vitaminas como coenzimas.
La Pirámide Alimenticia
La pirámide alimenticia clasifica los alimentos según su aporte al organismo, indicando las proporciones adecuadas para una dieta saludable.
- Nivel 1 (Consumo ocasional): Grasas, azúcares y aceites.
- Nivel 2 (Consumo moderado): Carnes, pescados, huevos y lácteos.
- Nivel 3 (Consumo frecuente): Verduras y frutas.
- Nivel 4 (Base, consumo diario): Pastas, cereales, masas y almidones.
Definiciones Clave
- Alimento: Mezcla de nutrientes.
- Nutriente: Sustancia orgánica o inorgánica indispensable para el funcionamiento del organismo.
- Dieta Equilibrada: Mezcla de nutrientes en proporciones adecuadas para asegurar una buena nutrición y salud corporal.
- Pirámide Alimenticia: Representación gráfica de los alimentos según su aporte al organismo. Los de la base se deben consumir en mayor cantidad.
Índice de Masa Corporal (IMC)
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que relaciona el peso y la estatura de una persona. Se calcula dividiendo la masa corporal (en kilogramos) por el cuadrado de la estatura (en metros). Indica el estado de peso, ya sea bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
Recomendaciones de Consumo
Los nutrientes deben consumirse en un orden y proporción adecuados para una óptima asimilación. Generalmente, se recomienda un equilibrio entre proteínas, carbohidratos y grasas (aceites).
Tasa Metabólica Basal (TMB)
La Tasa Metabólica Basal (TMB) es la cantidad de kilocalorías (kcal) que cada ser vivo necesita para mantenerse en vida en reposo absoluto. Generalmente, es mayor en hombres debido a una mayor masa muscular.
Vitaminas
Vitaminas Liposolubles
Se disuelven en grasas y aceites, no en agua. Incluyen las vitaminas A, D, E y K.
Vitaminas Hidrosolubles
Se disuelven en agua. Incluyen las vitaminas C, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina).
Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia y Bulimia
Semejanzas
- Se originan por presiones socioculturales.
- En ambas pueden consumirse laxantes.
- Pueden inducirse o provocarse vómitos.
- Se presentan principalmente en mujeres.
Diferencias
- Anorexia Nerviosa:
- Evitan comer y rechazan la comida.
- Bajan de peso rápidamente.
- Es un trastorno muy grave que necesita tratamiento y vigilancia médica intensiva.
- Bulimia Nerviosa:
- Comen de forma abundante, rápida y en atracones.
- Su peso tiende a mantenerse dentro de rangos normales o con fluctuaciones.
- Es un trastorno grave que puede dañar el esófago y otros órganos debido a los vómitos autoinducidos.
Deficiencias Vitamínicas y sus Consecuencias
- Vitamina A: Ceguera nocturna.
- Vitamina B1 (Tiamina): Beriberi.
- Vitamina B12 (Cobalamina): Anemia perniciosa.
- Vitamina C: Escorbuto.
- Vitamina D: Raquitismo.
- Vitamina E: Esterilidad (en casos extremos).
- Vitamina K: Hemorragias.
Sales Minerales Esenciales y sus Funciones
- Sodio (Na): Participa en la transmisión nerviosa y el equilibrio osmótico.
- Potasio (K): Esencial para una buena contracción muscular y el equilibrio de fluidos.
- Calcio (Ca): Fundamental para la formación de huesos y dientes, y la coagulación sanguínea.
- Flúor (F): Protege el esmalte dental.
- Yodo (I): Forma parte de la tiroxina, hormona de la tiroides.
- Hierro (Fe): Previene la anemia ferropénica.
- Zinc (Zn): Participa en el empaquetamiento de la cromatina y en numerosas funciones enzimáticas.
Sistema Digestivo: Dientes
Función y Tipos de Piezas Dentarias
Los dientes realizan la digestión mecánica de los alimentos. Según su tipo, tienen funciones específicas:
- Incisivos (8): Cortan los alimentos.
- Caninos (4): Desgarran los alimentos.
- Premolares (8): Trituran los alimentos.
- Molares (12): Muelen los alimentos.
Estructura del Diente
Las capas principales del diente son: esmalte, dentina y pulpa. Las partes visibles e internas son: corona, cuello y raíz.
Factores que Favorecen la Aparición de Caries
- Dieta cariogénica (rica en azúcares).
- Falta de cepillado dental adecuado.
- Presencia de flora bacteriana (placa dental).
- Dientes susceptibles (predisposición genética o estructura débil).
