24 Sep

Etapas y Técnicas en el Desarrollo de Sistemas

Las etapas iniciales para el desarrollo de un sistema comprenden tareas para la identificación de requisitos. Esto se consigue desarrollando un modelo de los procesos de negocio, que se puede definir como un conjunto de actividades donde, utilizando técnicas y herramientas, se analiza un problema y se concluye una solución.

Modelado de Negocio: Fundamentos y Objetivos

El modelado de negocio busca:

  • Entender la estructura y la dinámica del negocio.
  • Comprender los conflictos actuales (AS-IS).
  • Asegurar que los usuarios finales y desarrolladores tengan un entendimiento común.
  • Obtener los requisitos de forma preliminar.

Pasos para el Modelado de Negocio

  1. Evaluación de la organización.
  2. Descripción de los procesos del negocio.
  3. Construcción del modelo del negocio.
  4. Especificación de los procesos del negocio.

Entorno Empresarial y Estructura Organizacional

Entorno Empresarial

  • Clientes: Identificación y análisis de las necesidades del cliente.
  • Proveedores: Evaluación de la cadena de suministro.
  • Competidores: Análisis de las estrategias de la competencia.

Estructura Organizacional

  • Organización: Análisis de la estructura jerárquica.
  • Funciones: Definición clara de roles y responsabilidades.

Misión y Visión

La Misión establece el propósito central de la organización, y la Visión define el futuro que la organización quiere alcanzar.

Fronteras del Negocio

  • Geográficas: Definir áreas donde opera la empresa.
  • Producto: Identificar productos y servicios que ofrece la empresa.
  • Cliente: Segmentar el mercado objetivo y definir clientes clave.

Modelo de Negocio TO-BE: Optimización y Beneficios

El Modelo de Negocio TO-BE describe la relación de subprocesos que lo componen y quiénes requieren sus resultados.

  • Subprocesos Clave: Identificación, Análisis, Optimización.
  • Beneficiarios: Clientes, Empleados, Accionistas.

Ejecutores y Medios

Define quiénes ejecutan el proceso y de qué medios se valen:

  • Responsables: Definición clara de roles.
  • Herramientas: Tecnología clave.
  • Recursos: Documentación y guías.

Flujo de Actividades e Información

El flujo de actividades e información sigue la secuencia:

  1. Recopilación de Datos
  2. Análisis
  3. Transformación
  4. Presentación

Beneficios Clave del Modelo TO-BE

  • Eficiencia Mejorada.
  • Reducción de Costos.
  • Mayor Satisfacción.

Especificación de Procesos del Negocio y Extracción de Requisitos

La especificación de procesos del negocio es un conjunto de actividades en las cuales, utilizando técnicas, se analiza un problema y se concluye con la solución.

Fases de la Extracción y Análisis de Requisitos

  • Extracción de Datos: Al comienzo de cada ciclo, se descubre el problema que el sistema debe resolver. Muchas veces, los clientes no tienen una idea clara de sus necesidades.
  • Análisis del Negocio: Se descubren los problemas con los requisitos del sistema identificado. Se efectúa luego de haber producido un bosquejo inicial, se resaltan los problemas y se buscan soluciones.
  • Especificación de Requisitos: Se documentan los requisitos acordados con el cliente, en un nivel apropiado de detalle.
  • Validación: El objetivo es verificar todos los requisitos que aparecen en el documento para asegurarse de que representan una descripción precisa. En la validación se utiliza el documento final, lo que equivale a decir, los requisitos depurados.

Características y Modelos de Procesos del Negocio

Principios de los Procesos del Negocio

  • Alta Cohesión: Las actividades de un mismo proceso deben ser interdependientes y asociadas entre sí, porque tienen los mismos objetivos.
  • Bajo Acoplamiento: Los procesos o subprocesos deben ser independientes entre sí, puesto que persiguen diferentes objetivos.

Herramientas de Modelado

  • Diagramas de Actividad: Permiten detallar procesos identificados, describiendo los flujos de trabajo.

