06 Oct

La Medicina en Roma: Influencia Griega y Desarrollo Militar

La práctica médica en Roma estuvo profundamente marcada por la influencia helénica, aunque no sin resistencia inicial.

  • Cuando llegó el primer médico griego a Roma, Arcagato de Esparta (219 a. C.), Catón se opuso a la admisión de la práctica de la medicina griega y abogó por volver a la medicina tradicional romana.
  • La enseñanza de la medicina en Roma era privada. En la época imperial, se eximía a los médicos de pagar impuestos y del servicio militar. No era considerada una profesión digna de un ciudadano romano, por lo que la practicaban principalmente griegos o judíos.
  • No se puede hablar, por tanto, de una medicina puramente romana, puesto que a finales de la Antigüedad los médicos seguían siendo de procedencia helénica y el griego continuaba siendo la lengua de la medicina y de la ciencia.

El Desarrollo de la Sanidad Militar Romana

El ámbito donde la medicina se desarrolló de manera más significativa fue en la sanidad militar.

  • Solamente el ejército desarrolló un sistema de hospitalización. Se construyeron hospitales (valetudinaria) en todas las guarniciones situadas a lo largo de la frontera del imperio.
  • Por el contrario, los hospitales para civiles en las ciudades no aparecieron hasta el siglo IV d. C. Hasta entonces, las curaciones se hacían en casa de los médicos o de los ricos.
  • La sanidad militar conocía ya los antisépticos y el uso de algunas plantas medicinales como analgésicos.
  • Diseñaron sofisticados hospitales con diferentes salas especializadas, con calefacción central y buena ventilación. Había salas separadas para enfermos y otras para heridos.

Figuras Clave de la Medicina en Roma

Destacamos a los siguientes médicos de origen helénico que ejercieron en Roma:

  • DIOSCÓRIDES
  • AULO CORNELIO CELSO
  • RUFUS DE ÉFESO
  • SORANO DE ÉFESO
  • CLAUDIO GALENO

Mujeres en la Medicina Romana

También existieron en Roma mujeres que se dedicaron a la medicina. Aunque los griegos en un principio permitieron a las mujeres trabajar como médicos en los templos habilitados como hospitales, posteriormente se les prohibió ejercer hasta la llegada de Roma, donde las mujeres médico alcanzaron su máximo prestigio en la época romana. Entre ellas destacan:

  • Filista y Lais, especialistas en obstetricia.
  • Salpe de Lemnos, que escribió sobre las enfermedades de los ojos.
  • Metrodora, sobre las del útero, estómago y riñones.
  • Aspasia, que destacó por los tratados médicos que escribió.

Fundamentos de la Medicina Griega

1. Conceptos Fundamentales

La medicina griega se basó en la observación y el razonamiento:

  • Physis (naturaleza)
  • Logos (razonamiento, ciencia)
  • La concepción de la enfermedad era la alteración de mecanismos naturales, susceptible de ser investigada, diagnosticada y tratada.

Surge el germen del método científico:

  • La autopsia (‘visión por uno mismo’)
  • La hermenéutica (interpretación).

La obra griega escrita más antigua que incluye conocimientos sobre medicina son los poemas homéricos: la Ilíada y la Odisea.

  • El cirujano y médico Macaón, cuyo nombre deriva de mákhaira (μάχαιρα, «cuchillo»), era hijo de Asclepio, dios de la medicina griega, y fue educado en la ciencia médica por el centauro Quirón.
  • De su nombre deriva Esculapio, un antiguo sinónimo de médico.
  • El nombre de Higea, su hija, sirvió de inspiración para la actual rama de la medicina preventiva denominada higiene.

2. Medicina y Religión

En sus orígenes, las prácticas de curación eran mágico-religiosas:

  • Asclepio era venerado como dios.
  • Los santuarios estaban junto a una fuente o un río, cuyas aguas poseían virtudes medicinales.
  • Se le atribuía la capacidad de tratar las úlceras, sanar la enfermedad de la piedra y devolver la vista a los ciegos.

Comparativa Histórica: Grecia y Roma

Diferencia entre Medicina Griega y Romana

De la filosofía Griega parte la teoría de los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), filosofía que perdura hasta nuestros tiempos aplicada en la Medicina Tradicional China, que usa este principio filosófico para buscar la armonía del ser, que se manifiesta en salud. Como se puede apreciar, la filosofía Griega, independientemente de la escuela que sea, se centra en el estudio, la comprensión, la razón, la verdad y la lógica, partiendo de lo más mínimo hacia el cosmos.

Mientras que la filosofía Romana se ve sustentada en leyes y ética, concebida para el buen vivir de la sociedad, jerarquizada por clases, con privilegios, obligaciones y normativa. Si no fuera así, no se estudiaría derecho romano en las facultades de derecho de casi todo el mundo, sobre la cual están erigidas la mayoría de las leyes, códigos y todo el sustento legal que rige a gran cantidad de países para su buen vivir, desarrollo y supuesto progreso, aplicando la democracia que es, según dice Platón, el Gobierno del Pueblo donde todos legislan y mandan a la vez.

Similitudes entre Medicina Griega y Romana

Grecia y Roma legaron en las figuras de Hipócrates y Galeno las dos grandes obras de la medicina de la Antigüedad. Y en este combate contra las enfermedades y por la vida, la medicina representa la principal aliada de las nacientes disciplinas de la Biología.

Deja un comentario