07 Nov

TEMA 8. EL TEATRO DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS AÑOS 50


1) EL CONTEXTO TEATRAL
Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más
innovadores de la época inmediatamente anterior, como Valle-Inclán, Lorca o Unamuno.
Otros muchos estaban en el exilio: Max Aub, Alberti y Alejandro Casona, cuyas obras no
serán conocidas hasta muchos años después por el público español.
Por otra parte, la censura impedía estrenar obras que supusieran el mínimo
atentado contra los valores sociales o morales establecidos. Así seguirá el panorama
hasta 1949, año del estreno de Historia de una escalera, de Buero Vallejo, que inicia un
camino hacia la renovación.
2) LAS TENDENCIAS TEATRALES
2.1) LA INMEDIATA POSGUERRA.


• El costumbrismo, cultivado por JOSÉ MARÍA PEMÁN en obras como, La viudita
naviera.
• Las obras de tema histórico de Juan IGNACIO LUCA DE TENA: ¿Dónde vas,
Alfonso XII?.
• La comedia de enredo, el género por excelencia de este tipo de teatro, lo
representa en todos sus rasgos JOSÉ LÓPEZ RUBIO, premio nacional de Teatro en
1954. Todos sus estrenos (Celos del aire, La otra orilla, La venda en los ojos) fueron un
gran éxito de taquilla.

2.2) LOS AÑOS 40
Durante los años cuarenta, desde la escena se adoctrina ideológicamente y se
consigue crear un medio para la evasión en tiempos difíciles. Lo que se veía en las salas
era:
• Un teatro militante, imbuido de espíritu falangista o nacional-católico. Este teatro
de ideología afín a la de los vencedores tiene un corto recorrido, tras los primeros
años de la posguerra y, sobre todo después de la derrota alemana en la Segunda
Guerra Mundial, la militancia ideológica explícita es menor y el triunfalismo
disminuye o quizá simplemente se camufla.
• La comedia burguesa, continuando la línea de la alta comedia de Benavente. Se
identifica por una cuidada construcción, una buena dosificación de la intriga que


ayuda a mantener el interés hasta el final y una mezcla muy hábil de escenas de
humor y sentimentales. Los personajes suelen pertenecer a la clase media alta.
Los temas se repiten (celos, infidelidades), pero si bien no es rara alguna crítica a
esa burguésía poco ejemplar, la sátira no es excesivamente fuerte.

• Un teatro de humor que tenía sus principales representantes en Miguel Mihura


Y ENRIQUE JARDIEL PONCELA, llenas de imaginación, inverosimilitud, ingenio o


Triunfo de lo absurdo


• C omedia lacrimógena, semejante a la novela rosa que se vendía en los quioscos


Son comedias de carácter melodramático y folletinesco


2.3) LOS AÑOS 50


A partir de los años cincuenta la literatura se aleja del marco triunfalista o de
simple evasión de la década anterior, ahora el marco que aparece es la sociedad
española con su evidente falta de libertades, desigualdad social y miseria generalizada.
Estas obras se inscriben bajo los cánones de la literatura realista, de ahí que se incluyan
dentro de un movimiento denominado Realismo social.
También en el teatro, como en los demás géneros, se puede hablar de Realismo
social desde mediados de los cincuenta. Pero al referirnos a los escenarios hay que tener
muy en cuenta (el texto, por un lado, y la representación –el hecho empresarial-, por otro) hay que diferenciar las
rutas seguidas por los jóvenes dramaturgos de los cincuenta, interesados en denunciar lo
que ven; y lo que los teatros comerciales ponen en la escena.
Durante esas fechas sigue predominando las obras melodramáticas, las comedias burguesas y el teatro de humor, así como revistas,
zarzuelas, espectáculos de variedades y musicales diversos. Junto a esto, y de manera
destacada, el cine era el gran fenómeno popular. Las producciones de Hollywood eran
muy abundantes, pero también se veía cine español.
La censura era también, como en otras facetas artísticas, protagonista en todos
estos espectáculos.
 En los temas, destacan la injusticia social, la tristeza de la vida española en esos
momentos, su mediocridad… Los personajes son las víctimas de dicha sociedad.
 se incluyen en el Realismo naturalista, el expresionismo vanguardista
y los usos del teatro español del primer tercio de siglo.
 El lenguaje está lejos del atildado de la alta comedia


Son momentos en los que se establece un fuerte debate entre los dramaturgos que
muestran su desacuerdo contra la realidad socio-política española:

• POSIBILISMO


Los hay que defendían atenuar la crítica del texto, utilizando la
alusión o los dobles significados, con tal de que tales obras pudiesen llegar al
público desde un escenario. Representante de esta corriente es Antonio Buero
Vallejo.