Vistas del Negocio

  • Vista Externa (El Qué): Casos de uso del negocio en sí mismo. Define qué es esencial realizar para que el negocio brinde los resultados deseados.
  • Vista Interna (El Cómo): Define cómo debe organizarse el trabajo para lograr los resultados deseados. Muestra: Trabajadores, Entidades y Relaciones.

Modelos de Objetos del Negocio

Definen cómo la gente y las cosas que ellos utilizan y administran se relacionan para producir los resultados esperados. Explican cómo interactúan los objetos al interior de la empresa que conecta los procesos.

Elementos Clave del Negocio

  • Trabajadores del Negocio: Representan un rol o un conjunto de roles en el negocio. Trabajan en una unidad organizacional, interactúan con otros trabajadores y manipulan entidades a través de los Casos de Uso de Negocio (CUN).
  • Entidades del Negocio: Representan los entregables, recursos y eventos que se utilizan o generan durante la ejecución de los CUN.

Puntos de Chequeo y Reglas de Negocio

Puntos de Chequeo para Trabajadores

  • El nombre y descripción deben ser claros y comprensibles.
  • Debe tener documentada una asociación con otro trabajador si se comunican entre sí.

Identificación de Entidades del Negocio

Representan cosas manipuladas o usadas por los trabajadores cuando ejecutan un Caso de Uso de Negocio (CUN). Contienen atributos y operaciones.

Puntos de Chequeo para Entidades

  • Nombre y descripción claros y comprensibles.
  • Cada una aparece en al menos un CUN.

Realizaciones de Casos de Uso

Muestran la manera en que colaboran los trabajadores y entidades del negocio para ejecutar el proceso.

Diagrama de Clases de Objeto

Muestra la participación de los trabajadores y entidades del negocio y la relación entre ellos.

Tipos de Reglas de Negocio

  • Regla de Operación: Condición que debe ser cierta para asegurar que una operación (o proceso) se ejecute correctamente.
    Ejemplo: El otorgamiento de las becas se da si el alumno ha obtenido un promedio superior a 15 puntos.
  • Regla de Flujo: Determinan y limitan cómo fluye la información a través de la operación o proceso.
    Ejemplo: Si el monto de una compra supera los US$600, debe ser evaluada por el Gerente de Operaciones.
  • Estímulo y Respuesta: Condición que debe ser cierta para ejecutar una operación de respuesta inmediata.
    Ejemplo: Si el cliente no paga la factura antes de la fecha indicada, se procede al corte de energía en las 24 horas siguientes al vencimiento.
  • Regla de Estructura (Dominio de Datos): Son asociadas a los tipos de datos y rangos de los valores de cierta información de los procesos.
    Ejemplo: Los precios de los artículos son positivos.
  • Regla de Estructura (Relaciones): Son asociadas a las clases, objetos de información y sus relaciones.
    Ejemplo: Para una misma orden pueden emitirse uno o más presupuestos.
  • Regla de Derivación (Inferencia): Condición que debe ser cierta para inferir un hecho o un estado.
    Ejemplo: El cliente no apto se convierte en cliente moroso.
  • Regla de Derivación (Cálculo): Expresión matemática o algoritmo que permite calcular el valor de un término.
    Ejemplo: El monto por comisión se calcula como MontoTotal * 0.15 * comisión.

Características y Documentación de las Reglas de Negocio

Las Reglas del Negocio deben ser:

  • Atómica: No puede contener otra regla.
  • Única: No puede ser redundante.
  • Consistente: No puede contradecir a otra.
  • Clara: No puede ser ambigua.
  • Relevante: Tiene que ser relevante desde el punto de vista del manejo de información.

Las Reglas del Negocio se documentan en:

  • Lista de reglas del negocio.
  • Especificación de los casos de uso del negocio.
  • Especificación de los casos de uso del sistema.

Glosario de Términos Clave

Es fundamental buscar la terminología, sustantivos, frases o expresiones que maneja el negocio y que sea de utilidad para los miembros del equipo del proyecto. Esto ayuda a evitar malentendidos entre los miembros del proyecto y las personas del negocio.

Conclusiones

El estudio del negocio es de vital importancia para identificar las necesidades de los usuarios en las empresas actuales.

Deja un comentario