13 May

Filosofía: El Deseo Natural de Saber

Filosofía: El hombre naturalmente desea saber, porque es racional.

  • Filos (deseo): Surge del hombre, el cual desea un objeto que está en la realidad. Se ordena a ella, ya que no puede desear algo que no conozca o que no exista.
  • Sofía (conocimiento): Un conocimiento es una representación de algo real que está en mí. En la mente tengo un concepto de algo (real).

Conocimiento Experiencial

Sensación + Memoria = Experiencia (Conocimiento Experiencial)

La experiencia permite saber que algo es porque lo probaste. Dirige el conocimiento a casos particulares.

Clasificación de las Ciencias

De la experiencia surge la ciencia o arte, que se dirige al conocimiento de principios universales o de causas. No sucede en un caso particular, sino en todos aquellos que tengan ese elemento analizado/comprobado.

La ciencia puede ser práctica (arte) o teórica (especulativa).

Ciencias Prácticas (Ciencias Útiles, subordinadas a las inútiles)

  • Productivas: Buscan producir algo, ej. arquitectura, medicina, mecánica. Se necesita una técnica. Tiene más conocimiento el que tiene conocimientos generales (arquitecto) y ordena al resto (albañiles). Esto es relativo, ya que el arquitecto no sabe levantar una pared y el albañil sí.
  • Miran al obrar humano (la acción, no la técnica): Se dedican al bienestar del hombre y de la sociedad. Ej.: economía: busca distribuir bienes en la sociedad. Política: arte de gobernar.
  • Ética o Moral: Ordenado al bien común.

Ciencias Teóricas (Ciencias Inútiles)

Su fin es el ser, el conocer la realidad. Buscan saber y no hacer.

  • Físicas (ciencias naturales): Su objeto es la naturaleza (física, biología, química).
  • Humanas: Su objeto es el hombre (psicología, sociología, historia).
  • Matemáticas: Están en la mente (solo allí son perfectas) (geometría, aritmética).

Metafísica (Filosofía Primera)

Fundamenta a todas las ciencias, estudia los principios de lo real y los otorga a todas las ciencias.

Estudia al ente en cuanto ente y al ser en cuanto ser.

  • Ente: Aquello que es, lo que está siendo, lo real.
  • Ser: Aquello que existe en todos los entes, lo fundamenta y lo hace real.

Cada ciencia estudia un aspecto del ente (ciencias particulares). La metafísica estudia los principios generales y las causas de todos los entes (lo real).

Ciencias y Objetos de Estudio

Ciencias: Todas estudian entes. Tienen 2 objetos de estudio:

  • Material: El ente que se va a estudiar. Ej.: El hombre es objeto material de las ciencias humanas.
  • Formal: Desde donde se va a estudiar a ese objeto.

Filosofía Segunda

Estudia las estructuras metafísicas de los objetos materiales de las ciencias particulares. Estudian a ese objeto material en cuanto a ese objeto material.

  • Antropología Filosófica: Su objeto material es el hombre. Y su objeto formal es el hombre en cuanto a sus estructuras.
  • Lógica: Su objeto material es el ente de razón, estudia las estructuras de juicios y razonamientos.
  • Ética y Moral: El objeto material es el obrar humano, determina lo que está bien y lo que está mal (filosofía práctica).
  • Gnoseología: Teoría del conocimiento.

Según Aristóteles y Tomás de Aquino: Estructura del Ente

Todo ente está compuesto por:

  • Esencia: Lo que hace ser lo que es.
  • Ser: Lo que lo hace real. Este ser existe en:

Existencia del Ser

  • Sí mismo (Substancia Esencial):

    • Aquello que permanece en los cambios.
    • La constituyen una multiplicidad de entes.
  • En otro:

    • Es igual al accidente, que modifica a la substancia.

Substancia

Primera Substancia:

  • El individuo concreto.
  • El subsistente (existe en la realidad).

Segunda Substancia:

  • Concepto o idea universal que solo subsiste en mi mente.
  • No son subsistentes, por lo tanto, no existen. Por lo que no ves al hombre, ves a un hombre.

Relación entre Esencia, Accidentes y Substancia

Lo que quiere decir con esto es que la Esencia es lo que es. Por ejemplo, mi esencia es ser hombre y la de él también, pero no somos lo mismo porque tenemos diferentes accidentes que nos modifican y nos hacen tener diferentes substancias. O puede ser el mismo que siente y actúa de diferente forma en la substancia.

Accidentes

Están intrínsecamente unidos a la esencia.

  • Intrínsecamente Unidos:

    • Cantidad (por parte de la materia): accidente inseparable de los entes materiales (pesa 80 kilos y mide 190 cm; si no pasara esto, no existiría).
    • Cualidad (por parte de la forma): cualidades de la substancia y no se pueden medir (bondad, inteligencia).
    • Relación (respecto a otra cosa): todos los entes tienen relación con otro (afiliación).
  • Extrínsecos al Sujeto:

    • Tiempo: unidad que mide la durabilidad objetiva de las cosas (El tiempo es un accidente de las cosas).
    • Tiempo relativo: Puede contraerse o dilatarse (depende de la velocidad, por ejemplo).

    El tiempo implica una relación entre lo que es y lo que dura.

    • Espacio: La ubicación y situación (Ej.: Está en casa y sentada).
    • Acción: Aquello que hace una substancia (hablar).
    • Pasión: Lo que padece una substancia por acción de un accidente externo (calor).
    • Hábitos: Modo de manifestar algo.

Estructura de la Substancia (Hilemorfismo)

Todas las substancias:

Materia (Principio Determinante):

  • Esto es parte constitutiva de las substancias naturales; todas la tienen, pero en diferente tipo.
  • No existe en sí misma, necesita la forma.
  • Sin forma no tiene orden, y sin orden no tiene estructura, y sin estructura no tiene ser, por lo cual no es real.

Forma (Principio Determinante):

  • Estructura de la materia.
  • Le comunica el ser a la materia; esto quiere decir que la hace real.
  • Es la esencia de algo, lo hace lo que es.
  • Substancial o accidental.
  • Principio de operaciones del sujeto; hay operaciones vitales (nutrición, crecimiento, reproducción) u operaciones no vitales (sodio).

La Forma como Principio de Operaciones del Sujeto:

Cuando la forma le da un orden tal a la materia que juntas conforman la esencia de un ser vivo, ese sujeto tiene alma (forma) y cuerpo (materia).

Fin de las Substancias Naturales:

La materia más la forma forman una unidad HILEMÓRFICA (todo está formado por dos principios: materia y forma).

Deja un comentario