26 Sep

El Romanticismo: Un Movimiento de Sentimiento e Imaginación

El Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII en Alemania y se difundió por toda Europa. Surgió en oposición a la Ilustración, dando prioridad a los sentimientos en lugar de a la razón.

Características Esenciales del Romanticismo

El Romanticismo actúa como aglutinante de la subjetividad, el yo y su interacción con el otro, el sujeto frente al mundo, el sujeto como espejo del universo y de la expansión ilimitada del yo.

En este movimiento destaca el concepto de la inocencia del niño: el niño nace inocente y, a medida que madura, la sociedad se impone sobre él, haciéndole perder su inocencia.

El Romanticismo representa una nueva forma intuitiva y emocional de ver el mundo y de comprender nuestro entorno. Se le otorga gran importancia a la imaginación, considerada la capacidad de comprender a los seres humanos y de percibir un mundo que trasciende los sentidos. Ya sea suponiendo una realidad superior o encontrando respuestas, la imaginación es la facultad suprema de la mente.

Elementos Clave del Romanticismo

  • La naturaleza: posee un poder curativo y es un refugio para los seres humanos, estableciendo una estrecha relación entre el hombre y ella.
  • La infancia: el niño es la fuente de sabiduría, según Rousseau.
  • El individualismo: se manifiesta a través del héroe romántico, como el anciano marinero.
  • La sensibilidad: un elemento clave que expresa la importancia de las experiencias vividas.
  • La admiración por el pasado: especialmente por la Edad Media, el pasado histórico y el paisaje rural y exótico.
  • El nacionalismo y el idealismo político y social.

El Poeta Romántico: Profeta y Creador

En este movimiento, el poeta es concebido como un profeta, iniciador y buscador de la verdad. Ser poeta implicaba una gran responsabilidad, ya que el poeta tenía la llave de los misterios ocultos del corazón y de la vida misma. No era un mero embellecedor de la vida diaria, sino el hombre que daba a la vida su significado. La tarea del poeta es crear y, por medio de esa creación, iluminar la conciencia del hombre.

Temas Literarios Recurrentes

Los temas literarios más recurrentes eran:

  • El sentimiento de angustia y desdicha.
  • El descontento con el mundo, manifestado como rebeldía.
  • La exaltación del yo y de la libertad.
  • La naturaleza.
  • El amor.

Las Hermanas Brontë: Un Legado Literario Inmortal

La familia Brontë fue una familia dedicada a la literatura del siglo XIX, representando un momento extraordinario en las letras inglesas. Las hermanas Brontë crecieron en una familia marcada por una vida austera, pero llena de intereses artísticos. Su padre escribía y publicaba; su hermano Branwell pintaba y escribía; y las tres hermanas (Charlotte, Emily y Anne) escribieron y publicaron novelas y poemas.

Biografía y Trayectoria Literaria

Las Brontë nacieron en Yorkshire, hijas de un pastor anglicano irlandés, y vivieron duras circunstancias, marcadas por la muerte temprana de una de sus hermanas. Estudiaron en el colegio Cowan Bridge, y Charlotte asistió a Roe Head. Las Brontë crearon un mundo literario propio:

  • Charlotte escribió Angria y Gondal.
  • Emily y Anne escribieron una juvenilia, «Los soldaditos de juguete».

Publicaron sus primeras novelas bajo los pseudónimos Acton, Currer y Ellis Bell. Sus textos fueron inicialmente rechazados por las editoriales; de la autoedición de su libro de poemas, tan solo se vendieron dos ejemplares.

Charlotte y Emily estudiaron en Bélgica, donde Charlotte se enamoró de un hombre casado (Constantin Heger) y escribió una novela sobre ello, El Profesor, que fue rechazada.

En 1846, las hermanas Brontë publicaron poemas bajo pseudónimo y, en octubre de 1847, Smith, Elder & Co. publicó Jane Eyre, por la que Charlotte Brontë recibió 100 libras por los derechos de autor. Al año siguiente, en 1848, Charlotte y Anne fueron a Londres, donde desvelaron su identidad y su éxito comenzó. Publicaron Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights), Agnes Grey y Jane Eyre.

