13 Ago

Aculturación:


proceso por el que los miembros de una cultura hacen propios los rasgos de una cultura diferente.  

Antropología

Disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser humano desde una perspectiva global no seleccionando ningún aspecto concreto.  

Antropología filosófica

Rama de la antropología que reflexiona filosóficamente sobre las carácterísticas más esenciales del ser humano.

Antropología física:

rama de la antropología que estudia al ser humano desde el punto de vista del proceso evolutivo que ha conducido desde otras especies biológicas próximas hasta el ser humano actual. 

Antropología social:

rama de la antropología que contempla el ser humano desde la perspectiva de su dimensión social y cultural. 

Arte

Actividad humana o producto de una actividad humana que persigue una finalidad estética. El objetivo propio del arte es generar la posibilidad de que el espectador que lo contemple experimente un goce estético.

Bipedestación

Cambio anatómico y morfológico experimentado por algunas especies de homínidos gracias al cual pasaron de caminar a cuatro patas a hacerlo erguidos. 

Conducta:

conjunto de patrones de comportamiento estables en un ser vivo en medio de los cuales se relaciona con el entorno.

Cultura

Conjunto complejo de productos de la acción humana en el seno de una sociedad concreta que incluye el conocimiento sobre la realidad, las técnicas para su modificación, las creencias, el arte, etc.

Descripción emic

Descripción que hace un antropólogo de un hecho cultural desde el punto de vista del miembro de la cultura investigada.

Descripción etic

Descripción que hace un antropólogo de un hecho cultural desde el punto de vista de un observador externo, aunque implicado. 

Diálogo:

conversación entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas. Puede adoptar distintas formas como la sucesión de preguntas y respuestas, la aportación de precisiones, matices y aclaraciones de una tesis compartida o la confrontación de ideas, en cuyo caso el diálogo adopta la forma de debate. 

Dignidad

Cualidad que posee el ser humano en tanto que ser racional y libre, y que, por ello, puede gobernarse a sí mismo con autonomía. 

Etnocentrismo:

actitud que ante la diversidad cultural considera la cultura propia como superior a los demás. Toma los elementos que lo integran como ideales y valora el resto de las culturas en función de lo lejos o cerca que se encuentren de ese modelo que ha elegido previamente. 

Experiencia estética

tipo de vivencia peculiar que se experimenta en presencia de un objeto estético que produce placer fruto de las emociones que despierta. 

Hominización

Proceso evolutivo que describe los cambios anatómicos fisiológicos experimentados por distintas especies de homínidos que han dado origen al ser humano actual.

Humanización:

proceso evolutivo paralelo al de la hominización que describe los cambios en la conducta que han ido experimentando las mismas especies biológicas incluidas en el proceso de hominización y que han dado origen a las conductas propias del ser humano actual.

Interculturalismo:

postura filosófica en el ámbito de la antropología que defiende la bondad y la conveniencia del contacto, la comunicación y la interacción entre culturas desde una posición de respeto mutuo. 

Lenguaje natural:

lenguaje ordinario que empleamos de manera cotidiana compuesto por un léxico un conjunto de reglas gramaticales que permiten combinar adecuadamente los elementos de ese léxico. 


Mito:


narración fantástica y con la que se trata de explicar el origen de una realidad, ya sea natural o social. 

Multiculturalismo:

fenómeno cultural que consiste en el reconocimiento de la coexistencia y la convivencia, dentro de una misma sociedad, de grupos culturales de orígenes y procedencias muy distintos entre sí. 

Relativismo cultural:

doctrina antropológica opuesta al etnocentrismo que consiste en negar la existencia de unos valores culturales universales que puedan servir de referencia para determinar el grado de desarrollo de una cultura, su superioridad o inferioridad respecto a otra. 

Símbolo:

determinado tipo de signo en el que la relación que existe entre él y su significado es establecida artificialmente por el ser humano. 

Tabú:

prohibición de carácter general y de origen ancestral que afecta a todos los miembros de una determinada cultura con excepciones estrictamente reguladas. 

Teoría de la evolución:

teoría biológica, propuesta por Darwin que sostiene que las especies biológicas actuales son el resultado de un proceso evolutivo impulsado por la lucha por la supervivencia provocada por los problemas de superpoblación de escasez de recursos en el entorno natural. 

Teoría sintética de la evolución:

teoría biológica que incorpora a la teoría de la evolución propuesta por Darwin los descubrimientos realizados en el campo de la genética. Gracias a estas nuevas aportaciones, se puede explicar cómo se producen las pequeñas variaciones en un individuo de las carácterísticas anatómicas y fisiológicas propias de la especie a la que pertenece y como se transmiten a su descendencia. 

Transformismo:

teoría biológica propuesta por la Mark según la cual todas las especies biológicas tienen una Tendencia natural a la perfección que hace que sean capaces de modificar su propio organismo para adaptarse mejor al medio natural en donde viven. 

Universal cultural:

rasgo presente en todas las culturas humanas, aún cuando en cada una de ellas puedan existir peculiaridades propias y adoptar diferentes formas.

Tema 4 Ciencia:

Saber teórico, metódico y riguroso que  es suscepti­ble de aplicación práctica y técnica.
Se caracteriza principalmente por ser capaz de  formular leyes y teorías di­recta o indirectamente comprobables por medio de la  obser­vación y la experimentación. Estas leyes  suelen formularse en lenguaje matemático y aspiran a ser la expresión de los principios  universales por los que se rigen los fenómenos  na­turales. 

