27 Jul
Modelos Atómicos Fundamentales
1. Teoría Atómica de Dalton (1803)
Modelo de la esfera sólida
Postulados:
La materia está formada por átomos indivisibles e indestructibles.
Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí en masa y propiedades.
Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades distintas.
Los compuestos se forman por la unión de átomos en proporciones fijas.
En las reacciones químicas, los átomos se reorganizan, no se crean ni destruyen.
Fue el primer modelo científico del átomo. Era como una “bolita maciza”, sin partes internas.
2. Modelo de Thomson (1897)
Modelo del «Pudín de Pasas»
Descubrimiento: Descubrió el electrón mediante experimentos con tubos de rayos catódicos.
Postulados: El átomo es una esfera positiva con electrones incrustados como pasas en un pudín. La carga positiva y negativa se equilibran, por lo que el átomo es neutro.
Primer modelo que incluye partículas subatómicas (electrones).
3. Modelo de Rutherford (1911)
Modelo Nuclear del Átomo
Experimento clave:
Lámina de oro: bombardeó una delgada lámina con partículas alfa y observó cómo se desviaban.
Postulados:
El átomo tiene un núcleo central muy pequeño, positivo y denso.
Los electrones giran alrededor del núcleo como planetas alrededor del Sol.
El resto del átomo es espacio vacío.
Explica la existencia del núcleo, pero no cómo los electrones no caen hacia él.
4. Modelo de Bohr (1913)
Modelo Cuántico Primitivo
Postulados:
Los electrones se mueven en órbitas circulares definidas alrededor del núcleo.
Cada órbita tiene una energía específica (niveles de energía).
Los electrones pueden saltar entre órbitas al absorber o emitir energía en forma de fotones.
Mientras un electrón esté en una órbita permitida, no pierde energía.
Explica bien el átomo de hidrógeno, pero falla con átomos más complejos.
Estequiometría: Cálculos de Reacciones Químicas
C1. Reacción de Ácido Nítrico con Hierro
El ácido nítrico (HNO₃) reacciona con el hierro para dar nitrato de hierro (III) [Fe(NO₃)₃] e hidrógeno (H₂). A partir de 450 gramos de hierro, calcular:
a) El volumen de hidrógeno, en litros, que se produce a 715 mmHg y 27 °C
Paso 1: Escribir la ecuación química balanceada
6 HNO₃ + 2 Fe → 2 Fe(NO₃)₃ + 3 H₂
Paso 2: Calcular los moles de hierro
Masa del hierro = 450 g
Masa atómica del hierro (Fe) = 56 g/mol
nFe = 450 g / 56 g/mol = 8.036 mol
Paso 3: Usar la proporción estequiométrica
2 Fe → 3 H₂
Entonces:
8.036 mol Fe · (3 mol H₂ / 2 mol Fe) = 12.05 mol H₂
Paso 4: Aplicar la ecuación de los gases ideales para obtener el volumen
PV = nRT ⇒ V = nRT/P
T = 27 + 273 = 300 K
P = 715 mmHg = 0.940 atm (1 atm = 760 mmHg)
R = 0.082 atm·L/mol·K
V = (12.05 · 0.082 · 300) / 0.940 ≈ 315.3 L
Resultado: ~315 L de hidrógeno
b) La masa en gramos de nitrato de hierro (III) que se produce
De la ecuación:
2 mol Fe → 2 mol Fe(NO₃)₃
→ Por lo tanto:
Moles de Fe(NO₃)₃ = 8.036 molMasa molar de Fe(NO₃)₃:
56 (Fe) + 3 · (14 + 3 · 16) (NO₃) = 56 + 3 · 62 = 56 + 186 = 242 g/mol
Masa = 8.036 mol · 242 g/mol = 1,944.7 g
Resultado: ~1,945 g de Fe(NO₃)₃
c) El número de moléculas de ácido nítrico que se necesitan
De la ecuación:
2 Fe → 6 HNO₃
Entonces:
8.036 mol Fe · (6/2) = 24.11 mol de HNO₃
Número de moléculas (usando el número de Avogadro):
N = 24.11 mol · 6.022 × 1023 = 1.45 × 1025 moléculas
Resultado: 1.45 × 1025 moléculas de HNO₃
C2. Absorción de Dióxido de Carbono en Trajes Espaciales
Los astronautas llevan trajes especiales con un filtro especial de hidróxido de litio que elimina el dióxido de carbono que se desprende al respirar y es tóxico. Como productos de la reacción se produce carbonato de litio y agua.
a) Calcula el volumen de CO₂ que puede absorber a 0 ºC y 1 atm un filtro con 120 g de hidróxido de litio.