Antonio BUERO VALLEJO resume en la evolución de su obra la trayectoria del teatro


español después de la guerra, ya que sus dramas han ido adaptándose a las distintas
corrientes del teatro de este siglo.
Su obra discurre por varias etapas:

A) Historia de una escalera (1949)


es una pieza existencial, ya que presenta un
mundo gris de vecinos (personaje colectivo) cuyas vidas llenas de fracasos están
marcadas por la frustración. En la misma línea escribe En la ardiente oscuridad.
B) Más tarde, en las dos décadas siguientes, se apunta al teatro social. Denuncia
la miseria, la opresión, la explotación humana, la falta de libertad y el abuso de poder en
obras como El concierto de San Ovidio, El tragaluz, Las meninas o La fundación.
C) Con sus obras posteriores a los setenta el teatro de Buero siguió obteniendo
grandes éxitos de público.

• IMPOSIBILISMO:


Otros preconizaban expresarse libremente y exponerse a ser
censurados y a no ser representados. Representante de esta corriente es Alfonso
Sastre.

ALFONSO SASTRE se caracteriza principalmente por una actitud de denuncia social,

Acompañada por intentos de renovación de técnicas dramáticas


Publicó diversos artículos en los que expuso su teoría del teatro como un arte
social que serviría para agitar las diversas esferas de la vida española. Su producción
dramática es amplia y aún no se han representado muchas de sus obras, ya que nunca
conectó totalmente con el gusto del público, además de los grandes problemas de
censura que tuvo que sufrir.
Entre sus dramas destacan Escuadra hacia la muerte (1953), una pieza
antibelicista en la que desarrolla el conflicto entre autoridad y libertad; y La mordaza
(1954) en la que vuelve al tema de la tiranía con un planteamiento parecido al de Lorca en
Bernarda Alba.


TEMA 9. LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE LOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD


1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA


Las repercusiones del fin de la dictadura en la vida literaria española fueron
evidentes: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, se produce una
apertura hacia la literatura extranjera (europea, norteamericana y latinoamericana,
fundamentalmente), la creación literaria en lenguas españolas distintas al español recibe
un impulso, se multiplican los premios y certáMenes literarios, y se consolidan importantes
grupos editoriales y de comunicación (PRISA, Planeta, RBA…)

2. LA NOVELA DE LOS AÑOS SESENTA


La novela en los años sesenta no abandona la reflexión crítica sobre la sociedad
española, pero su presentación formal es radicalmente novedosa. Tiempo de silencio
(1962), de Luis Martín Santos, marca el inicio de la renovación de la novela. Desarrolla el
tema del desarraigo existencial del protagonista y su frustración: ante los ricos, siente
resentimiento, aunque desea asimilarse a ellos; ante los intelectuales vacíos y engreídos,
desprecio; y ante los pobres, una mezcla de compasión y repugnancia. El carácter
innovador se debe al empleo de un vocabulario culto y científico, metáforas, una
expresión algo barroca, monólogo interior combinado con digresiones ensayísticas,
puntuación arbitraria, etc.
A lo largo de la década, otros autores siguen experimentando con estas nuevas
formas: Gonzalo Torrente Ballester  Camilo José Cela Miguel Delibes (Cinco horas con Mario), Juan Marsé (Últimas tardes con
Teresa) o Juan Benet (Volverás a Regíón).
Las innovaciones más importantes de la novela de los años 60 son:

• El argumento pierde importancia y en algunas novelas desaparece


• Reaparece, frente a la novela social, el personaje individual, siempre en
conflicto consigo mismo o con la sociedad que trata de destruirlo.

