28 Nov

Aspectos Fundamentales de los Delitos contra la Administración Pública

1. Usurpación de Función Pública (Art. 328 del Código Penal)

A continuación, se evalúan los puntos clave relacionados con el delito tipificado en el artículo 328 del CP:

  • Objetividad Jurídica y Sujeto Activo

    a. La **objetividad jurídica** es la protección de la Administración Pública. El ejercicio funcional particular de las personas que no invisten cargos o funciones públicas no se incluye.

    b. El **sujeto activo** puede ser cualquier persona, incluyendo al funcionario público que realiza una función que no es de su competencia.

  • Conducta Típica y Consumación

    c. La **conducta típica** es *usurpar*, que implica arrogarse, tomar o ejercer una función de forma indebida.

    d. El agente no está obligado a realizar el acto propio del cargo. (**Incorrecto**)

    e. Comete el delito la persona que pretende ser policía civil para obtener acceso gratuito a películas. (**Incorrecto**)

    f. El crimen se consuma cuando el agente se atribuye a sí mismo la condición de funcionario público. (**Incorrecto**)

  • Contravención y Ventaja

    g. Si el sujeto solo reclama una función específica, se configura, en teoría, la contravención del artículo 45 del Decreto Ley 3.688/41. (**Correcto**)

    h. La ventaja obtenida no es un elemento cualificado. (**Incorrecto**)

2. Delito de Resistencia (Art. 329 del Código Penal)

Se analizan los siguientes puntos sobre el crimen de resistencia:

  • Bien Jurídico Protegido y Sujetos

    a. El bien jurídico protegido es la **autoridad legal** y el prestigio del servicio público. (**Correcto**)

    b. El **sujeto activo** puede ser cualquiera, incluso alguien a quien el acto de autoridad no está destinado directamente. (**Correcto**)

    c. El funcionario público que sufre la resistencia o ayuda en el acto es un sujeto pasivo secundario. (**Incorrecto**. Es sujeto pasivo subsidiario.)

  • Tipicidad y Ejecución del Acto

    d. El acto de resistir u oponerse a la ejecución del acto lícito debe realizarse con **violencia o amenaza**, sea esta grave o no, escrita u oral.

    e. Se configura el delito incluso si el acto del empleado es ilegal. (**Incorrecto**)

    f. Habrá delito si el agente intenta librarse de una detención ilegal. (**Correcto**)

  • Consumación y Tentativa

    g. El crimen se consuma en el momento en que el empleado deja de realizar el acto debido a la resistencia. (**Incorrecto**. El crimen es formalmente consumado tan pronto como el agente practica la violencia o grave amenaza.)

    h. Comete el delito el delincuente que se aprovecha de la distracción de la policía militar para escapar de la detención. (**Incorrecto**. No hay violencia o amenaza.)

    i. Si la violencia resulta en lesiones corporales graves, el agente también es responsable de este delito. (**Correcto**)

    j. Si, debido a la dificultad, el funcionario público no cumple con el acto atribuido, se configura una forma cualificada. (**Correcto**)

    k. A pesar de ser difícil de encontrar, se acepta, en teoría, la **forma intentada**. (**Correcto**. El intento en el caso de delito formal solo es posible cuando la amenaza es escrita y es interceptada antes de llegar al conocimiento del funcionario público o su asistente, pero nunca será posible en el caso de violencia, ya que el acto de intentar practicar la violencia física consuma el delito formal.)

3. Delito de Desobediencia

Declaraciones sobre el delito de desobediencia:

  • Objetividad y Sujeto

    a. La **objetividad jurídica** es el respeto a la legislación y a las normas legales emitidas por el gobierno. (**Correcto**)

    b. Se trata de un **delito común**. (**Correcto**)

    c. El receptor de una orden judicial que viola su práctica de colaboración oficial comete delito de desobediencia. Dependiendo de la situación, puede presentarse concurso con el delito de prevaricación.

  • Tipicidad y Legalidad de la Orden

    d. **Desobedecer** significa incumplir, ignorar o desacatar. (**Correcto**)

    e. El comerciante que vende licor en la jornada electoral, incumpliendo una orden de autoridad pública, comete el delito en cuestión. (**Corregir**: Solo si no existe una pena específica en la Ley Electoral, ya que la sanción administrativa o electoral excluye el delito de desobediencia.)

    f. Habrá delito incluso si la orden es ilegal. (**Incorrecto**. La orden debe ser legal.)

    g. El motorista que no obedece la orden de detención dictada por un agente de tráfico comete el crimen. (**Depende**: Si existe una penalización específica (ej. multa de tráfico), esta excluye el delito. Por lo tanto, no es delito.)

