18 Dic

1. La Posguerra

La Guerra Civil (1936-1939) → supuso una ruptura en la evolución de la cultura española con relación a las corrientes europeas.

Tras el conflicto bélico, el panorama cultural se vio condicionado por las siguientes circunstancias:

  1. España queda sumida en un profundo aislamiento tanto cultural como político= control y censura de las publicaciones (cualquier propuesta artística debía obtener el beneplácito (placet) de los poderes eclesial y político).
  2. Los escritores jóvenes carecen de modelos estéticos.
  3. Juan Ramón Jimenez→ Modelo literario vivo, aunque su estética empieza a ser superada por otras formas y temas poéticos más próximos a la difícil realidad social.
  4. La escasa producción literaria favorece→ autores poco comprometidos
  5. Ambiente bélico→ caracteriza el momento histórico en el plano literario→ tendencias al escapismo o a la temática de la guerra
  6. Cambios socioeconómicos (años 50-60) → apertura régimen franquista→ migraciones del campo a la ciudad= barrios obreros y suburbios, ambientes retratados en la literatura del momento.

Todo ello originará la aparición de nuevas tendencias en el panorama literario español, al generarse una mayor preocupación por problemas de carácter social.

España al incorporarse a la ONU (1955), empieza a verse una tímida liberación intelectual.

2. Literatura en el Exilio

– Temas comunes, integrados por autores exiliados→ Nostalgia de España + tristeza por la derrota republicana

Narrativa:

– Narradores del exilio forman un grupo extremadamente heterogéneo

– Temas: dolor por la guerra + patria perdida

– Escritores del exilio: Ramón J. Sender, Max Aub, Rosa Chacel, Francisco Ayala

Lírica:

– Mayoría de poetas exiliados→ Generación del 27 (Alberti, Juan Ramón Jimenez)

– Temas: paraíso perdido + armonía rota por la guerra + paso del tiempo + la muerte

Teatro: Destacan→ dramaturgos españoles exiliados en América → lamentaban la distancia de la patria (Alejandro Casona, La dama del alba (1994))

3. La Narrativa Española de Posguerra

– Guerra Civil provoca→ fisura en la tradición anterior: quedan rotas o abandonadas las tendencias renovadoras y experimentales impulsadas por Unamuno

– Se aprecia relación con→ novela de posguerra y Realismo del siglo XIX (Ramón J. Sender)

3.1. Los Años 40: El Realismo Tremendista

– Años 40→ marcados por las consecuencias del conflicto

  • Notas triunfalistas
  • Deseo de evasión
  • Retorno al formalismo clásico

Punto vista técnico→ época marcada por la desorientación y búsqueda de cauces por los que pueda transcurrir una literatura acorde al momento

Se censuran las obras sociales de la preguerra y las obras de los exiliados

Novela→ muy alejada de los momentos tensos que se viven (Miguel Delibes)

Una de las primeras líneas originales→ tremendismo (Camilo Jose Cela)

Muestra una visión de los aspectos más míseros y brutales de la realidad, de forma violenta con hechos desagradables e incluso repulsivos.

3.2. Los Años Cincuenta: El Realismo Social

«Hacia 1951 la literatura española, andadas ya las trochas del tremendismo, dio un giro a su intención y empezó a marchar por la senda del realismo objetivo».

Surge una generación de narradores que comparten principios ideológicos, temáticos y formales. El objetivo→ ofrecer el testimonio de la realidad española desde una conciencia ética y cívica. Pretenden que la palabra sirva de estímulo para el cambio social aunque son pocos los que adoptan una postura extrema, la mayoría opta por moderar la denuncia para que llegue al mayor número de lectores.

Relato: trata de reflejar de modo objetivo la realidad. El narrador no comenta los sucesos ni se implica; se limita a presentar escenas, personajes y hechos como si fuera una cámara cinematográfica→ objetivismo→ pretende adoptar una nueva posición narrativa, eludir en cierta medida la censura.

El grado máximo de la técnica objetivista será el conductismo, en el que el narrador se limitará a registrar la pura conducta externa de individuos o grupos y a recoger sus palabras, sin comentarios ni interpretaciones

Por otra parte, ciertos autores optan por una crítica más directa, en la que lo social es el contenido básico, a veces en detrimento de la estética tradicional. La técnica empleada en sus obras ha sido denominada realismo crítico, que consiste en la denuncia de las desigualdades y las injusticias, no mediante la reproducción de la realidad sino a través de su explicación y análisis, descubriendo sus mecanismos más profundos.

La Generación Perdida

Generación que más influyó en nuestra literatura de posguerra. No creen en el sistema de valores anteriores a la PGM por ello se encuentran desarraigados a su propia nación.

3.3 Temas, Estilo y Autores

Los temas recurrentes en estos novelistas son el desaliento, la insatisfacción, la soledad en medio de la sociedad, y el recuerdo de la guerra y sus consecuencias.

Los protagonistas son seres solitarios que viven aislados dentro de sus barrios o grupos. Es una soledad que nace de la desconexión entre ricos y pobres, campo y ciudad, pueblo y Estado. La razón última de esa soledad está en la división de los españoles, recrudecida por la guerra.

El estilo se caracteriza por una deliberada pobreza léxica y por una tendencia a recoger los aspectos más superficiales de los registros lingüísticos populares o coloquiales. No obstante, no es un estilo descuidado, pues en bastantes obras se muestra un notable interés por lo formal. Estos autores aportaron novedades, pero el contenido es prioritario frente a la experimentación técnica.

4. El Teatro de Posguerra

– Espectáculo dramático→ vive una crisis general

  • Autores escasean + padecen gran censura
  • Público y empresarios→ no están dispuestos a la innovación
  • Teatro queda reducido→ diversión
  • Compite con el cine

4.1. Teatro Triunfante: Principales Autores

– La alta comedia benaventina (Jacinto Benavente)

No trata de innovar ni presenta una disposición a la ruptura.

Es un subgénero basado en el diálogo agudo y brillante.

Muestra tendencia al teatro de humor. Destacan:

  • Enrique Jardiel Poncela (Cuatro corazones con freno y marcha): Plantea temas serios que hacen que el espectador se plantee cosas tras ver sus obras de situaciones inverosímiles y absurdas
  • Miguel Mihura (Tres sombreros de copa)

4.2. Teatro Comprometido: Principales Autores

A finales de los años 40 con el estreno de Historia de una escalera (1949) de Antonio Buero Vallejo se produce una ruptura con la línea anterior y plantea la polémica: posibilismo o imposibilismo. Posibilismo: Intenta alternar la crítica con la frivolidad (más admitida por el público) como forma de luchar contra el sistema desde dentro. Buero apostó por un teatro lo más arriesgado posible, pero no temerario.

Deja un comentario