• Técnicas narrativas:



reaparece el narrador omnisciente, que adopta la visión de
la realidad de varios personajes (multiperspectivismo); 
• En cuanto al lenguaje, es muy retórico, y en él se combinan variedad de
registros lingüísticos (cultismos, vulgarismos…).- A menudo desaparece la


3. EL EXPERIMENTALISMO (Hasta mediados de los años 70)


La primera promoción de los años setenta está muy condicionada por el
experimentalismo narrativo de Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos. El clima cultural
era propicio a ello: autores de la postguerra se incorporan a los experimentos narrativos
(Delibes, Cela, Torrente Ballester), el boom de la novela hispanoamericana llega a
España, y la influencia del nouveau Román francés, así como el conocimiento tardío de la
gran novela norteamericana y europea del Siglo XX (Proust, Joyce, Kafka, Faulkner…), se
dejan sentir con fuerza por entonces.
Se trata de autores que publican sus primeras obras entre finales de los años
sesenta y principios de los setenta. Uno de los más destacados fue Juan Benet. Cultivan
una novela minoritaria y culturalista, hermética y experimental, cuya preocupación es el
lenguaje. El monólogo interior, la narración en segunda persona, el uso de una tipografía
con efecto expresivo (como ya lo hicieran las vanguardias), se prescinde de los signos de

puntuación, tratamientos espacio-temporales diversos (concentración del tiempo, flash-
back, tiempo circular, espacios comprimidos…). Dentro de esta tendencia destacó Juan

Benet con Volverás a Regíón (de 1967), Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa y
Juan Goytisolo con Juan sin tierra.

4. TENDENCIAS DE LA NOVELA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS


En la década de los setenta, se observa cierto cansancio de la fiebre experimental
y se produce un viraje hacia la concepción más realista de la novela, por lo que se habla
de “Realismo renovado”.. Una obra clave de esta nueva perspectiva será La verdad
sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza.
Con este cambio de corriente, la narrativa presenta gran variedad de tendencias
tanto temáticas como técnicas. 
En la actualidad se observa una gran libertad y diversidad de tendencias. No debe
olvidarse que la novela es objeto de consumo en el mercado editorial. La nómina de
novelistas que publican en esta época es tan amplia que no es posible nombrarlos a
todos.

Página SIGUIENTE DIFERENTES TENDENCIAS:


A. Metanovela


El narrador reflexiona sobre los aspectos teóricos de la novela que suele
trasladar a la ficción como tema o motivo del relato. Un claro ejemplo es Juegos de la
edad tardía, de Luis Landero.

B. Novela histórica


Se trata de un tipo de narrativa muy valorado por los lectores, que
viene a integrarse dentro de una tendencia europea que recupera a maestros como
Robert Graves o Umberto Eco. Se trata de un tipo de novela de gran precisión histórica
que obliga al novelista a documentarse sobre el período, acontecimientos y personajes
sobre los que pretende novelar. 

C. Novela de intriga y policíaca


En la década de los 70 se produce una invasión de
traducciones de novela negra europea y norteamericana. Los autores españoles
adoptarán estos modelos y los adaptarán a la realidad española

D. Novela neorrealista o de la generación X


Este tipo de narrativa estuvo de moda
durante los años que van desde la caída del muro de Berlín (1989) hasta el 11 de
Septiembre de 2001. Su temática se centra en la representación de la conducta de los
entonces jóvenes adolescentes: salidas nocturnas en las grandes ciudades, el uso y
abuso de drogas, sexo, música rock, etc.

E. Novela lírica


Trata una variada gama de problemas personales o existenciales. Suele
resaltarse una intimidad desasosegada, asediada por la angustia y la incertidumbre, la
búsqueda de la propia identidad y del sentido de la vid. 

F. Novela culturalista


En los últimos años han aparecido una serie de autores que hacen
una novela que se ocupa de analizar y explicar diferentes aspectos de la cultura
occidental desde unas posturas bastante eruditas. Es lo que hace Juan Manuel de Prada
en La tempestad.

G. Novela de pensamiento


Cercana al ensayo, se trata de un tipo de narrativa en la que
se difuminan las fronteras entre la novela y el ensayo, pues da cauce a múltiples
digresiones sobre las preocupaciones del autor, en un tono cercano, a veces, a lo
autobiográfico. Un ejemplo de ello es Cuando fui mortal, de Javier Marías.

h. Novela autobiográfica (intimista). Es un tipo de obra en la que el autor elabora un
relato de ficción a partir de sus propias experiencias personales. 