  • Consumación y Tentativa

    h. Se **consuma** con el acto de desobediencia u omisión. El acto puede ser de características necesarias para hacer o no hacer. (**Correcto**)

    i. Si se establece un plazo para hacer o abstenerse de algo, se consuma al final de este plazo. (**Correcto**)

    j. No se permite de ninguna manera la **forma tentativa**. (**Incorrecto**)

4. Delito de Desacato a la Autoridad

Se evalúan los siguientes elementos del delito de desacato:

  • Objetividad y Sujetos

    a. La **objetividad jurídica** es la dignidad y el decoro debidos a los servidores públicos. (**Correcto**)

    b. El funcionario público no comete el delito de desacato, porque es un delito cometido por un individuo. (**Incorrecto**)

    c. Conforme a la doctrina mayoritaria, el funcionario público que desafía a otro empleado, aunque sea de la misma jerarquía, comete el delito de desacato. (**Correcto**)

  • Conducta Típica y Dolo

    d. **Desacatar** significa faltar al respeto, desacreditar, insultar o humillar a los oficiales del gobierno en ejercicio de sus funciones.

    e. El funcionario que está fuera de su función puede ser ignorado. (**Corregir**: Solo si el desacato no está relacionado con la función.)

    f. Puede realizarse a través de gestos, palabras, gritos, golpes, amenazas, etc. (**Correcto**)

    g. El agente debe tener una clara intención de ofender al funcionario público. (**Correcto**)

    h. El abogado que pide la identificación (cartera) al juez, pidiendo al magistrado que también muestre su identificación, no practica el delito de desacato. (**Corrección**: Se debe considerar si existió un ataque al prestigio o decoro.)

  • Naturaleza del Delito y Exclusiones

    i. Se trata de un crimen material en el que la consumación depende de que el empleado se sienta realmente ofendido. (**Incorrecto**. Es un delito formal.)

    j. El funcionario público fuera de la función, pero que es agredido verbalmente a causa de ella, será víctima de desacato.

    k. El agente debe conocer la condición de empleado público de la persona que ofende. (**Correcto**)

    l. El error respecto a la calidad de un funcionario público puede excluir el dolo. (**Correcto**)

    m. Conforme a la jurisprudencia, el agente ebrio no comete el delito, por falta de astucia (dolo). (**Correcto**)

5. Delito de Tráfico de Influencias

Se intenta lo siguiente sobre el tráfico de influencias:

  • Bien Jurídico y Sujetos

    a. Protege el prestigio de la Administración Pública. (**Correcto**)

    b. Se trata de un delito común. (**Correcto**)

    c. La persona que se compromete a entregar el beneficio al agente será responsable subsidiaria. (**Incorrecto**)

  • Acciones Típicas y Consumación

    d. Se trata de un delito de acción o de contenido múltiple y variado. (**Correcto**. Las acciones típicas son: pedir, exigir, cobrar u obtener.)

    e. La acción típica de *cobrar* es equivalente al acto de solicitar el pago.

    f. La expresión *bajo el pretexto de influencia…* denota una forma de fraude, con el fin de aprovecharse de los demás. (**Correcto**)

    g. No hay delito si el empleado es ficticio. (**Incorrecto**. Es un delito formal.)

    h. Es un delito particularmente relacionado con la estafa (Art. 171 CP).

    i. El delito siempre requiere, para su consumación, la obtención de ventaja (Sección 332). (**Incorrecto**. Este es un delito formal.)

  • Ventaja y Tentativa

    j. Es esencial que la ventaja sea incorrecta. (**Adecuadamente**. Puede ser cualquier ventaja.)

    k. El intento es admisible. (**Incorrecto**)

    l. Para fines delictivos, es irrelevante si el agente sugiere que la ventaja es también para el personal. (**Incorrecto**. Sugerir esto es una forma especial que conlleva una pena mayor.)

6. Delito de Cohecho (Corrupción Activa)

Se intenta lo siguiente sobre el cohecho:

  • Bien Jurídico y Verbos Nucleares

    a. Busca proteger el prestigio y el normal funcionamiento de la Administración Pública.

    b. El funcionario público, aunque no esté en ejercicio, no puede ser agente activo. (**Incorrecto**)

    c. Los verbos nucleares son *ofrecer* o *prometer* una ventaja indebida a un funcionario público.

    d. El elemento subjetivo es particular: el dolo determinará que el funcionario público realice un acto oficial. (**Correcto**)

    e. Si el empleado está obligado a realizar el acto, no hay delito. (**Incorrecto**)

  • Casos Típicos y Consumación

    f. El conductor sorprendido *in fraganti* que ofrece dinero a la policía para librarse de la cárcel comete cohecho. (**Correcto**)

    g. No comete el delito si el beneficio se ofrece al empleado público después de la realización del acto funcional. (**Correcto**)

    h. Ofrecer ventaja al jefe de policía para que retrase las investigaciones criminales configura el soborno. (**Correcto**)

    i. El abogado que ofrece dinero a un miembro del jurado para que vote a favor de su cliente practica corrupción activa. (**Correcto**)

    j. Solamente habrá delito si el beneficio se ofrece al empleado que tiene el deber de oficio para realizar el acto. (**Correcto**)

    k. Se consuma en el momento en que el empleado tenga conocimiento de la oferta o promesa. (**Correcto**)

    l. Puede intentarse si se hace a través de la escritura. (**Correcto**)

    m. En el aspecto penal, no importa si el agente deja de practicar o realizar cualquier acto oficial con motivo de la oferta o promesa de beneficio. (**Correcto**)

Deja un comentario