  • A pesar de que Charlotte escribió otras obras, ninguna tuvo tanto éxito como Jane Eyre.
  • Emily conmovió a la Inglaterra victoriana con su novela de ribetes góticos y pasiones desenfrenadas, Cumbres Borrascosas.
  • Anne fue la menos valorada por la crítica, pero nos dejó una novela precursora del feminismo, La inquilina de Wildfell Hall.

Estilo y Recepción de sus Obras

Las Brontë no eran conscientes de que sus obras serían consideradas feministas. Eran mujeres extraordinarias, dotadas de una desmedida imaginación. Sus novelas son relatos románticos donde predomina lo gótico, con elementos como los sentimientos, las pasiones, el misterio y el terror. Es un romanticismo exaltado, lo cual se aprecia especialmente en la obra Cumbres Borrascosas.

Sus novelas fueron muy atacadas y admiradas; las tacharon de indecorous, coarse, unfeminine, truly and offensive. Charlotte dijo: «We were just a couple of simple, uneducated girls who did not really know what they were doing».

Elizabeth Gaskell hizo una crítica sobre ellas, diciendo: «Three lonely sisters playing out their lonely destiny on top of a windswept moor with a mad, misanthrope father and a doomed brother».

Jane Eyre: Un Ícono de la Literatura Romántica y Feminista

La obra Jane Eyre es presentada como una autobiografía, a pesar de ser ficción, un «an analysis of a single mind». También es una Bildungsroman, una novela de iniciación en la que la protagonista experimenta un crecimiento no solo físico, sino también moral. Esta novela contiene elementos góticos y sentimentales.

Escenarios Emblemáticos de Jane Eyre

Esta novela transcurre en diferentes escenarios:

  • Primero, pasa parte de su infancia en Gateshead, donde destaca la habitación roja.
  • Más adelante, vive en Lowood, una escuela para huérfanas.
  • Luego, se traslada a Thornfield Hall, una casa misteriosa con un ático.
  • En Moor House, se encuentra con parientes que desconocía.
  • Y finalmente, en Ferndean Manor, encuentra la estabilidad y la felicidad.

Perspectivas Críticas sobre Jane Eyre

Jacqueline Wilson habla sobre Jane Eyre y dice que Jane es «una pobre y pequeña niña, modelo del feminismo del siglo XIX. Cada parte del camino le hace ser una Jane más completa».

Matthew Arnold también la describe como una novela «hideous, undelightful, convulsed, constricted». La considera una de las novelas más desagradables que ha podido leer, ya que la mente de la escritora no contenía nada más que «hunger, rebellion y rage».

Temas Centrales de la Novela

Algunos temas centrales de la novela son:

  • El coraje moral: el intento de una mujer de crecer y ser respetada en una sociedad que no la valora.
  • La búsqueda de la identidad: debe ser sincera consigo misma para no perder su individualismo.
  • También se abordan el self-fulfillment (autorrealización), la clase social, el matrimonio, la posición de la mujer, la educación, la locura y, por último, la religión.

Enfoques Interpretativos de Jane Eyre

Existen diferentes enfoques interpretativos:

  • El enfoque poscolonial (postcolonial approach): uno de los objetivos de la novela es crear en Jane un prototipo de mujer inglesa adecuada. Bertha Mason representa a la mujer extranjera, ruda e ignorante. Ambos personajes perpetúan una creencia en la superioridad moral y espiritual basada en los valores cristianos británicos.
  • El enfoque marxista (marxist approach): representa el estricto sistema jerárquico de clases en Inglaterra, que exige que todos se mantengan en sus respectivas clases. Se destaca el papel de las institutrices.
  • El enfoque feminista (feminist approach): se centra en el matrimonio, el amor, el sexo y el individuo.

Deja un comentario