Paso 1: Escribir la ecuación química
La reacción entre hidróxido de litio y dióxido de carbono es:
2 LiOH + CO₂ → Li₂CO₃ + H₂O
Paso 2: Calcular los moles de LiOH
Usamos la masa y la masa molar del LiOH.
Masa molar del LiOH:
Li = 7, O = 16, H = 1 →Masa molarLiOH = 7 + 16 + 1 = 24 g/mol
Masa dada: 120 g
nLiOH = 120 g / 24 g/mol = 5 mol
Paso 3: Usar proporción estequiométrica
De la ecuación:
2 mol LiOH → 1 mol CO₂
Entonces:
5 mol LiOH · (1 mol CO₂ / 2 mol LiOH) = 2.5 mol CO₂
Paso 4: Calcular el volumen de CO₂
Como las condiciones son 0 ºC (273 K) y 1 atm, se trata de condiciones normales de presión y temperatura (CNPT), por lo tanto:
1 mol de gas = 22.4 L
V = 2.5 mol · 22.4 L/mol = 56 L
Resultado final:
El filtro puede absorber 56 litros de CO₂.
C3. Combustión de Butano
Una bombona de butano (C₄H₁₀, en química orgánica NO se simplifica) estándar contiene 12,5 kg de gas.
a) ¿Qué volumen de gas se desprende a la atmósfera, en condiciones normales, de la combustión de todo el gas de la bombona?
b) ¿Cuál es la masa de agua que se produce?
c) ¿Qué volumen de oxígeno se necesita, a 40 ºC y 0,98 atm, para su combustión?
Paso 1: Ecuación química de la combustión del butano
2 C₄H₁₀ + 13 O₂ → 8 CO₂ + 10 H₂O
Paso 2: Calcular los moles de butano
Masa = 12.5 kg = 12,500 g
Masa molar del butano (C₄H₁₀) = 4×12 + 10×1 = 58 g/mol
nC₄H₁₀ = 12,500 / 58 ≈ 215.52 mol
a) Volumen de gas que se desprende (CO₂) en condiciones normales
De la ecuación:
2 mol C₄H₁₀ → 8 mol CO₂
→ 1 mol C₄H₁₀ → 4 mol CO₂
→ 215.52 mol C₄H₁₀ → 215.52 · 4 = 862.1 mol CO₂
En condiciones normales (0 ºC, 1 atm):
V = n · 22.4 = 862.1 · 22.4 = 19,299.6 L
Resultado: ~19,300 L de CO₂
b) Masa de agua producida
De la ecuación:
2 mol C₄H₁₀ → 10 mol H₂O
→ 1 mol C₄H₁₀ → 5 mol H₂O
→ 215.52 mol C₄H₁₀ → 215.52 · 5 = 1,077.6 mol H₂O
Masa molar del agua = 2×1 + 16 = 18 g/mol
m = 1,077.6 · 18 = 19,396.8 g = 19.4 kg
Resultado: ~19.4 kg de H₂O
c) Volumen de oxígeno necesario a 40 ºC y 0.98 atm
De la ecuación:
2 mol C₄H₁₀ → 13 mol O₂
→ 1 mol C₄H₁₀ → 6.5 mol O₂
→ 215.52 mol C₄H₁₀ → 215.52 · 6.5 = 1,400.88 mol O₂
Condiciones:
T = 40 + 273 = 313 K
P = 0.98 atm
R = 0.082 atm·L/mol·K
V = nRT/P = (1,400.88 · 0.082 · 313) / 0.98 ≈ 36,610 L
Resultado: ~36,610 L de O₂
Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica
A1. Repaso de Modelos Atómicos y Estructura
El modelo de Thomson se conoce como el modelo del pudín de pasas, porque los electrones estaban incrustados en una masa positiva, como pasas en un bizcocho.
Thomson descubrió el electrón.
Ejemplo: Rubidio (Rb)
Electrones = 37 → número de protones también = 37 (si es neutro).