TEMA 10. LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE LOS AÑOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD


1. CONTEXTO


En los años sesenta se produjo en España un desarrollo económico acompañado
de una cierta liberalización social. Se elaboraron los llamados Planes de Desarrollo

 En 1975 muere Franco y se instaura la democracia en España con una nueva Constitución aprobada en 1978.

2. POESÍA EN LOS AÑOS 60


Durante los años cincuenta un grupo de jóvenes poetas -niños durante la Guerra
Civil- comienza una nueva andadura que, aunque arranca de la poesía social, poco a
poco va distanciándose de ella. Son: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Claudio
Rodríguez, José Ángel Valente, Carlos Barral, Caballero Bonald y Francisco Brines, entre
otros.
Tal vez porque publican sus primeros libros en los años cincuenta, algunos críticos
los llaman también «Generación del medio siglo» o «Poetas españoles de los cincuenta».
Sin embargo, sólo es a mediados de los años sesenta, hacia 1965, cuando ya se percibe
claramente que son una alternativa poética distinta a la poesía social. Aunque no puede
decirse que formen «grupo», es indudable que tienen algunos rasgos comunes.
* Estos poetas ya no creen en la eficacia del poema para cambiar el mundo, así
que vuelven su mirada a la intimidad del poeta, a su mundo interior. 
* Y como ese conocimiento se descubre a través de la escritura del propio poema,
y el poema es un hecho lingüístico, el cuidado del lenguaje y una definida voluntad de
estilo serán las carácterísticas que los distingan de la generación anterior de poetas
sociales. Se recupera así el interés por los valores estéticos del verso.
* Consideran como maestros a Antonio Machado, con el que comparten la
introspección intimista, la preocupación social 
* En la temática de sus poemas percibimos el cambio desde los temas colectivos
de la poesía social a los temas personales y particulares: la infancia con la Guerra Civil, el
amor, la amistad, la vida cotidiana.
* En casi todos ellos el lenguaje es sencillo, aparentemente corriente, 


* El nuevo concepto que defendían estos poetas de que el poema se manifiesta al
poeta en el momento de la escritura.
* Los temas fundamentales son el tiempo (el fluir del tiempo, fugacidad de la vida,
la caducidad de lo terreno…); como contrapunto, los poetas se refugian en la infancia y la
adolescencia, con un tono triste y nostálgico, el amor y el erotismo, la amistad y el propio
proceso de creación poética.
* El lenguaje sigue siendo cercano, sencillo aunque muy cuidado. Utilizan el verso
libre. 

ÁNGEL GONZÁLEZ (1925-2008)


En 1968 reúne su obra en Palabra sobre palabra. En
sus versos se presentan personajes y hechos cotidianos, intentando ofrecer testimonio de
un “tiempo desolado”. Denuncia las injusticias del mundo y ofrece una visión de la
existencia desde un pesimismo resignado.
JAIME GIL DE BIEDMA (1929-1990) En la polémica entre poesía como comunicación y
poesía como conocimiento, adopta una postura intermedia: poesía como experiencia. Su
poesía está basada en las experiencias personales (su vida cotidiana y privada) evocadas
desde la distancia que impone el paso del tiempo. Sus versos están impregnados de
escepticismo

José ÁNGEL VALENTE(1929-2000)


La poesía para Valente es un medio para acercarse
a lo absoluto, a aspectos de la realidad que sólo a través de la poesía se revelan y de los
que el poeta debe dar cuenta (como un ‘médium’ o ‘vidente’). A lo largo de más de cuatro
décadas de quehacer poético se advierte en Valente una evolución en busca de la
depuración conceptual, de la palabra precisa.  
A partir de 1966 inicia una segunda
época denominada “poesía del silencio” o “poesía minimalista; se acentúa la preferencia
por los versos densos y escuetos, por la expresión concentrada; su poesía es cada vez
más metafísica y meditativa (se ha hablado de Valente como poeta místico y metafísico).
Hoy podemos leer su obra lírica completa en dos volúMenes: Punto Cero y Material
memoria.


