06 Oct

Directrices Logísticas

Instalaciones (Función, Ubicación y Capacidad)

Capacidad

Mide la producción máxima que una instalación puede alcanzar.

<dt><h4>Utilización</h4></dt>
<dd><p>Evalúa cuánto de esa capacidad se utiliza en realidad y cómo afecta a los costos y los retrasos.</p></dd>

<dt><h4>Tiempo de Flujo / Ciclo Teórico de Producción</h4></dt>
<dd><p>Mide el tiempo teórico necesario para procesar una unidad sin retrasos.</p></dd>

<dt><h4>Tiempo de Flujo / Ciclo Promedio Real</h4></dt>
<dd><p>Mide el tiempo promedio real que lleva procesar todas las unidades, incluyendo retrasos.</p></dd>

<dt><h4>Eficiencia del Tiempo de Flujo</h4></dt>
<dd><p>Calcula la eficiencia en función del tiempo de flujo teórico y real.</p></dd>

<dt><h4>Variedad de Productos</h4></dt>
<dd><p>Evalúa la cantidad (Q) de productos o familias de productos que se procesan en una instalación.</p></dd>

<dt><h4>Contribución al Volumen del 20% Superior de SKU y Clientes</h4></dt>
<dd><p>Mide qué porcentaje del volumen total proviene del 20% superior de SKU o clientes y su impacto en la gestión de la instalación.</p></dd>

<dt><h4>Tiempo de Proceso / Preparación / Descompostura / Inactividad</h4></dt>
<dd><p>Cuantifica la fracción de tiempo en la que la instalación está activa, inactiva o experimenta descomposturas.</p></dd>

<dt><h4>Tamaño del Lote de Producción Promedio</h4></dt>
<dd><p>Establece la cantidad promedio producida en cada lote de producción, con implicaciones en los costos y los niveles de inventario.</p></dd>

<dt><h4>Nivel de Servicio de Producción</h4></dt>
<dd><p>Mide la proporción de órdenes de producción completadas a tiempo y en su totalidad.</p></dd>

Inventario (Inventario de Ciclo, de Seguridad y Estacional)

Inventario Promedio

Mide la cantidad promedio de inventario, y puede expresarse en unidades, en días de demanda y en términos de valor financiero.

<dt><h4>Productos con Más de un Número Específico de Días en Inventario</h4></dt>
<dd><p>Identifica productos que tienen un alto nivel de inventario y puede utilizarse para detectar productos sobreinventariados o investigar las razones detrás de niveles de inventario elevados.</p></dd>

<dt><h4>Tamaño Promedio del Lote de Reabastecimiento</h4></dt>
<dd><p>Mide la cantidad promedio en cada pedido de reposición y puede expresarse en unidades y en días de demanda.</p></dd>

<dt><h4>Inventario Estacional</h4></dt>
<dd><p>Cuantifica la cantidad de inventario adicional comprado debido a cambios estacionales en la demanda.</p></dd>

<dt><h4>Tasa de Surtido</h4></dt>
<dd><p>Mide la proporción de pedidos o demanda atendidos a tiempo a partir del inventario.</p></dd>

<dt><h4>Fracción de Tiempo sin Inventario</h4></dt>
<dd><p>Mide la proporción de tiempo en la que un SKU específico tuvo cero inventarios, lo que se utiliza para estimar la demanda durante un período de desabasto.</p></dd>

Transporte (Diseño de la Red de Transporte y Selección del Modo)

Costo Promedio del Transporte Entrante

Mide el gasto de traer productos a las instalaciones y se expresa típicamente como un porcentaje de las ventas o del **Costo de los Bienes Vendidos (CBV)**.

<dt><h4>Tamaño Promedio del Embarque Entrante</h4></dt>
<dd><p>Mide el número promedio de unidades o el valor monetario en cada envío que ingresa a las instalaciones.</p></dd>

<dt><h4>Costo Promedio del Transporte Entrante por Embarque</h4></dt>
<dd><p>Calcula el costo promedio del transporte de cada entrega que llega. Junto con el tamaño del envío entrante, esta métrica identifica oportunidades para lograr economías de escala en el transporte entrante.</p></dd>

<dt><h4>Costo Promedio del Transporte Saliente</h4></dt>
<dd><p>Refleja el gasto de enviar un producto desde las instalaciones hasta el cliente.</p></dd>

<dt><h4>Tamaño Promedio del Embarque Saliente</h4></dt>
<dd><p>Mide el número promedio de unidades o el valor monetario en cada envío que sale de las instalaciones.</p></dd>

<dt><h4>Costo Promedio del Transporte Saliente por Embarque</h4></dt>
<dd><p>Calcula el costo promedio del transporte para cada entrega que se envía. Junto con el tamaño del envío saliente, esta métrica identifica oportunidades para lograr economías de escala en el transporte saliente.</p></dd>

<dt><h4>Fracción Transportada por Modo</h4></dt>
<dd><p>Mide la proporción (en unidades o dólares) que se envía utilizando cada modo de transporte. Esta métrica se emplea para evaluar si ciertos modos se utilizan en exceso o insuficientemente.</p></dd>

Directrices Funcionales

Información (Empuje vs. Tirón, Coordinación, Pronóstico y Planeación, Tecnología Adecuada)

Horizonte de Pronóstico

Indica cuánto tiempo de anticipación se realiza un pronóstico. Debe coincidir con el tiempo de espera para la toma de decisiones basadas en el pronóstico.

