23 Jul

RGB (Rojo, Verde y Azul)

Sistema Aditivo

La suma del 100% de los tres colores da como resultado **blanco**. Cuando estos tres colores se mezclan, se genera la **luz blanca**. Estos colores pueden proyectarse sobre una superficie oscura para generar la **mayoría de los colores del espectro**.

Es el más **versátil** porque es el único que admite todas las opciones y filtros que brindan las aplicaciones gráficas.

Principios Básicos

  • Parte del **negro**, que es la **ausencia de toda estimulación visual**.
  • Crea el color **sumando estimulación** en cualquiera de los tres colores.
  • El color resultante es **blanco**, cuando la **estimulación es máxima** en los tres colores básicos.

Imagen Tricromática

  • **3 canales de 8 bits** (**24 bits de profundidad de color**).

Uso de RGB: Pantallas

Los **monitores** funcionan activando tres tipos de **fósforos** para que emitan luz roja, verde o azul. Si se activan los fósforos rojo, verde y azul adyacentes, se obtiene un color **blanco**.

CMYK (Cian, Magenta y Amarillo)

Sistema Sustractivo

Se basa en la **filtración o sustracción** de los valores de color inversos a los usados en la síntesis aditiva. Los **pigmentos cian, magenta y amarillo** sustraen cantidades variables de rojo, azul y verde de la **luz blanca** para crear una gama ilimitada de colores del espectro. La suma de los tres colores da como resultado **negro**.

Principios Básicos

  • Parte del **blanco**, máximo de **estimulación visual**.
  • Crea el color **restando estimulación** a través de sus colores básicos.
  • El color resultante es el **negro** cuando toda **estimulación ha sido sustraída** del blanco inicial.
  • Negativo o complementario del rojo: **cian**; del verde: **magenta**; del azul: **amarillo**.

Imagen Cuatricromática

  • **4 canales de 8 bits** (**32 bits de profundidad de color**).

Uso de CMYK: Impresión

Tintas Planas: Pantone

Sistema de tintas americano, también llamadas **tintas sólidas o directas**. Sistema tomado como **estándar mundial** de colores virtual e impreso.

Una **tinta plana** es una tinta especial previamente mezclada que se utiliza en lugar, o además, de las tintas de cuatricromía y que requiere su **propia plancha de impresión** en una imprenta.

Para obtener los mejores resultados en documentos impresos, especifique una tinta plana en un sistema de correspondencia de colores que admita su imprenta.

Es recomendable **disminuir la cantidad de tintas planas** que se utilizan. Las tintas planas creadas generarán **planchas de impresión adicionales** en la imprenta y, por tanto, **aumentarán los costos de impresión**.

Puede utilizar una plancha de impresión de tinta plana para aplicar un **barniz** sobre determinadas áreas de un trabajo en cuatricromía. En este caso, el trabajo de impresión utilizaría un total de cinco tintas: cuatro tintas de cuatricromía y un barniz de tinta plana.

Perfiles de Color

La mayoría de los **perfiles de color** están en un **formato ICC**, que es un pequeño archivo con una extensión **.ICC o .ICM**.

Los perfiles de color se pueden **incrustar en imágenes** para especificar el **rango espectral** de los datos. Esto asegura que el usuario vea los **mismos colores en diferentes dispositivos**.

Cada dispositivo que procesa color debe tener su propio perfil ICC y cuando esto se logra se dice que el sistema tiene un **flujo de trabajo de color de principio a fin**. Con este flujo de trabajo puede estar seguro de que los **colores no se pierdan ni modifiquen**.

Impresión Offset: Digital vs. Convencional

El proceso general de impresión incluye:

  1. Diseño
  2. Prueba
    1. Filmadora
    2. Prueba de película
    3. Insoladora/Imposición
  3. Impresión
  4. Prueba de imprenta
  5. Producto final

Offset Convencional: Sistema Indirecto

Trabaja con una **plancha delgada de aluminio o zinc enrollada** que se coloca en el cilindro o **portaplancha**.

Características

  • **Gran capacidad para tiradas de gran velocidad con calidad**.
  • Producción de sus planchas **rápidas y económicas**.
  • Máquinas de 1, 2, 3, 4, 5, 6 o más colores básicos, para colores especiales, lacas y barnices.
  • Pueden imprimir hasta **10.000 pliegos/hora**.
  • Muy **utilizados para revistas o diarios**.

La impresión offset convencional **exige mucho tiempo, personal, materiales y procesos** para producir resultados en color de calidad.

Cuando se imprimen grandes **volúmenes**, estas máquinas de imprimir (las tradicionales) suelen ser **más económicas** que las máquinas de imprimir digitales. Pueden ofrecer **más variedades de tintas, papeles y otros materiales de impresión**.

Las **tiradas cortas de cuatricromía rara vez son accesibles** (ya que las máquinas de imprimir tradicionales requieren **amplia preparación**).

Offset Digital

  • **Elimina la creación de película**, **automatiza la preparación** y **facilita pruebas directamente de la máquina de imprimir**, por lo que se sabe exactamente lo que se está obteniendo.
  • Es posible hacer **cambios de última hora** e incluso **sustituir páginas o imágenes a medida que se imprime el documento**. Esto se da porque las **planchas o tambores de muchas de estas máquinas pueden volver a regrabarse sobre la marcha**.
  • La **técnica y experiencia del operario es muy importante** para producir resultados de alta calidad (por más que se necesiten menos personas y procesos para producir tiradas cortas de cuatricromía).
  • Las impresoras **offset digitales**, en cuanto al proceso, son iguales al analógico: van «estirando» la tinta hasta que toma la **consistencia adecuada de elasticidad y plasticidad**, pasa al rodillo y luego al papel; algunas imprimen **doble faz**.
  • Ventaja de la impresión digital: es **totalmente personalizada**, por ejemplo, cambiar el nombre del cliente, foto e incluso texto. La impresión **conviene hacerla en tiradas cortas (500 a 1000 ejemplares)**.

Deja un comentario