3. POESÍA DE LOS AÑOS 70. LOS NOVÍSIMOS


En 1970, José María CASTELLET reúne en una antología, Nueve novísimos
poetas españoles, a los autores que representaban para él las nuevas tendencias de una
generación nacida ya en una época de mayor apertura al mundo y más posibilidades de
leer a autores extranjeros y de viajar. Como carácterísticas generales de todos ellos
pueden señalarse:
A)
Culturalismo, es decir, constantes referencias a autores y obras, lo cual convierte la
poesía en hermética, pues es necesario conocer esas referencias intertextuales.
B) Temática inspirada en la cultura urbana: la televisión, la publicidad, el cine, el
deporte, el cómic, el rock …

C) Primacía de la forma sobre el fondo


Defienden la libertad formal, resucitan la
escritura automática vanguardista, evitan el discurso lógico para que no ahogue la palabra
pasando por el Vanguardismo y sus técnicas y los poetas ingleses contemporáneos. Usan
también el collage, el flash cinematográfico, etc.
Además, los rasgos comunes de los novísimos son :
• Distanciamiento de la tradición literaria española, con excepción de algunos poetas
del 27 como Cernuda o Aleixandre.
• Su formación se basa en la cultura de los medios de comunicación
• Aunque pueda resultar paradójico, en otros poemas, de sesgo culturalista,
describen ambientes refinados y decadentes, y defienden el gusto por lo exquisito.
• Defienden explícitamente -contra algunos poetas sociales- la ineficacia de la poesía
para cambiar el mundo. Para los novísimos la poesía es un valor absoluto en sí
misma.
• El poeta se centra en el lenguaje, la experimentación lingüística, que termina por
ser la única justificación de la creación artística.
• Nuevo Vanguardismo, utilización de la escritura automática e incorporación de las técnicas de «collage», el
verso libre amplio, la disposición visual y tipográfica del poema (poemas visuales),
la prosa libre… En línea con su voluntario hermetismo.
• Todos estos rasgos explican que esta poesía sea en ocasiones elitista, de
tendencia culturalista y con frecuencia hermética, 

Pertenecen a esta tendencia: Manuel Vázquez Montalbán, Vicente Molina Foix,
José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer.


4. ÚLTIMAS TENDENCIAS


A la muerte de Franco (1975) el grupo poético dominante sigue siendo el de los
novísimos, pero sus planteamientos se van atenuando. 
La principal carácterística de todos ellos es el individualismo: no desean ser
encuadrados en movimientos ni grupos. Hay también un alejamiento de los novísimos y
un acercamiento a los poetas de los años sesenta. Aparecen alusiones constantes a la
sociedad posmoderna, y son notables la presencia del lenguaje coloquial y del poema
narrativo. 
Algunas de las tendencias principales son las siguientes:

Los poetas ocultos:


Tras el progresivo agotamiento de la poética culturalista, van
apareciendo una serie de figuras nuevas que entroncan con la tradición clásica -“Los
poetas ocultos” los llamó Luis Antonio de Villena- nacidos entre el final de la guerra y
mediados de los 50: Juan Luis Panero, Antonio Colinas (que conjuga Modernismo y
Romanticismo

Neosurrealistas


Continúan la tradición de ciertos maestros del 27 –en especial
Aleixandre- y de los poetas novísimos más cercanos al irracionalismo. Se habla de poesía

Neosurrealista


Minimalistas: En esta corriente se imponen los poemas breves, de gran simplicidad
expresiva, en los que las pausas cobran gran importancia; siguen el magisterio de la
poesía pura de Jorge Guillén o de la más cercana de José Ángel Valente (suelen
denominarse minimalistas, por su densidad y concentración expresiva): Jaime Siles,
Andrés Sánchez Robayna.

Poesía del silencio


Una poesía minimalista, que reivindica las vanguardias, compuesta
de poemas breves en los que se elimina la anécdota. Se trata también de una poesía
reflexiva, filosófica, intelectual. 

Poesía de la experiencia


Esta corriente, encabezada por el poeta granadino Luis García
Montero, propugna una poesía realista, que habla de la vida y de la realidad cotidiana de
carácter urbano, con una expresión coloquiaL

Deja un comentario