<dt><h4>Frecuencia de Actualización</h4></dt>
<dd><p>Determina la regularidad con la que se actualizan los pronósticos. Debe ser más frecuente que la revisión de decisiones, para detectar cambios significativos.</p></dd>

<dt><h4>Error de Pronóstico</h4></dt>
<dd><p>Mide la discrepancia entre la demanda pronosticada y la demanda real.</p></dd>

<dt><h4>Factores Estacionales</h4></dt>
<dd><p>Evalúan el grado en que la demanda promedio varía en relación con el promedio anual, lo que impacta en las decisiones de la cadena.</p></dd>

<dt><h4>Varianza del Plan</h4></dt>
<dd><p>Mide la diferencia entre los inventarios o la producción planificada y los valores reales, lo que ayuda a identificar faltantes o excesos.</p></dd>

<dt><h4>Cociente entre la Variabilidad de la Demanda y la Variabilidad de los Pedidos</h4></dt>
<dd><p>La relación entre la desviación estándar de la demanda entrante y las órdenes de suministro colocadas. Un valor inferior a uno indica un **efecto látigo**.</p></dd>

Aprovisionamiento (Realizar Internamente o Subcontratar, Selección de Proveedores y Abastecimiento)

Días Pendientes por Pagar

Mide la cantidad de días transcurridos entre la realización de la tarea por el proveedor y la recepción del pago.

<dt><h4>Precio Promedio de Compra</h4></dt>
<dd><p>Evalúa el precio promedio al que se adquirieron **bienes o servicios** durante el año, ponderado por la cantidad comprada a cada precio.</p></dd>

<dt><h4>Rango de Precios de Compra</h4></dt>
<dd><p>Analiza la variación en los precios de compra durante un período específico, con el objetivo de identificar correlaciones entre la cantidad comprada y el precio.</p></dd>

<dt><h4>Cantidad Promedio de Compra</h4></dt>
<dd><p>Mide la cantidad promedio comprada por pedido, con el fin de determinar si se logra un nivel adecuado de agregación a lo largo de las ubicaciones al realizar un pedido.</p></dd>

<dt><h4>Fracción de Entregas a Tiempo</h4></dt>
<dd><p>Evalúa la proporción de entregas por parte de los proveedores que se realizan puntualmente.</p></dd>

<dt><h4>Calidad del Suministro</h4></dt>
<dd><p>Evalúa la calidad de los productos entregados por los proveedores.</p></dd>

<dt><h4>Tiempo de Entrega del Suministro</h4></dt>
<dd><p>Mide el tiempo promedio entre la colocación del pedido y la recepción del producto.</p></dd>

Precio (Fijación, Economías de Escala y Variabilidad)

Margen de Utilidad

Mide la ganancia como porcentaje de los ingresos.

<dt><h4>Días de Ventas Pendientes</h4></dt>
<dd><p>Indica el tiempo promedio que transcurre entre la venta y el cobro.</p></dd>

<dt><h4>Costo Fijo Incremental por Pedido</h4></dt>
<dd><p>Mide los costos incrementales independientes del tamaño del pedido.</p></dd>

<dt><h4>Costo Variable Incremental por Unidad</h4></dt>
<dd><p>Evalúa los costos incrementales que varían según el tamaño del pedido.</p></dd>

<dt><h4>Precio Promedio de Venta</h4></dt>
<dd><p>Mide el precio promedio al que se realiza una actividad en la cadena durante un período dado, ponderado por la cantidad vendida a ese precio.</p></dd>

<dt><h4>Tamaño Promedio del Pedido</h4></dt>
<dd><p>Evalúa la cantidad promedio por pedido y ayuda a estimar la contribución de la actividad de la cadena.</p></dd>

<dt><h4>Rango de Precio de Ventas</h4></dt>
<dd><p>Indica el rango de precios máximos y mínimos por unidad en un horizonte de tiempo específico.</p></dd>

<dt><h4>Rango de Ventas Periódicas</h4></dt>
<dd><p>Mide las cantidades máximas y mínimas vendidas en períodos específicos (día/semana/mes) durante un horizonte de tiempo dado. El objetivo es comprender la correlación entre las ventas y los precios y cualquier oportunidad potencial para influir en las ventas al cambiar los precios con el tiempo.</p></dd>

Métricas KPI Comerciales

  1. Análisis de resultados global y medición del rendimiento comercial:
    • Volumen de negocios
    • Tasa de crecimiento real del volumen de negocios
    • Tasa de crecimiento del Mercado
    • Diferencial de crecimiento en relación con el Mercado.
  2. Análisis detallado de ventas por producto/mercado.
  3. Análisis de la posición en el mercado.
  4. Análisis del reparto de ventas en función del ciclo de vida del producto.
  5. Análisis de los márgenes producto-mercado.

Deja un comentario