Número atómico (Z) = número de protones = 37
Número másico (A) = protones + neutrones = 37 + 41 = 78
A2. Completa la tabla de Configuración Electrónica
Prot | e⁻ | Configuración electrónica |
---|---|---|
2 | 2 | 1s² |
29 | 29 | 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s¹ 3d¹⁰ |
9 | 10 | 1s² 2s² 2p⁶ |
Explicación:
El primer caso es Helio (He): tiene 2 protones y 2 electrones → configuración:
1s²
El segundo es Cobre (Cu): normalmente tiene configuración especial por estabilidad:
1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s¹ 3d¹⁰
El tercero es Flúor cargado -1 (F⁻): tiene 9 protones y 10 electrones → gana uno
→ configuración como el Neón (10e⁻):1s² 2s² 2p⁶
A3. Diferencia entre Isótopo e Ión
Respuesta:
Isótopo: Átomos del mismo elemento (mismo número de protones) pero diferente número de neutrones, por lo tanto, diferente masa.
Ej: ¹²C y ¹⁴CIón: Átomo que ha ganado o perdido electrones, por lo tanto tiene carga eléctrica:
Gana electrones → anión (carga negativa)
Pierde electrones → catión (carga positiva)
A4. Postulados de Bohr
Postulados de Bohr:
Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares estables.
Cada órbita tiene una energía fija y cuantizada.
El electrón no emite energía mientras esté en una órbita permitida.
Si un electrón salta de una órbita a otra, absorbe o emite energía en forma de fotón.
A5. ¿Qué aporta Sommerfeld a la teoría atómica de Bohr?
Aportación de Sommerfeld:
Introduce órbitas elípticas, no solo circulares.
Explica la existencia de subniveles de energía.
Añade el número cuántico secundario y la idea de desdoblamiento espectral.
Su teoría fue un paso hacia el modelo cuántico más moderno.
A6. Postulados de la teoría atómica de Dalton
Postulados de Dalton:
Toda la materia está formada por átomos indivisibles e indestructibles.
Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí en masa y propiedades.
Los compuestos están formados por átomos de distintos elementos en proporciones fijas.
En una reacción química, los átomos no se crean ni se destruyen, solo se reorganizan.
Experimentos Clave y Conceptos Atómicos Avanzados
C1. El Experimento de Rutherford y su Modelo Atómico
Explicación completa del experimento de Rutherford:
Experimento:
Rutherford bombardeó una lámina de oro muy fina con partículas alfa (α) emitidas por una fuente radiactiva. Estas partículas son núcleos de helio: 2 protones y 2 neutrones (carga positiva).
Lo que esperaba (modelo de Thomson):
Que todas las partículas atravesaran la lámina sin desviarse, ya que el átomo era supuestamente masa positiva dispersa.
Lo que observó:
La mayoría de las partículas pasaban sin desviarse → El átomo es casi todo espacio vacío.
Algunas se desviaban ligeramente → Hay una zona con carga positiva que las repele.
Unas pocas rebotaban hacia atrás → Esa zona es muy densa y pequeña: el núcleo.
Conclusiones del modelo atómico de Rutherford:
El átomo tiene un núcleo central muy pequeño, positivo y con casi toda la masa.
Los electrones giran alrededor del núcleo como planetas alrededor del Sol.
El resto del átomo es espacio vacío.
No explica por qué los electrones no caen al núcleo (lo resolverá Bohr más tarde).
Partes que debes incluir en tu dibujo:
Fuente emisora de partículas alfa.
Lámina de oro muy fina.
Pantalla fluorescente (donde se detecta el impacto).
Trazo de las partículas:
Mayoría pasa recto.
Algunas se desvían.
Muy pocas rebotan.
C2. Tipos de Hidrógeno (Isótopos) y su Representación con el Modelo de Bohr
Tipos de Hidrógeno:
Se llaman isótopos del hidrógeno, porque tienen el mismo número de protones (1), pero diferente número de neutrones:
Nombre común | Símbolo | Protón | Neutrón | Electrón |
---|---|---|---|---|
Protio | ¹₁H | 1 | 0 | 1 |
Deuterio | ²₁H | 1 | 1 | 1 |
Tritio | ³₁H | 1 | 2 | 1 |
Modelo de Bohr para cada uno:
Todos tienen:
1 electrón girando en el primer nivel (n=1)
La única diferencia está en el núcleo:
Protio (¹₁H): 1 protón
Deuterio (²₁H): 1 protón + 1 neutrón
Tritio (³₁H): 1 protón + 2 neutrones
¿Qué incluir en el dibujo para cada uno?
Un núcleo (círculo central):
Protio: solo una bolita con “p⁺”
Deuterio: dos bolitas: “p⁺” y “n⁰”
Tritio: tres bolitas: “p⁺”, “n⁰”, “n⁰”
Un electrón orbitando en un círculo alrededor del núcleo
Resumen clave: Todos son hidrógeno, pero con diferentes masas. Se usan en reacciones nucleares, medicina, y química.
Deja un comentario