Ciencia experimental:

tipo de ciencia  caracterizada por tratar de explicar fenómenos  observables recurriendo a menudo a la  realización de experimentos. Se subdivide en  ciencias naturales y ciencias sociales. 

Ciencia formal:

ciencia que se ocupa de los  sistemas formales basados en definiciones y  reglas establecí­das por el propio ser humano. 

Ciencia humana:

ciencia experi­mental que  tiene por objeto de análisis el comportamiento y  las actividades específicamente humanas y,  para estudiarlas, se sirven de un método  científico. 

Ciencia natural:

ciencia experi­mental  caracterizada por tratar de descubrir las leyes  que rigen los fenómenos naturales. 

Concepto científico:

Tipo de concepto dotado de  un sig­nificado preciso, que es utilizado por  una ciencia o teoría científica para referirse a  objetos, propiedades o hechos es­tudiados por ella. 

Concepto clasificatorio:

Tipo de concepto que  permite or­denar un conjunto de objetos en  función de que posean o no una o varias  carácterísticas que se consideran claves. 


Concepto comparativo:


Tipo de concepto que  permite ordenar un conjunto de objetos que  comparten una deter­minada propiedad en  función del grado mayor o menor en que la  posean. 

Concepto métrico:

Tipo de concepto que se aplica  a un determinado tipo de propiedades que se  denominan mag­nitudes. La aplicación de estos  conceptos permite establecer en una escala numérica el grado preciso en el que un objeto  posee una magnitud concreta. 

Consenso

Acuerdo entre varias personas en  relación con un asunto de modo que todos los  implicados aceptan como válida la solución que  se haya adoptado. 

Explicación racional:

Tipo de explicación  basada en argumentos comprensibles y  criticables por cualquier ser racional. Se  diferencia de narraciones míticas o artísticas,  las cuales convencen por su capacidad de  emoción y su belleza y no por sus argumentos  demostrativos. 

Deducción:

Tipo de razonamiento en el que se  parte de unos datos o premisas generales y se  llega a una conclusión menos general que las  premisas de las que se partíó. 

Falsacionismo

Criterio de demarcación sobre  qué es ciencia y qué no, que establece que son  teorías científicas aquellas capaces de extraer consecuencias observables que permitan su  refutación (aunque estas observaciones no se  puedan realizar actualmente). Por tanto,  aquellas teorías de las que no se puedan derivar  consecuencias empíricas que las puedan  refutar no serán consideradas científicas. 

Hipótesis:

Enunciado o proposición que se  admite provisio­nalmente para someterlo a  pruebas de modo que se pueda determinar con rigor si es verdadero o no. 

Inducción:

Tipo de razonamiento en el que los  datos de los que se parte son particulares y se  concluye en un enunciado general. 

Ley científica:

Expresión de la relación regular,  constante e invariable que observamos entre  fenómenos o entre sus propiedades.  

Ley estricta:

Tipo de ley científica que establece  una cone­xión entre fenómenos de modo que la  conexión existente no puede ser alterada por  ningún tipo de interferencia externa. 

Ley interferible:

Tipo de ley científica que  establece una conexión entre fenómenos aunque admite la posibilidad de que puedan  darse excepciones si se modifican las condicio nes iniciales. 

Ley probabilística:

Tipo de ley científica que  establece una relación de probabilidad  cuantificada porcentualmente entre la  ocurrencia de dos fenómenos.  

Método:

Procedimiento pautado que consiste en  una se­cuencia de pasos ordenados que permiten  recorrer un cami­no sin extraviarse.  Procedimiento para conducirnos sin error desde  la ignorancia al saber. 

Método científico:

Secuencia de pasos que  constituyen un procedimiento de investigación  utilizado en la ciencia para lograr  conocimientos que cumplan con las altas  exigencias de precisión y rigor de este tipo de  saber. 

Modelo científico:

Representación abstracta que  simula fe­nómenos, sistemas o procesos para  analizarlos, describirlos o explicarlos. 

Positivismo:

Corriente filosófica del Siglo XIX  que sostiene que la única forma de  conocimiento válido es el conocimien­to  científico. La religión y la filosofía  constituirían etapas ya superadas en el  desarrollo intelectual de la humanidad. 

Predicción científica:

Declaración precisa y  empíricamen­te comprobable de lo que ocurrirá  en un futuro si se dan unas condiciones  establecidas de antemano. Se obtiene a partir de  una ley o teoría científica aplicando sobre ella una inferencia deductiva.


Proceso:


Conjunto de las fases sucesivas de un  fenómeno que constituyen una secuencia  temporal y que transforman una determinada  realidad natural o artificial desde una situación inicial hasta un determinado  resultado final.

Razón instrumental:

Tipo de razón o de uso de  la misma que se limita a calcular las  posibilidades de lograr un deter­minado objetivo  y averiguar los medios para conseguirlo. 

Teoría científica:

Cuerpo coherente de  conocimientos conformados por un conjunto de  leyes científicas relativas a una amplia clase  de fenómenos observables. 

Verificacionismo:

Criterio para demarcar qué es  científico y qué no, que establece que la verdad  científica es solo aquella verificada  experimentalmente. 

Técnica:

Saber práctico que requiere habilidad  y que es em­pleado por los seres humanos para  actuar sobre el entorno de modo que puedan  salvar las dificultades que este plantea y  cubrir sus propias necesidades. 

Tecnología:

Conjunto de técnicas e  instrumentos elabora­dos a partir del  conocimiento científico que permite un  aprovechamiento práctico de ese conocimiento.

Deja un comentario