Sistema Digestivo: Glándulas Salivales
Las glándulas salivales producen aproximadamente 1.5 litros de saliva diarios. La saliva está compuesta por un 99% de agua y un 1% de enzimas y otras sustancias:
- Lisozima: Para combatir bacterias.
- Amilasa Salival: Para digerir el almidón (inicia la digestión de carbohidratos).
- Mucina (Mucus): Para lubricar el bolo alimenticio.
Tipos de Glándulas Salivales
- Parótidas: Las glándulas salivales más grandes.
- Submaxilares: Producen la mayor cantidad de saliva (aproximadamente el 75%).
- Sublinguales: Las glándulas salivales más pequeñas.
Sistema Digestivo: Lengua
La lengua desempeña múltiples funciones esenciales en la digestión y la percepción sensorial:
- Amasa el alimento y lo convierte en bolo alimenticio.
- Acomoda los alimentos para facilitar la masticación.
- Permite la deglución (acto de tragar).
- Permite la detección de sabores a través de las papilas gustativas.
Sistema Digestivo: Faringe
La faringe, también conocida como garganta, es un conducto muscular que permite el paso de aire y alimentos. Está comunicada con:
- Superiormente: Con las coanas (cavidad nasal).
- Lateralmente: Con el oído (a través de las trompas de Eustaquio).
- Anteriormente: Con la cavidad bucal.
- Inferiormente: Con el esófago y la laringe.
Une la boca con el esófago. El contacto con sus paredes puede desencadenar el reflejo del vómito. Posee una estructura cartilaginosa llamada epiglotis, que tapa las vías aéreas durante la deglución para evitar que los alimentos pasen a los pulmones.
Sistema Digestivo: Esófago
El esófago es un tubo muscular de aproximadamente 25 cm de longitud que une la faringe con el estómago. Presenta movimientos peristálticos que impulsan el bolo alimenticio hacia el estómago.
Estructura Muscular del Esófago
Según su musculatura, se divide en tres partes:
- Tercio Superior: Compuesto por músculo esquelético (voluntario).
- Tercio Medio: Compuesto por una mezcla de músculo esquelético y liso.
- Tercio Inferior: Compuesto principalmente por músculo liso (involuntario).
Posee dos esfínteres: el esfínter esofágico superior y el esfínter esofágico inferior. Se ubica detrás de la tráquea.
Sistema Digestivo: Estómago
El estómago es un órgano en forma de saco con un volumen aproximado de 2.5 litros. Presenta una curvatura menor y otra mayor.
Estructura y Funciones del Estómago
Se divide en tres segmentos principales: fondo, cuerpo y antro pilórico. Su mucosa contiene millones de glándulas fúndicas o gástricas. El interior del estómago presenta rugosidades llamadas pliegues gástricos.
- Ambiente Ácido: Su interior es altamente ácido (pH ~1.5-3.5).
- Transformación del Bolo Alimenticio: Recibe el bolo alimenticio y lo transforma en quimo ácido.
- Almacenamiento: Almacena la comida por un lapso de 2 a 5 horas.
- Digestión de Proteínas: Aquí comienza la digestión de proteínas, con la acción de la pepsina y la renina (que coagula la caseína de la leche).
- Absorción: Absorbe agua, alcohol y ciertos fármacos.
Sistema Digestivo: Intestino Delgado
El intestino delgado es un tubo de aproximadamente 6 a 8 metros de longitud, donde se completa la digestión y se realiza la mayor parte de la absorción de nutrientes. Posee tres porciones:
- Duodeno (Porción Fija): Aquí termina la digestión química de los alimentos. Para ello, recibe el jugo pancreático (alcalino), el jugo intestinal y la bilis.
- Yeyuno e Íleon (Porciones Móviles): En estas secciones se realiza la absorción de nutrientes. Su superficie interna está altamente especializada con vellosidades intestinales, microvellosidades y válvulas conniventes (o pliegues circulares) para aumentar la superficie de absorción.
Sistema Digestivo: Intestino Grueso
El intestino grueso mide aproximadamente 1.5 metros de largo y 5 cm de diámetro. Sus funciones principales son la absorción de agua y electrolitos, la formación y almacenamiento de heces, y la síntesis de ciertas vitaminas.
- Flora Bacteriana: Contiene una rica flora bacteriana (microbiota intestinal) que fermenta los restos de alimentos no digeridos y los convierte en heces.
- Síntesis de Vitaminas: Estas bacterias producen vitaminas como la B12, K y B1.
- Absorción: Absorbe agua, sales minerales y vitaminas.
Deja un comentario